El comentario de texto filosófico PDF

Title El comentario de texto filosófico
Author rosa alumna
Course Filosofía
Institution Universidad de Málaga
Pages 4
File Size 149.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 166

Summary

comentario...


Description

EL COMENTARIO DE TEXTOS FILOSÓFICO La filosofía implica tanto una actitud ante la vida como unos métodos de trabajo que se han ido desarrollando a lo largo de la historia. Las actitudes son muy diversas y los métodos también son diferentes, dependen del pensador y de sus ideas. Pero más allá de estas actitudes y métodos plurales el hacer filosófico intenta interpretar la experiencia y entender y leer en el gran libro del mundo, Por eso decimos que la filosofía es un gran esfuerzo hermeneútico ( de interpretación). PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN TEXTO FILOSÓFICO Un texto es una forma de comunicación en la que alguien (el autor) dice algo ( el texto mismo) a alguien (el lector) a propósito de algo (el tema sobre el que trata). El comentario de texto debería responder al menos a las siguientes preguntas. 1. DE QUIËN ES EL TEXTO?

“Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice entre ambos de distinta manera (…) Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno?. Evidentemente, no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco tendría sentido que puestos de acuerdo, en vista de no coincidir en sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal, que solo puede ser vista desde una determinada perspectiva. La perspectiva es uno de los componentes de la realidad. Lejos de ser su deformación, es su organización. Una realidad que vista desde cualquier punto resultase siempre idéntica es un concepto absurdo (….)” J. Ortega y Gasset: EL tema de nuestro tiempo. Cap. X “la doctrina del punto de vista”. Obras completas, vol.III. Madrid, Alianza.

Empezamos el comentario identificando y localizando el texto. Es la parte más objetiva. Indicamos en este orden: 1º la obra o parte de la obra a la que pertenece. Si es un título de una obra este deberá ir subrayado en el lenguaje escrito dada la imposibilidad de escribir en negrita o cursiva. Si es una parte de una obra, un capítulo, por ejemplo, y este tiene título se citará en primer lugar y entre comillas 2º el nombre del autor. Ejemplo: “Nos encontramos ante un texto que pertenece al capítulo X “La doctrina del punto de vista” de la obra El tema de nuestro tiempo de J. Ortega y Gasset. El elemento que subrayamos aquí es la dimensión histórica del texto y describimos el contexto social tanto de la obra como del autor . Si ambos no son conocidos por el alumno, este deberá buscar una breve información que, en su defecto, proporcionará el profesor.

EL COMENTARIO DE TEXTOS FILOSÓFICO Ejemplo: “J. Ortega y Gasset (1883-1955) es el principal representante de la filosofía española del siglo XX y máxima expresión de la corriente raciovitalista. Esta pretende ser la superación del racionalismo dogmático y el vitalismo exagerado de las corrientes más rompedoras de tipo nihilista y existencialista del XIX, como por ejemplo la del filósofo alemán F. Nietzsche. La obra fue publicada en el año 1923 en forma de recopilación de artículos todos ellos unidos por un mismo denominador común: el diagnóstico de la situación de crisis de la Europa de su época y el problema de España con la llegada de los totalitarismos europeos en el golpe de Estado de Primo de Rivera ese mismo año. A este período de dictadura se enfrentará Ortega. “La doctrina del punto de vista” o perspectivismo es el nombre con el que Ortega se refiere a su posición filosófica sobre el conocimiento y la realidad”. Obsérvese que hemos seguido aquí el orden deductivo u orden natural del pensamiento humano cuando razona y argumenta: hemos pasado de lo general ( tema principal de la obra) a lo particular (tema principal del capítulo) 2.

QUE DICE EL TEXTO?

Es el momento de indicar el tema o idea principal del texto. Antes de aventurarnos a dar un tema erróneo plasmando lo primero que se nos ocurra, aconsejamos los siguientes pasos: 1º Leer el texto tantas veces como sea necesario hasta su absoluta comprensión. Para ello tendremos que prestar especial atención al léxico (vocabulario). Tratándose de textos de contenido filosófico, este podrá ser razonablemente difícil o muy difícil para el alumno, el cual aún no está familiarizado con los tecnicismos propios de la materia o aquellos que exige la filosofía del propio autor del texto. La primera lectura será mecánica, la segunda, significativa. 2º En el momento de la lectura significativa el alumno deberá ir leyendo el texto por párrafos, subrayando, comprendiendo las ideas tal y como van apareciendo en el texto y sobre todo, no debe pasar al siguiente párrafo o parte del texto sin entender todo lo anterior. Evitaremos así la confusión y las equivocidades. Esta lectura significativa es ya una dotación de sentido del texto. Ejemplo: El texto ante el que nos encontramos defiende como idea principal precisamente el tema del perspectivismo. Pasamos a continuación a su explicación. (Siguiendo el hilo conductor del comentario en el orden deductivo, acabamos de indicar en tercer lugar , el tema principal del fragmento). 3. CÓMO DICE EL AUTOR LO QUE DICE? Ha llegado el momento más importante del comentario porque se trata de llevar a cabo el análisis de la estructura profunda del texto y la consiguiente interpretación del mismo (proceso de análisis-síntesis). Interpretar un texto es como traducir, solo que en lugar de verter las palabras y giros lingüísticos de un idioma a otro, lo que vertimos son las palabras del autor a nuestras propias palabras. Para ello utilizaremos sinónimos y solo en caso necesario (porque

EL COMENTARIO DE TEXTOS FILOSÓFICO las ideas del autor no se puedan expresar de otra manera), podrán usarse las mismas palabras, siempre entre comillas para diferenciarlas de las nuestras. Es recomendable, en los inicios , volver al principio del texto para comenzar el análisis. A continuación, ir descendiendo por las ideas y los párrafos que estructuren el texto deteniéndose en lo más importante, ilustrando y resaltando con el autor ejemplos significativos, pero sabiendo , al mismo tiempo, detectar lo que no es relevante para el tema o resulten ser ideas secundarias. Aquí es imprescindible que el alumno evite la subjetividad e intente ser lo más fiel al texto y al autor posible. Un exceso de interpretación enredaría el tema y , en el peor de los casos, “fusilaría” el mensaje principal y la intencionalidad. El análisis perfecto es aquél en el que el alumno conocedor del pensamiento del autor o de unas ideas previas al texto puede y sabe aplicarlas al hilo de su interpretación. Ejemplo: Ortega nos presenta su doctrina planteando la situación de qué pasaría si dos sujetos o agentes cognitivos distintos se situasen ante un mismo” paisaje” que en términos metafóricos no es otro que la propia realidad. Como en su filosofía cada uno de nosotros somos “yo y circunstancia”, el conocimiento de cada uno es siempre conocimiento desde un punto de vista , de ahí que ya desde los comienzos del texto Ortega afirme que los dos hombres no van a percibir el mismo” paisaje” pero que tan auténtico será el uno como el otro. A continuación plantea la hipotética posibilidad de que hubiera un “tercer paisaje” modelo, más auténtico que aquellos que son diferentes por pertenecer a órganos visuales diferentes. Pero la conclusión es taxativa, “ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir” . Para nuestro autor cada uno de nosotros solo tiene acceso a la parte de realidad que le permite su punto de vista, y por lo mismo, su verdad siempre será una verdad parcial. Esta es la original propuesta de Ortega y Gasset para superar los errores del relativismo y del racionalismo: el primero se equivocó al defender la imposibilidad de conocer la verdad; el segundo al postular un sujeto capaz de un conocimiento absoluto. Para nuestro autor, verdad y realidad son también perspectivistas pero éstas no son un obstáculo para conocer la realidad, sino la forma en que ésta se organiza. Por eso nos dice al final del texto que “la perspectiva es uno de los componentes de la realidad”, pero que el punto de vista individual no es ni una deformación de la misma (esto seria relativismo), ni una realidad que pretende ser la única posible (esta seria la postura del racionalismo). La perspectiva es, en definitiva, el modo cómo cada sujeto “organiza”, selecciona y estructura la realidad: “lejos de ser su deformación- dice Ortega-, es su organización”. 4. QUE PIENSO YO? LAS IDEAS TRATADAS EN EL TEXTO TIENEN VIGENCIA EN LA ACTUALIDAD? Se trata ahora de cerrar el comentario haciendo, si procede, una crítica valorativa personal de las ideas aparecidas y del modo en que han sido presentadas y defendidas. Si hasta este momento no hemos utilizado la primer persona (yo), es el momento de poder hacerlo. Para realizar esta parte final proponemos a continuación algunas cuestiones que podrán ayudar al alumn@: -

El autor pretende llegar o conducir a alguna conclusión concreta, o deja el tema abierto, para mayor discusión y profundización?

EL COMENTARIO DE TEXTOS FILOSÓFICO -

Cuáles son los argumentos que me parecen más convincentes?

-

Puedo aportar algo al esclarecimiento de las cuestiones tratadas?

-

Soy capaz de formular y fundamentar alguna afirmación a favor o en contra de las afirmaciones del autor?

-

Las ideas tratadas en este texto mantienen vigencia en la actualidad?

-

Me ha descubierto algo este texto?

-

En qué relación se encuentran las cuestiones aquí debatidas con mis conocimientos anteriores y con mis concepciones y expectativas?

Ejemplo: Tanto J. Ortega y Gasset como otros intelectuales de su tiempo, la denominada generación del 14 (Unamuno, Baroja, Sartre o Heidegger) supieron descubrir y mostrar que es la cultura la que debe servir a la vida y no al revés, que la cultura no es algo abstracto sino concreto y vital como el propio hombre. Pero fue nuestro filósofo español quien supo plasmar en esta obra, El tema de nuestro tiempo, la forma más importante de entender la historia a través del concepto de generación. Para Ortega una generación es el conjunto de seres humanos de un momento histórico que comparten una sensibilidad. La sensibilidad es el modo en que el ser humano ve y entiende qué es su vida, su existencia, y de ella dependen las ideas, las preferencias morales y los gustos estéticos. Y finalmente, las transformaciones económicas y políticas son consecuencia de las ideas, moralidad y gustos y, en última instancia, consecuencias de la sensibilidad. Creemos que el sentido de la obra y el interés orteguiano sobre el lugar de la cultura y su relación con la vida sigue vigente ya que actualmente parece que impera un alejamiento de la sociedad de los contenidos culturales tradicionales y una especie de “embrutecimiento”. Así también su propuesta de que tanto la realidad como la verdad se hacen históricas: pensamos que esta doctrina del punto de vista se convierte hoy en un buen antídoto para cualquier forma de etnocentrismo que niegue el valor de las otras culturas. Cada ser humano es una perspectiva que accede a una verdad parcial y todas las verdades parciales se complementan. Por todo ello, creemos que esta doctrina podría articular perfectamente la convivencia en nuestras sociedades cada vez más multiculturales....


Similar Free PDFs