Comparación del código Hammurabi con las leyes actuales PDF

Title Comparación del código Hammurabi con las leyes actuales
Author Juan Diego Flores
Course Historia del derecho
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 75.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 787
Total Views 976

Summary

Comparación del código Hammurabi conlas leyes actualesPara los acuerdos históricos existe el código Hammurabi que es conocido como uno de los primeros intentos legislativos del ser humano , este código tenía la función de fomentar el bienestar entre la gente, por lo que podemos encontrar similitudes...


Description

Comparación del código Hammurabi con las leyes actuales Para los acuerdos históricos existe el código Hammurabi que es conocido como uno de los primeros intentos legislativos del ser humano, este código tenía la función de fomentar el bienestar entre la gente, por lo que podemos encontrar similitudes en la constitución política y a un conjunto de normas jurídicas. los castigos no fueron tan severos como los de Hammurabi que fue ojo por ojo diente por diete la ley de talión similitudes: tiene derechos y consecuencias diferencias: el actual es menos exagerada con los castigos los castigos actuales no fueron tan severos como los de Hammurabi que fue ojo por ojo diente por diete la ley de talión dado que en esos tiempos sus leyes eran estrictas y respetadas al orden de la letra o se castiga con la muerte entre otras cosas las leyes del código Hammurabi: De la ley 1 a la 5, la mentira y el falso testimonio tenían castigo. La ley número 2 es una antesala de las leyes que se impondrán en la posterioridad en la Edad Media, el juicio de la Ordalía, es decir dejar que un ser superior decida lo que se debe hacer con el acusado, estuvo presente en el Código Hammurabi. “Si alguno ha lanzado un maleficio sobre un hombre sin prueba de culpabilidad, el maleficiado se arrojará al río. Si no puede salir, su casa pasa a quien le lanzó el maleficio, pero si el río 10 devuelve inocente, sano y salvo, su enemigo es digno de muerte, y aquél que pasó por la prueba del agua es quien se apoderará de la casa del otro” De la ley 6 a la 25, el robo. El robo era una de las grandes vergüenzas para la cultura babilónica, y por lo tanto fuertemente perseguido por las leyes de Hammurabi. Pero es evidente que todo tiene un margen, no es lo mismo que robe

un pobre que un rico, la igualdad era algo que en la cultura babilónica no parecía estar “bien vista”. De la ley 26 a la 41, la protección de las posesiones reales. Si un gobernador o prefecto se apodera de la propiedad de un oficial, le causa daños o explota sus servicios arrendándoles, lo hace comparecer por la fuerza en justicia o se apodera del sueldo que el rey da a los oficiales, ese gobernador o prefecto merece la muerte”. De la ley 42 a la 66, la agricultura y la ganadería. “Si alguien posee un crédito sobre el arrendatario portador de intereses, cuando la tempestad inunda el campo y arrasa la cosecha o la sequía e impide que el trigo germine, el arrendatario no debe ninguna cantidad de trigo dicho año al acreedor del interés, mojará su tableta y no pagará (en dinero) ningún interés ese año”. De la ley 67 a la 111, las leyes perdidas. “Si en la casa de una vendedora de vino se reúnen rebeldes y se les apresa para conducirlos al palacio del gobernador, aquélla merece ser condenada a muerte”. Dado algunos ejemplos del Código H. se ve claramente la diferencia entre sus leyes y las nuestras ya que si no se cumplían se daba pena de muerte lo cual no pasa en la época actual, con las muestras de las leyes tan extremas es imposible no comparar las nuestras que cambiaron a través del tiempo dando unos castigos menos extremos y mas justos....


Similar Free PDFs