Concepto de filosofia de derecho santo tomas de aquino PDF

Title Concepto de filosofia de derecho santo tomas de aquino
Author Angel Uriol
Course historia del periodismo
Institution Universidad de Ingeniería y Tecnología
Pages 2
File Size 34 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 151

Summary

santo tomas de aquino, aca tenemos el resumen y concepto del derecho como lo plantea santo tomas de aquino. gracias...


Description

La filosofía del Derecho aparece con los sofistas griegos, que comenzaron a distinguir entre lo justo natural y lo justo legal. Las leyes reflejan lo que le conviene al más fuerte. Las leyes son utilizadas por una mayoría gris para dominar a los más fuertes, dos opiniones contrapuestas de pareceres. La Filosofía del Derecho es una reflexión sobre cuestiones jurídicas con la intención de hallarles una explicación razonada y razonable, porque de ella se posee un confuso conocimiento previo. Es pasar de la opinión al conocimiento. La Ciencia del Derecho, aunque utiliza materiales empíricos y los estudia con metodología científica, su saber no ofrece la absolutez y certeza de las ciencias naturales. La Ciencia Jurídica pertenece a las ciencias del espíritu las cuales, incluso operando sobre realidades sujetas a la racionalidad humana, están sujetas a los principios de libertad y contingencia. No obstante, es ciencia porque utiliza datos empíricos con metodología científica. Para ajustarlo a la vida y tener un conocimiento práctico del mismo, se requiere de la Filosofía del Derecho. El Derecho descansa siempre sobre una determinada concepción del hombre, de la sociedad, y de sus relaciones recíprocas y por consiguiente sobre un determinado sistema de valores.La Filosofía del Derecho tiene tres campos para su reflexión global sobre lo jurídico: Desde las perspectivas de Tomas Aquino, intenta estudiar asuntos tales como: la plenitud del Derecho, la unidad del Derecho, la composición del Derecho, la coherencia del Derecho, la formación del Derecho, las relaciones entre los distintos ordenamientos jurídicos. La teoría de la Ciencia Jurídica. Es necesaria una reflexión crítica de la metodología seguida por las Ciencias del derecho. La Axiología jurídica o Teoría de la Justicia. Se trata de enjuiciar críticamente el Derecho positivo desde un sistema de valores, incluyendo la misma reflexión crítica sobre esos sistemas de valores. Un principio básico de la filosofía del derecho de Santo Tomás es el que postula que todas las leyes positivas, cuando son racionales, se derivan de la ley natural. El derecho natural es el principio normativo del cual las reglas de la justicia humana toman su fuerza obligatoria. El derecho exhibe un inevitable espacio de indeterminación. Tal espacio de indiferencia es deseable y necesario, dada la contingencia de la vida humana. No nos referimos, solamente, a la indefinición lingüística que pueda darse en las leyes del Estado, o a la vaguedad que se puede presentar en el sistema de derecho positivo. Así, Santo Tomás sostiene que la ley positiva es necesaria, en primer lugar, porque los seres humanos que actúan, algunas veces necesitan el miedo al castigo para desistir de hacer lo que la ley natural ya prohíbe como una cuestión de justicia básica, pero también porque las prescripciones de la autoridad son, con frecuencia, necesarias para coordinar la acción en orden al bien común....


Similar Free PDFs