Conectores De la comunicación PDF

Title Conectores De la comunicación
Author silver kamado
Course Comunicación Y Lenguaje
Institution Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Pages 3
File Size 72.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 134
Total Views 168

Summary

Resúmenes de conceptos semánticos de la lengua....


Description

CONECTORES Los conectores lingüísticos son palabras o conexiones que nos ayudan a unir o conectar nuestras oraciones y párrafos dentro de un mismo texto para otorgarle significación contextual. Si no se usan estos conectores no se podría relacionar acciones o hechos y, por consiguiente, el texto carecería de claridad y buen entendimiento. CLASIFICACIÓN DE CONECTORES Cuando se escribe un texto, comúnmente se enfrentan algunos retos, por ejemplo, el cómo iniciar la narrativa, cómo hacer para encontrar las palabras adecuadas para introducir al futuro lector a un mundo de ideas u opiniones que no son suyas. Otra de las dificultades más frecuentes para el redactor es, saber cómo lograr unir cada una de sus ideas en el texto mismo. Justamente esa es la función de los conectores lingüísticos, los cuales son palabras que tienen la habilidad de establecer una relación lógica entre oraciones y párrafos. En el texto sirven para explicar, ejemplificar, justificar, modificar, distribuir o resumir, según sean las necesidades del redactor. Por lo general, los conectores lingüísticos por excelencia son los adverbios, las preposiciones y las conjunciones. Así mismo, de acuerdo con su uso en la redacción, los conectores se clasifican de la siguiente manera: •

Aditivos: expresan suma de ideas.

Tales como: 1. Noción de suma: además, y, también, asimismo, igualmente. 2. Matiz intensificativo: es más, más aún. 3. Grado máximo: incluso, hasta.

1



Opositivos: expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados.

Tales como: 1. Concesión: a pesar de todo, aun así, ahora bien, al mismo tiempo, de cualquier modo. 2. Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, si bien, por otra parte. 3. Exclusión: por el contrario, en cambio.



Causativos/Consecutivos: expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados.

Tales como: 1. Consecutivos: por tanto, de ahí que, por consiguiente, por eso, entonces, de manera que. 2. Causales: porque, puesto que, pues.



Comparativos: subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados.

Tales como: Del mismo modo, igualmente, de modo similar, así, ambos, al igual que.



Reformulativos: indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.

Tales como: 1. Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. 2

2. Recapitulación: en resumen, en suma, en una palabra, en breve, en síntesis. 3. Ejemplificación: por ejemplo, así como, para ilustrar, específicamente. 4. Corrección: mejor dicho, o sea, bueno. Uno de los principales retos al redactar es el saber cómo iniciar, o incluso, como concluir; por esta razón, a continuación se presenta una sección especial de conectores lingüísticos que serán de ayuda en el proceso de redacción: •

Ordenadores: señalan las diferentes partes del texto.

Tales como: 1. Comienzo del discurso: para comenzar, en primer lugar, ante todo. 2. Cierre de discurso: por último, finalmente, terminando, para resumir. 3. Transición: por otro lado, a continuación, después, en otro orden de cosas. 4. Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto. 5. Temporales: a partir de, después de, luego, desde que, en cuanto, cuando.

3...


Similar Free PDFs