Conceptos de Estado de diferentes autores en la historia PDF

Title Conceptos de Estado de diferentes autores en la historia
Author Paul J. Chs
Course derecho
Institution Universidad Continental
Pages 3
File Size 68.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 192

Summary

Conceptos de Estado...


Description

Conceptos de Estado de diferentes autores en la historia.

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

Max Weber

“Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el “territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.

1.- Marco Tulio Cicerón Este abogado de la antigua Roma, definió el Estado como un grupo de personas conocedoras del derecho, que buscan implementar leyes y hacerlas cumplir a una población gobernada por ellos.

2.- Hugo Grocio Abogado holandés del siglo diez y seis, que definió al Estado como un equipo numeroso de personas bien coordinados y organizados para lograr un fin común, que es la de ejercer lo que ellos consideran sus derechos y defenderlo a como dé lugar, para el bien de todos. Para ello, es indispensable contar con un territorio, y una entidad jurídica que la representa en todas las instancias.

3.- Thomas Hobbes Fue un filósofo ingles contemporáneo con Hugo Grocio, que planteo el Estado como un organismo que actúa en consonancia con los intereses de todos sus integrantes, y bajo un régimen de contrato asumido y firmado por todos, con el fin de disponer de ellos, sus esfuerzo y bienes que posean, para defender dichos intereses tales como la paz y libertad.

4.- Hermann Heller Fue un jurista alemán de principios del siglo XX, que definió una teoría sobre el concepto de Estado, basado en una entidad dinámica en búsqueda constante de un equilibrio entre legalidad y legitimidad, es decir, un debate constante entre un ordenamiento jurídico emanado por el Estado que pueda o no ser aceptado por la voluntad de los individuos, de

allí que algunos Estados para ser legítimos deben contar con el consenso de los miembros de su comunidad política para aceptar o no la autoridad establecida y vigente.

5.- Immanuel Kant Fue un filósofo también alemán del siglo diez y ocho, que definió el Estado como un grupo de personas que actúan dentro de un mismo marco jurídico.

Concepto propio: Un Estado es un tipo de organización, que busca constantemente mantenerse vigente, para ello debe primeramente garantizar el bien estar de sus miembros, segundo, debe hacerlo en consenso es decir, democraticamente y por mayoría, es aquí donde entra lo legal, es decir, como se requiere consenso deben haber leyes que regulen y controlen aquellos que pudieran no estar de acuerdo con el Estado conformado.

2. Con lo desarrollado en clase, más el material complementario, responder las siguientes preguntas: ¿Constituyen el Estado y el Derecho entes distintos pero relacionados de alguna manera esencial? Son distintos entes, que se relacionan entre sí. Estado es una comunidad social soberana e independiente, cuyos requisitos de existencia son, un territorio, población y orden jurídico. El derecho es un elemento de existencia del Estado que lo regula. El Estado es la realidad delimitada en donde se aplica el derecho el Derecho como conjunto de normas jurídicas precede la existencia del Estado moderno pues nos ha acompañado desde que hay registro escrito de la humanidad sin embargo desde la concepción del Estado nación moderna gracias a los tratados de Westfalia ya existía el Derecho es un requisito de existencia

Si el derecho y el Estado no son una misma cosa, ¿cuáles son las relaciones entre ambos? La relación entre Derecho y Estado es la de una parte sustancial de un ente. El papel del Derecho es encauzar al Estado en sus funciones dentro de un sistema normativo. En otros términos, el Derecho limita al Estado, por cuanto regula las instituciones de éste y el funcionamiento de las mismas.

¿La Existencia del Estado implica la del Derecho o, por el contrario, es posible concebir la existencia del Estado sin el orden jurídico? Jurídicamente podemos afirmar que el Estado es indispensable para la creación del derecho; sin embargo no puede estar por encima de la ley. ... El Estado es también titular de derechos y obligaciones, y tiene poder, soberanía y otros atributos que ejerce en un territorio determinado....


Similar Free PDFs