Ensayo Filosofia DE Derecho PDF

Title Ensayo Filosofia DE Derecho
Author Anghe Ortiz
Course Deontología y medicina legal
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 3
File Size 118 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 152

Summary

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAEnsayo de Filosofía del DerechoPor María Verónica Saltos¿Qué es el Derecho?Existe mucha ambigüedad al definir lo que es el derecho , las tendencias ideológicas filosóficas y sociales están basadas y direccionadas por diferentes visiones e incluso intereses socio...


Description

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Ensayo de Filosofía del Derecho

Por María Verónica Saltos

¿Qué es el Derecho? Existe mucha ambigüedad al definir lo que es el derecho , las tendencias ideológicas filosóficas y sociales están basadas y direccionadas por diferentes visiones e incluso intereses socioeconómicos y esto hace que el derecho se interprete de distintas formas hay autores que definen al derecho como una ordenación racional que busca el bienestar social, por otra parte otros autores señalan al derecho como una potestad superior qué son emanadas de una fuente de poder y son ejercidas a través de la coacción. El derecho como ciencia estudia la integración, sistematización integración del ordenamiento jurídico para su aplicación en pos del bienestar social. El derecho es una teoría que surge a través de la historia y su contexto, alcanzando un ordenamiento jurídico integral. El derecho también es una filosofía por cuanto tiene que ser reflexivo y legítimo a más de legal. Las diversas interpretaciones del derecho hacen que se dificulte su definición y también que existe un lenguaje natural y un lenguaje técnico normativo. El Derecho no es cualquier norma, debe tener una finalidad de justicia. La complejidad para definir que es el derecho nos hace cambiar el cuestionamiento a Que significa la palabra derecho, con lo cual se define desde el argumento lingüístico, que no se confundirá con la búsqueda de la esencia que es tan difícil de hallar. Derecho como lenguaje común y como lenguaje técnico En el lenguaje común la palabra Derecho tiene una connotación de moral o religiosa que se relaciona con la rectitud, honor, justicia, por ejemplo: -

Es un hombre derecho en todo lo que hace.

El derecho se utiliza con un lenguaje técnico cuando su uso es formal, utilizado por abogados, jueces, notarios, en procesos judiciales por ejemplo: -

Respecto a la reducción de la remuneración propuesta por el Ejecutivo en el marco de la emergencia sanitaria, se debe considerar que los trabajadores tienen el derecho a que su remuneración será la justa, el salario será digno que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia; será inembargable,

salvo para el pago de pensiones por alimentos, como establece el Art. 328 de la Constitución de la República del Ecuador. La semántica elemental La semántica es el estudio del significado de las palabras en base a los componentes principales que fo rman la estructura de la palabra y la segunda, estudiando las palabras dentro de un contexto determinado. La palabra derecho ha de ser definida en este sentido para lograr una definición adecuada. 1. Vamos a trabajar con la palabra “Derecho”. Explique con un ejemplo el signo lingüístico, ambigüedad o polisemia, uso y mención, designación y denotación de la palabra derecho. El signo lingüístico corresponde a una representación que concebimos con nuestros ojos y con el sonido, lo cual nos hace percibir mentalmente una cosa especifica: Ejemplo : árbol

Signo linguistico Ambigüedad o polisemia Una palabra puede tener más de un significado. Derecho: puede significar rectitud (Fue derecho a su casa) Derecho: potestad dada por la ley

( Por derecho recupero lo robado)

Uso y mención Conforme el uso que se da a la palabra y la referencia directa hacia la misma determinados si es un uso o mención Lenin caminaba Derecho/ Lenin tenía derecho a denunciar al agresor

Designación Designación: características identificatorias que derecho: ciencia, recto, justo

ydenotación. del nombre. Ejemplo:

Denotación: conjunto de ejemplares de la clase, localizables en espacio y tiempo. Ejemplo: alumnos de la carrera de Derecho

Villoro Toranzo, Miguel, Introducción al Estudio del Derecho , Editorial Porrúa, México 2002, Decimaséptima Edición. Cáceres E. ¿Qué es el Derecho? México 2016. ? Primera edición. Hurtado J. Filosofía del Derecho. Guía Didáctica. Loja –Ecuador 2019. Editorial EDILOJA.

Recuperado de : http://www.poderjudicial gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf...


Similar Free PDFs