Definicion DE Derecho - Filosofia DEL Derecho PDF

Title Definicion DE Derecho - Filosofia DEL Derecho
Author Genesis Sanchez
Course Filosofía del Derecho
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 2
File Size 140.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 299

Summary

Universidad Técnica Particular de LojaNOMBRE: GENESIS PRISILA SANCHEZ MAMARANDICURSO: 127-DER-FILOSOFIA DEL DERECHODefinición de la palabra derechoEn el segundo capítulo del libro denominado las definiciones del derecho. El autor nos invita a sustituir la pregunta ¿Qué es derecho? Por la pregunta ¿Q...


Description

Universidad Técnica Particular de Loja NOMBRE: GENESIS PRISILA SANCHEZ MAMARANDI

CURSO: 127-DER-FILOSOFIA DEL DERECHO

Definición de la palabra derecho En el segundo capítulo del libro denominado las definiciones del derecho. El autor nos invita a sustituir la pregunta ¿Qué es derecho? Por la pregunta ¿Qué significa la palabra derecho?, porque la última pregunta no busca encontrar la esencia, además acepta que puede haber definiciones diferentes sobre lo que significa el derecho, sin que ninguna de esas definiciones pueda considerarse la “verdadera”, la “única” o la “correcta”. Por lo tanto, para definir ¿Qué es derecho? debemos hacerlo de una manera puramente analítica. Un ejemplo claro sobre la utilización de la palabra derecho en el lenguaje común es cuando vamos a un conductor de taxi y le decimos señor gire a la izquierda y siga derecho y en el lenguaje técnico cuando un abogado debe defender a un cliente dice algo como, una vez dirigida a la tabla legal, el derecho del sujeto solicitante debe tomarse en consideración. Para definir una palabra, en este caso la palabra “derecho”, hay que utilizar una semántica elemental. Para la cual debemos contestar la interrogante, ¿En qué consiste esta semántica elemental? Consiste en descomponer un significado en partes más pequeñas, llamadas semas o características semánticas, las cuales son: el signo lingüístico, la ambigüedad o la polisemia, el uso y la mención, la designación y la denotación de la palabra correcta, los cuales permiten separar el significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de significado opuesto. Para tener claro todo esto, vamos a realizar un ejemplo con los semas o características semánticas de la palabra derecho. Signo lingüístico. Corresponde a una representación que concordamos con nuestros ojos y con el sonido, lo cual nos hace percibir mentalmente una cosa específica, ejemplo al decir brazo derecho automática mente lo relacionamos con nuestro brazo derecho. La ambigüedad o polisemia. Podemos decir que la palabra Derecho es ambigua porque se utiliza, tanto en el lenguaje común como en el científico, con significados diferentes la palabra derecho puede significar rectitud por ejemplo fue derecho a su casa o derecho es una potestad dada por la ley. El hecho de que el término sea polisémico no tiene mayor importancia cuando el contexto en el que se utiliza deja claro el significado al que queremos referirnos. La ambigüedad solo viene cuando se confunden los significados y no se sabe con claridad y exactitud a cuál de ellos se hace referencia.

Uso y mención. Consiste en el uso que se da a la palabra y la referencia directa hacia la misma, determinando si es un uso o mención ejemplo el taxista va derecho / tenía derecho a denunciar al agresor. Designación de la palabra derecho. Son características identificatorias que da el nombre ejemplo derecho: ciencia, recto, justo. Denotación de la palabra derecho. Es el conjunto de ejemplares de la clase localizables en espacio y tiempo ejemplo los alumnos de la carrera de derecho. Al elaborar este ensayo, me doy cuenta de que a lo largo de nuestras vidas e involuntariamente el derecho está presente en todo momento en las acciones legales que hacemos día a día.

Bibliografía Cáceres, E. (2016). ¿¿Qué es el derecho?? Lenguaje y derecho. En E. C. Nieto, ¿¿Qué es el derecho?? Lenguaje y derecho (págs. 19-40). Mexico: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS....


Similar Free PDFs