Comparacion Ortega y Gasset SELECTIVIDAD PDF

Title Comparacion Ortega y Gasset SELECTIVIDAD
Course Filosofía
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 2
File Size 67.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 197

Summary

preparacion para los examenes de SELECTIVIDAD FILOSOFIA 2020-2021...


Description

COMPARACION CON ORTEGA El pensamiento de Ortega sufrió una evolución importante desde su primera etapa, en la que afirma que para hacer un análisis riguroso de la realidad es necesario hacer uso de las categorías de la lógica y de las matemáticas. El núcleo central de su filosofía gira en torno a dos problemas fundamentales: la reflexión sobre la vida como “realidad radical” y sus relaciones con la razón. Sin embargo, el pensamiento orteguiano se distancia de esta postura en su última etapa, convirtiéndose en una crítica al racionalismo, al idealismo y al escepticismo. Descartes intentó solucionar el problema de la verdad, desubicándola de la realidad histórica, Ortega la centra en el aquí y ahora. Durante esta etapa la principal preocupación de Ortega es el desfase de España con el resto de Europa, y defiende la necesidad de la disciplina intelectual. El diagnóstico filosófico es que dicho desfase es consecuencia de una tradicional ausencia de método y de rigor científico a la hora de afrontar la realidad. El objetivo está en dotar al pensamiento de mayor objetividad. Si utilizamos el método propio de las ciencias, conseguiremos desprendernos de los excesos de abstracción del idealismo propio del siglo XIX, que en el tema del conocimiento se basaba en una excesiva importancia del sujeto en detrimento del objeto. Lo subjetivo es un error. Con el tiempo, Ortega acabará por criticar también a la corriente opuesta, el realismo. Lo propuesto por ortega es superar ambos planteamientos, porque a la vida solo se puede acceder cuando se reconcilian ambas posturas. A partir de la obra Meditaciones del Quijote, Ortega vendrá a admitir que el error fundamental del idealismo consistió en tornarse subjetivismo sin advertir que mi subjetividad es dependiente de la existencia de los objetos del mismo modo que éstos dependen, a su vez, de mi subjetividad. La tesis fundamental de esta etapa es que el individuo está situado en unas circunstancias concretas y desde ellas se desarrolla su visión de la realidad. La frase que mejor recoge este planteamiento es: "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". No se puede conocer el mundo sin tener en cuenta las circunstancias en las que cada uno vive. El perspectivismo no se limita a reconstruir un yo desde sus circunstancias concretas, sino que afirma la necesidad del individuo de dar "sentido" a esas circunstancias a través de la acción. Ya no hay verdades absolutas; solo existe la visión particular del sujeto. Ortega rechaza la voluntad absolutizadora del racionalismo cartesiano, que asegura que existen dichas verdades absolutas. La verdad se da siempre en la vida concreta de cada individuo. Frente a la concepción filosófica de verdades eternas e inmutables, se destaca una verdad situada. No es un planteamiento subjetivista, pues cada punto de vista es tan objetivo como los demás. Ortega piensa que ni el escepticismo (o subjetivismo) ni el dogmatismo (o racionalismo) logran dar una explicación satisfactoria al problema del conocimiento. Ortega defiende una concepción perspectivista del conocimiento: • • • •

La realidad es multiforme y tiene numerosas perspectivas en consecuencia, la única forma de conocer la realidad es conocerla en perspectiva. El error o la equivocación no nace de la perspectiva, sino más bien de todo lo contrario: de olvidar que nuestros conocimientos son tan sólo una perspectiva entre muchas. la perspectiva es el único camino posible para acceder a la verdad. La verdad sólo se alcanza cuando se multiplican las perspectivas y éstas se armonizan y jerarquizan. Ortega afirmará que cada hombre tiene una misión de verdad.

El perspectivismo le permite superar tanto el objetivismo como el escepticismo. Frente al escepticismo que negaba la verdad, Ortega afirma su existencia, frente a la atemporalidad de la verdad racionalista. Pero, afirmar que el conocimiento humano es siempre "en perspectiva", exige una nueva idea de razón, que será la razón vital y la razón histórica. El raciovitalismo es la teoría del conocimiento que parte de la vida, y que quiere situarse a la misma distancia del vitalismo irracionalista y del racionalismo.

COMPARACION CON ORTEGA El raciovitalismo pretende ser un punto medio: reconoce el valor de la razón, pero también sus orígenes irracionales y la pone al servicio de la vida. Ve la íntima relación entre razón y vida, razón e historia. Ortega sostiene que la única forma de captar e interpretar la vida es la razón vital. Ni el vitalismo, ni el racionalismo son capaces de ello. El vitalismo porque renuncia a interpretar la vida a partir de la razón. El racionalismo porque quiere someter la vida a los dictados de una razón pura, abstracta, especulativa, incapaz de entender la vida. Según Ortega, la razón científica fracasa cuando intenta estudiar al hombre. Los fenómenos de la vida humana no pueden quedar fuera de la jurisdicción de la razón vital. Están unidas la razón, la vida y la historia. Se diferencia de los otros tipos de razón en que no se dirige fundamentalmente a "lo hecho" cuanto al "hacerse". En definitiva, el punto de vista del filosofar de Ortega no es el mundo externo (Realismo), ni su conciencia (Idealismo), sino la vida: la vida es el dato radical del universo, es decir, la coexistencia del yo o subjetividad y su mundo o circunstancia. Ortega propone la razón vital como instrumento adecuado para captar la realidad radical . Se trata de una razón que está al servicio de la vida. Por este motivo, la razón vital es “razón histórica”. No se trata de dos razones distintas, sino dos aspectos de la misma razón: la razón vital, en su necesidad de explicar mi vida y la de otros individuos, necesita recurrir a la historia. Ortega afirma que el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia. Es aquí donde tiene cabida dos conocidas categorías del pensamiento de Ortega: las ideas y las creencias. Las ideas, son todos aquellos pensamientos que se nos ocurren acerca de la realidad, pensamientos sobre los que discutimos y debatimos las personas. Estas ideas son propiedad de los individuos y van cambiando con el tiempo. Integran este grupo de ideas, todos los pensamientos que tenemos, desde los más vulgares hasta las proposiciones más complicadas de la ciencia. Las creencias, son el conjunto de convicciones que sustentan nuestra vida. A diferencia de las ideas, nosotros no somos los que tenemos a las creencias, sino que ellas "nos tienen". Cuando las creencias nos abandonan, acudimos a las ideas para llenar el vacío dejado por las creencias. De este modo las ideas (algunas) llegan con el paso del tiempo a convertirse en creencias. De la misma forma que el pensamiento cartesiano, supuso un cisma con el pensamiento anterior, Ortega afirma que el hombre no tiene naturaleza sino historia. En cada época hay una forma de vida, que dura un cierto tiempo, una generación. De ahí, que en un mismo tiempo coexistan varias generaciones: jóvenes, hombres maduros y viejos, es decir contemporáneos y coetáneos. Es esta diferencia generacional la que posibilita la innovación. La libertad salvaguardada por la res cogitans cartesiana se vería traducida en esa tarea que como generación tenemos todos los seres humanos....


Similar Free PDFs