Comentario de texto El espíritu de las leyes PDF

Title Comentario de texto El espíritu de las leyes
Course ciencias sociales
Institution Instituto de Educación Secundaria Alonso de Avellaneda
Pages 2
File Size 61.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 140

Summary

Comentario de texto el espíritu de las leyes...


Description

Comentario de texto: El espíritu de las leyes 1748 Clasificación El citado texto es un fragmento de “El espíritu de las leyes” (1748) de Montesquieu, quien fue un noble ilustrado que perteneció a la corriente que criticaba la monarquía absoluta, junto con autores como Rousseau o Voltaire. Este texto tiene una naturaleza histórico-literaria, ya que nos expone su visión de un buen gobierno, muy distinto del sistema absoluto, el Antiguo Régimen, con el regía Luis XVI en aquel momento. Es de carácter público y subjetivo, puesto que es un ensayo donde Montesquieu mostró su teoría de un gobierno idílico. Pese a la censura de esta y otras de sus obras, Montesquieu acabaría influenciando futuras corrientes liberales que desembocarían en la independencia de los Estado Unidos (1776) o la Revolución francesa (1789).

Análisis del texto El texto defiende como idea principal la separación de poderes, especialmente la independencia del poder judicial. Montesquieu expone que los distintos poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) no deben concentrarse en una misma persona porque esto eliminaría la libertad de los ciudadanos; ya que el rey podría hacer y deshacer las leyes como quisiese o como mejor le conviniese sin ser juzgado por ello. Defendiendo esta idea, el autor vuelve a recalcar este concepto manifestando que “todo se perdería por completo” si un solo hombre o corporación de nobles controlase la facultad de hacer las leyes, de ejecutarlas y de juzgarlas por su incumplimiento. Para finalizar, Montesquieu concluye calificando de déspotas a aquellos que pretenden tener todo el poder en sus manos. Además, puntualiza que esa situación se estaba dando en gran parte de Europa.

Contexto Histórico Montesquieu vivió en la época del Antiguo Régimen europeo y se convirtió en uno de los más importantes pensadores de la Ilustración. Montesquieu, como todos los ilustrados de la época, era muy crítico con el sistema político de su época, esto lo llevó a juzgar la concentración del poder, es decir, estaba completamente en contra del gobierno de aquel momento y de su sociedad desigual. Esta sociedad era estamental, dividida entre privilegiados y no privilegiados. Por una parte, los privilegiados, los nobles y el clero, no pagaban impuestos,

vivían de las rentas y eran juzgados por tribunales especiales que solían absolverlos. Por otro lado se encontraban los no privilegiados, en donde se encontraban la burguesía y el Tercer Estado. Éstos no tenían beneficio alguno, ni siquiera los burgueses, quienes en ciertas ocasiones poseían más dinero que los propios nobles. Eso sí, pese a no contar con ninguna comodidad, este grupo social era el que se encargaba de mantener al resto de la pirámide. La pirámide finaliza con el rey en lo más alto, pues es quien posee los tres poderes, este poder no podía ser cuestionado porque su origen era divino. Además, mantenía una vida lujosa, nada acorde a la de su pueblo. Montesquieu quería eliminar esta pirámide y dar la soberanía a la nación, en otras palabras, pretendía una separación de poderes y que éstos fuesen administrados por encargados elegidos por los ciudadanos. En este sistema, el rey podría seguir manteniendo el poder, sin embargo, este sería regulado por otra institución ajena a él, el parlamento (elegidos por sufragio censitario), que también se encargaría de hacer las leyes. Por su parte, el poder judicial quedaría a cargo de los tribunales independientes del poder ejecutivo. La idea que defiende el texto se enmarca dentro de los principios generales del pensamiento ilustrado. Dicho pensamiento argumentaba que la Razón era el único medio para explicar y entender el mundo, todo lo contrario a el sistema religioso del Antiguo Régimen. Los ilustrados como Montesquieu defendían la libertad de pensamiento; asimismo, sostenían que una sociedad debía basarse en la libertad, igualdad y tolerancia, en otras palabras, un pueblo unido.

Conclusión Este texto está en contra del poder concentrado e inspiró futuras revueltas a favor de la libertad y la soberanía nacional. Es por esta razón que esta obra, al igual que el resto de los escritos de Montesquieu, fue y es tan importante. Porque, Montesquieu y los demás ilustrados no solo ayudaron a acabar con el Antiguo Régimen en el pasado, sino que sus ideas revolucionarias perduran hasta nuestros días, puesto que no podemos olvidar que la separación de poderes es uno de los pilares básicos de cualquier sociedad democrática actual....


Similar Free PDFs