Conductismo IVAN Pavlov, JOHN Watson Y Skinner PDF

Title Conductismo IVAN Pavlov, JOHN Watson Y Skinner
Course PSICOLOGIA
Institution Universidad Juárez del Estado de Durango
Pages 13
File Size 361.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 163

Summary

cuestionario...


Description

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DCM

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

CONDUCTISMO: IVAN PAVLOV, JOHN WATSON Y B.F SKINNER

MATERIA TEORÍAS Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

ALUMNA: NANCY ADRIANA MORENO ALVARADO DOCENTE: LIC. ALONDRA GUADALUPE GUTIERREZ MARTINEZ

07 de OCTUBRE de 2020 CIUDAD LERDO DGO

Iván Pávlov Nombre completo del autor Iván Petrovich Pavlov

Lugar y fecha de nacimiento El 26 de septiembre de 1849, hace 170 años, nació en Riazán

Lugar y fecha de muerte 27 de febrero de 1936 (86 años) Leningrado, Unión Soviética

Vida Iván Pávlov nació Ryazan, Russia. Su padre, Peter Dmitrievich Pávlov, fue un sacerdote del pueblo, y su madre, Varvara Ivanovna, un ama de casa. De niño, Pávlov siempre fue un chico activo al que le gustaba pasar horas y horas en el jardín o pedaleando con su bicicleta. Siempre tuvo una mente curiosa, y le gustaba el contacto con la naturaleza y los animales. A Pávlov no le importaba realizar tareas domésticas y cuidar de sus hermanos. De 11 hermanos era el mayor. A medida que iba creciendo, se planteó seriamente el hecho de convertirse en sacerdote y formarse en la carrera de teología. Pero durante su adolescencia, Pávlov comenzó a interesarse por las obras de Charles Darwin e Iván Sechenov , lo cual le motivó a estudiar ciencias naturales. En 1870 se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar física, matemáticas y ciencias naturales. Durante sus años de universidad, fue influenciado por su profesor de fisiología y decidió que ese era el camino que

quería seguir en la vida. Pávlov siempre fue un estudiante excepcional y en 1875 se graduó. Después continuó sus estudios de Doctorado en la Academia de Cirugía Médica para seguir su educación en fisiología.

Teorías y/o aportaciones en general El aprendizaje según el conductismo Teoría del condicionamiento clásico La teoría del condicionamiento clásico deriva de los experimentos del fisiólogo ruso Iván Pavlov, quien durante el estudio del aparato digestivo canino notó que los animales salivaban al ser expuestos a estímulos asociados con la comida sin que fuera necesaria la presencia física de esta. El sonar de una campana o los pasos de los investigadores bastaban para desencadenar un mecanismo fisiológico en los perros relacionado con la primera fase de la digestión, lo que llevó a Pavlov a dirigir su investigación hacia una importante conclusión científica: los perros salivaban al escuchar la campana porque habían aprendido que el sonido de esta precedía la alimentación, por lo cual la respuesta inmediata a nivel orgánico era la preparación de las glándulas salivales. 

En este proceso de condicionamiento intervenían factores clave:



El estímulo incondicionado (EI), que viene siendo aquel que produce invariablemente una reacción (en este caso, la comida).



La respuesta incondicionada (RI), que es provocada por el estímulo incondicionado (la salivación).



El estímulo condicionado (EC), que se considera neutro porque no produce ninguna respuesta al menos que se haya dado el pareamiento (la campana).



La respuesta condicionada (RC), que es el resultado de mezclar el estímulo incondicionado y el estímulo condicionado (comida + campana = salivación al escuchar la campana).

El

aprendizaje por condicionamiento

clásico es una

de

las

teorías

más

trascendentales de la psicología científica, y también una de las más polémicas en cuanto sirvió de base para realizar experimentos en humanos, algo que, por supuesto, tuvo mucho que ver con el Manifiesto impulsado por John B. Watson. Antes de un Manifiesto Conductista formalmente planteado, la psicología limitaba sus experimentos a los animales. Fue John B. Watson quien se refirió por escrito a una necesidad inaplazable de abandonar esta parcialización para realizar estudios integrales de los procesos conductuales en el individuo. El aprendizaje por condicionamiento clásico es una de las teorías más trascendentales de la psicología científica, y también una de las más polémicas Partiendo del condicionamiento y con el trasfondo del conductismo manifiesto, Watson encabezó el experimento de Douglas Merritte, apodado “Albert B” o “Pequeño Alberto”, cuyo objetivo era instaurar una fobia a las ratas blancas y a los objetos peludos en un niño de 9 meses mediante condicionamiento clásico empleando como estímulo condicionado el sonar de una vara de metal al ser azotada contra la pared, a la vez que se mostraba al niño la rata blanca y los ítems peludos. El condicionamiento del Pequeño Alberto impulsó una serie de investigaciones experimentales sobre el aprendizaje en sujetos humanos, entre ellas, investigaciones acerca de la erradicación de las fobias y el tratamiento de la ansiedad.

John B. Watson Nombre completo del autor John Broadus Watson

Lugar y fecha de nacimiento Nació en Greenville (Carolina del Sur, Estados Unidos) en 1878

Lugar y fecha de muerte Falleció en Nueva York en 1958

Vida Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por John Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse por la psicología. En 1903 obtuvo el doctorado y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales. Influido por los estudios sobre condicionamiento animal

de Ivan

Pavlov y Vladimir

Bechterev,

John

B.

Watson

llegó

al

convencimiento de que las referencias a los contenidos de la mente y a la conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscitaban una problemática seudocientífica. Ello lo llevó a la utilización de los únicos datos objetivos existentes en

el

análisis psicológico, es decir, aquellos que

proporcionaba la conducta exterior.

Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la Psychological Review de su artículo Psychology as a Behaviorist Views It (La psicología según la concibe un conductista, 1913), en el que por primera vez se establecían de manera radical los principios característicos del conductismo: rechazo tanto a la noción de conciencia como al método introspectivo (característico, por ejemplo, del psicoanálisis de Freud), y explicación de la conducta únicamente en términos de estímulos (proporcionados por el ambiente) y de respuestas «de naturaleza por entero fisicoquímica», cuyo estudio debía llevarse a cabo en el laboratorio. En 1914 publicó Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una introducción a la psicología comparada), donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente. Las tesis de John B. Watson, ampliadas mediante estudios comparados de psicología animal y humana en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La psicología desde una perspectiva conductista, 1919), hallaron su más acabada formulación en Behaviorism (Conductismo, 1925), que incluía una compleja

teoría

acerca

del

desarrollo

del

aprendizaje

a

través

del

condicionamiento. Aunque Watson abandonó en los años 20 el ejercicio de la psicología para centrarse en sus negocios, su influencia perduraría en el ámbito académico estadounidense, del que surgirían destacados representantes del conductismo: Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B. F. Skinner. En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, en que dio más importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace un nuevo ser, su repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos. A partir de su reducido bagaje, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el período infantil tiene crucial importancia.

Teorías y/o aportaciones en general El condicionamiento clásico Las aportaciones de Watson al conductismo se deben a sus experimentos de condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje que implica respuestas automáticas o reflejas, y que se caracteriza por la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente. Es decir, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. John Watson se inspiró en las investigaciones del psicólogo ruso Ivan Pavlov, pero, además, pensó que el condicionamiento clásico también explicaba el aprendizaje en los humanos. Watson tenía claro que que las emociones también se aprendían mediante la asociación condicionada, por lo que las diferencias en el comportamiento entre humanos eran causa de las distintas experiencias que cada uno vivía. Si quieres saber más sobre el Condicionamiento clásico y los experimentos de Iván Pávlov, te invitamos a que leas nuestro artículo: “El condicionamiento clásico y sus experimentos más importantes” El experimento con el “pequeño Albert” Para poner a prueba su hipótesis de que las emociones podían aprenderse por la asociación condicionada, Watson utilizó a un niño de 11 meses llamado Albert como sujeto experimental. Hay que mencionar que este estudio no podría llevarse a cabo en la actualidad por incumpir la ética científica. Albert fue llevado al laboratorio donde se le presentaba una rata blanca. Cuando el pequeño se acercaba para tocarla, Watson golpeaba una barra metálica con un

martillo. Como consecuencia del fuerte golpe, el bebé se alteraba y fruto del miedo se ponía a llorar. Watson repitió este proceso media docena de veces, y observó que, tras distintos ensayos, el pequeño Albert se asustaba simplemente por el hecho de ver la rata blanca. Albert había aprendido que cada vez que la rata aparecía, el martillo golpearía la tabla metálica. Es decir, que anticipaba el fuerte golpe. Ahora bien, cuando el EN (rata blanca) se presenta en varias ocasiones junto con el EI (golpe de martillo) que provoca una RI (miedo), el EN (rata blanca) se convierte en un Estímulo Condicionado (EC). Entonces, la presencia del EC (es decir, la rata blanca) provoca una Respuesta Condicionada (RC). La Respuesta Condicionada es igual a la RI (sentimiento de miedo). El condicionamiento clásico y las fobias Este es el mecanismo más frecuente de adquisición de fobias, un fuerte miedo irracional que sufren algunas personas como consecuencia de que asocian experiencias negativas a la presencia de alguna cosa (volar en avión, arañas, payasos, entre otras muchas).

Investigaciones más reconocidas Behaviorismo (El conductismo) ,1925. The Psychological Care of the Infant and Child,1928. The Batle of Behaviorism,1929. History of Psichology in Autobiography,1936.

Skinner Nombre completo del autor Burrhus Frederic Skinner

Lugar y fecha de nacimiento 20 de marzo de 1904 Susquehanna en Pensilvania

Lugar y fecha de muerte El 18 de agosto de 1990, Skinner muere de leucemia, después de convertirse probablemente en el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud.

Vida Animado por las posibilidades creativas de la prosa, durante su juventud se propuso crearse una carrera como escritor, pero desistió en sus propósitos al darse cuenta de que no tenía facilidad para ello. Decidió, sin embargo, que los estudios de la Psicología podían aportarle una perspectiva más amplia sobre cómo es y cómo actúa el ser humano, por lo cual empezó a estudiar esta disciplina en Harvard. Este renovado entusiasmo no le duró mucho tiempo. A llegar a la universidad se encontró con una psicología poco desarrollada y muy centrada en los procesos mentales privados, algunas ideas inconexas sobre la mente humana y teorías muy abstractas sobre los estados de consciencia que estaban más relacionadas con la filosofía que con el estudio científico del comportamiento. Hacia una psicología científica: la influencia de John Watson Porque era el comportamiento humano observable lo que B. F. Skinner aspiraba a comprender. Influido por el psicólogo conductista John B. Watson, creía en la

importancia

de

desarrollar

la

psicología

experimental

y

dejar

atrás

el psicoanálisis y las teorías acerca de la mente basadas en el simple sentido común. Sin embargo, el uso del método científico no era lo habitual en los estudios en Psicología impartidos en Harvard. Si no desistió en su trayectoria académica y profesional fue gracias a Fred S. Keller, que a finales de los años 20 era una de las jóvenes promesas del conductismo en Harvard. Fred Keller convenció a Skinner de que era posible hacer de la Psicología una ciencia, y poco después ambos se doctoraron en esa disciplina. Esa pequeña reunión, además de hacer que se consolidara una amistad entre los dos Freds que duraría décadas, hizo posible que Frederic Skinner llegase a ser una de las figuras más importantes de la Psicología Científica. Skinner y el condicionamiento operante B. F. Skinner es, desde luego, uno de los mayores referentes del conductismo, pero no fue un pionero de este enfoque psicológico. Antes que él, Iván Pavlov y John B. Watson habían descrito los fundamentos del condicionamiento clásico en animales y humanos respectivamente. Esto es importante, ya que inicialmente el conductismo se basaba en el aprendizaje por asociaciones de estímulos como método para modificar la conducta, y el condicionamiento clásico permitía establecer relaciones entre estímulos y respuestas de manera que se pudiese predecir y controlar la conducta. Para Skinner, sin embargo, el condicionamiento clásico era poco representativo de la potencialidad de aprendizaje propia del ser humano, ya que prácticamente sólo podía existir en entornos muy controlados y artificiales en los que se pudiesen introducir estímulos condicionados. La importancia de la conducta operante Al contrario de lo que pensaban otros conductistas, Burrhus creía que es la conducta operante, y no la conducta respondiente, la clase de comportamiento

más corriente, universal y versátil, lo cual significa que a la hora de modular la conducta importan más las consecuencias que los estímulos que la preceden. Son los resultados de las acciones lo fundamental, dice Skinner, ya que es a partir de estas cuando se revela la verdadera utilidad o no de las acciones. Una conducta sobre el medio es considerada operante porque tiene una serie de consecuencias constatables, y son estas respuestas del entorno (incluyendo en esta categoría también a otros seres vivos) las que van alterando la frecuencia con la que se vuelve a reproducir esa conducta o una parecida. Así pues, B. F. Skinner utiliza básicamente la forma de aprendizaje asociativo conocida como condicionamiento operante, basada en el aumento o disminución de ciertas conductas dependiendo de si sus consecuencias son positivas o negativas, como por ejemplo dar incentivos a los niños cuando realizan sus tareas. Las cajas de Skinner Skinner experimentó con la conducta de animales partiendo de los principios del condicionamiento operante. Para ello utilizó entornos en los que se intentaba tener un control total de todas las variables para poder observar limpiamente qué era lo que afectaba al comportamiento del animal. Uno de ese tipo de entornos artificiales era la llamada "caja de Skinner", una especie de jaula para ratas que contaba con una palanca y un dispensador de comida. Cada vez que la rata, por casualidad o deliberadamente, activaba la palanca, caía a su lado un trozo de comida, lo cual era una manera de animar al roedor a volver a repetir ese acto. Además, la frecuencia con la que la rata movía la palanca quedaba registrada automáticamente, lo cual facilitaba hacer un análisis estadístico de los datos obtenidos. La caja de Skinner fue sirviendo como medio para introducir diversas variables (entre ellas, descargas eléctricas) y ver cómo afectaban en la frecuencia con la que se producían ciertas conductas. Estos experimentos sirvieron para describir ciertos patrones de conducta basados en el condicionamiento operante y probar la posibilidad de predecir y controlar ciertas acciones de los animales. Hoy en día,

muchos espacios utilizados para experimentar con animales son llamados cajas de Skinner.

Investigaciones más reconocidas The Behavior of Organisms: An Experimental Analysis, 1938. Walden Two, 1948. Science and Human Behavior, 1953 Schedules of Reinforcement, con C. B. Ferster, 1957. Verbal Behavior, 1957 The Analysis of Behavior: A Program for Self Instruction, con James G. Holland, 1961. The Technology of Teaching, 1968. Contingencies of Reinforcement: A Theoretical Analysis, 1969. Más allá de la libertad y la dignidad (Beyond Freedom and Dignity) 1971. About Behaviorism, 1974. . Particulars of My Life: Part One of an Autobiography, 1976 Reflections on Behaviorism and Society, 1978 The Shaping of a Behaviorist: Part Two of an Autobiography, 1979 Notebooks, edited by Robert Epstein, 1980 Skinner for the Classroom, editó R. Epstein, 1982

Enjoy Old Age: A Program of Self-Management, con M. E. Vaughan, 1983. A Matter of Consequences: Part Three of an Autobiography, 1983. Una tema de consecuencias: la tercera parte de una autobiografía. Upon Further Reflection, 1987

REFERENCIAS https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/skinner.htm https://psicologiaymente.com/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductista https://es.wikipedia.org/wiki/Burrhus_Frederic_Skinner https://www.psyciencia.com/psicologia-aprendizaje/ https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/watson_john.htm https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-pavlov...


Similar Free PDFs