Conectores Y Lexico Intensivo PDF

Title Conectores Y Lexico Intensivo
Author angel rolando sanchez briceño
Course Derecho comercial y laboral
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 6
File Size 195.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 177

Summary

Download Conectores Y Lexico Intensivo PDF


Description

FUNCIÓN

CONECTORES

EJEMPLO

TIPO DE CAUSA

Presenta la causa o motivo de algo.

DE CONSECUENCIA

Presenta el efecto de algo.

DE ADICIÓN

Añaden información.

DE DISYUNCIÓN

Plantean elección entre dos o más elementos

Porque, ya que, No vino a clase ya puesto que, que se enfermó, debido a, pues pues contrajo covid-19. Así que, por lo El ébola produce tanto, entonces, hemorragia por eso, por ello, interna, por lo luego, de manera tanto es más letal que, ergo, de que el covid-19. modo que… Trajo globos, Y, e, además, serpentina y además también. una piñata. Asimismo, incluso, La quiso mucho, más inclusive, más aún, la amó con toda su alma. aún. ENFÁTICOS Sea para bien, sea O, u, o bien, sea…sea, ora… para mal. ora, ya…ya ¿Deseas té o café? ¿Lucho u Óscar? ¿Te doy 6 o 7?

DE CONTRASTE

Indican oposición entre ideas.

Pero =mas empero, sino, sin embargo…

No deseo leer uno sino cinco libros.

DE CONCESIÓN

Indican que se realiza algo a pesar de un impedimento Expresan requisito

Aunque, pese a, no obstante, a pesar de…si bien

Aunque estaba gordito, lo consideraban guapo.

Si, siempre que, siempre y cuando

Siempre y cuando estudies, todo te saldrá bien.

DE CONDICIÓN

DE ORDEN

Se utilizan para realizar la enumeración de una serie.

Primero, en primer lugar, primeramente, en segundo lugar, por último, etc.

Primero trabajaremos el tema de conectores, en segundo lugar haremos léxico y por último un repaso de analogías.

DE SECUENCIA

Indican sucesión temporal

Antes, después, luego, mientras, entonces

DE ÉNFASIS

Se usan para introducir un punto de vista que resulta

Evidentemente, obviamente, naturalmente

Me levanté a las 8am, luego me bañé mientras escuchaba música. Si mañana fuera el examen de admisión, obviamente nos faltaría más

CONECTORES DISCURSIVOS I EJERCICIOS I. Subraya los conectores que encuentres en el siguiente texto. Indica su tipo.

El gato andino El gato andino (Leopardusjacobitus), es también conocido como titi, chinchay, gato lince u osjo. Este gato es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es uno de los felinos menos conocidos y es

II.

la e spe cie má s amenazada americano.

del continente

El gato andino es natural América del Sur. Vive en zonas montañosas los Andes; al centro y del Perú y al norte Bolivia, Chile y Argentina.

de las de sur de

Resuelve los siguientes ejercicios tipo. 1. ____no salió según lo planeado, les estoy muy agradecida, ___todos pusieron gran empeño. A) Ya que – porque B) Aunque – y C) Gracias a que – por lo tanto D)Si bien – puesto que E) Sí – es decir 2. El segundo conector cumple la siguiente función: A) causa – efecto B) efecto – causa C) causa – efecto contrario D) requisito – meta E) exageración

3. La oportunidad laboral era muy buena, PERO declinó aceptarla___________ pasado tormentoso que ambos vivieron.

más – sino B) si – es decir C) pero – debido al D) puesto que – por lo tanto E) en consecuencia – ya que A)

4. El primer conector cumple la siguiente función: A) requisito - meta B) enumeración C) causa - efecto contrario D) igualdad E) causa – efecto 5. Ese sapo verde se esconde ____se pierde; ____ no lo besa ninguna princesa. A) pero – aun B) y – así C) o – porque D) sino – ya que A) donde- y

6. Mis gatos jugaron _____ el ovillo de lana ______más ____ una hora. TIPO FUNCIÓN Rectificat Establecen una ivos enmienda o corrección de lo dicho.

CONECTORES más bien, mejor dicho, por mejor decir, etc."

Recapitu -lativos

Sintetizan o hacen una conclusión de lo mencionado antes.

"a fin de cuentas, al fin y al cabo, así pues, en conclusión, en definitiva, en fin, en resumen, en síntesis, en suma,."

Ejemplifi -cativos

Expresan que lo que sigue es un ejemplo o muestra directa de lo que se ha señalado. Indican que se pasará a hablar de cosas que no tienen conexión o enlace con aquello que se está tratando. Indican el objetivo o finalidad de algo.

“por ejemplo, así como, así tenemos, para ilustrar, como ilustración, verbigracia."

De digresión

Finales

A) B) C) D) E)

EJEMPLO

No juega bien, mejor dicho no juega nada. No quiero que intentes nada conmigo, al fin y al cabo se me hace difícil volver a confiar en ti. Quisiera algo de comer, por ejemplo, un pan con camote.

"a propósito, a todo esto, dicho sea de paso, entre paréntesis, por cierto."

A propósito, ¿por quién vas a votar?

Para que, con el fin de que, a fin de, con el propósito de, con el objeto de

Con el propósito de recaudar fondos para la promoción, hicieron una rifa.

con - para - a desde - sin - de entre - tras - de con - durante - de : PREPOSICIONES con – sin – de

7. La amistad ______se conquista ___ se impone, ___esta nace del corazón. A) B) C) D) E)

A) porque – siempre - ni sí – cuando – ya que ni – ni – porque no – ni – sin embargo más – no – pues

CONECTORES DISCURSIVOS II EJERCICIOS I. Reconocer en las oraciones los conectores del cuadro estudiado. 1. El calentamiento global solo se puede frenar, mejor dicho, no se puede

reducir. 2. La gimnasia no te cansa, más bien, te hace más resistente. 3. Dice que tiene dieciocho años, en fin no confío en lo que me dice. 4. Espero que degustes de algo tradicional, así como, una patasca.

5. Es un niño muy travieso, para ilustrar lo que te digo: míralo en el fango. 6. A todo esto, ¿vas a jugar fulbito el domingo? II. Resuelve los siguientes ejercicios tipo.

1. Las mujeres de esta clase, ________ las costumbres de la época, no

realizaban, supuestamente, trabajos domésticos ________ contaban con una lavandera, una cocinera ____________ una compradora. A) a causa de — por ello — o B) no obstante - por lo tanto - y C) en contra de — mas - ni D) de acuerdo con- por lo que - y E) a pesar de — empero — o

2. La vio y quiso abrazarla, besarla; ________ finalmente, no hizo ______ lo uno ______ lo otro. A) sin embargo - pero - más B) por eso — ni — y C) en consecuencia — y — y D) mas — y — y E) pero — ni — ni

3. La opinión del alumno fue recogida _______ las autoridades con desagrado, ________ veían en ella el atrevimiento propio de la juventud. A) con — ya que B) por — pues C) entre — debido a D) por — alguna vez E) de — apenas

4. _______ que tenían extensiones de tierras fértiles no las cultivaban;_______ que preferían dedicarse al pastoreo. A) Debido a — empero B) Luego — ergo C) Pese a — sino D) No obstante — mas E) Por — aunque

5. Aumentó cada día su vocabulario, ________ proveer a su inteligencia de elementos ________ utilizar la capacidad de sustitución léxica. A) y así — para B) a fin de — para C) para — que D) para así — hasta E) con objeto de — que pueda

6. _______ de su destreza, el matador no pudo evitar la embestida de la bestia.

Hoy los doctores temen por su vida, ________ su juventud _________ vigor, hacen abrigar esperanzas. A) causa — no obstante — y B) A pesar — aunque — y C) En contra — y — mas D) A pesar — empero — o E) En contra — aunque — más

7. Transcurrieron varias semanas y la vida en la isla empezó a hacerse no _________ soportable, A) incluso — pero B) solo — sino C) solo — incluso D) siempre — a veces E) tan — sin embargo

________ hasta agradable.

8. ______ tiene una importante fortuna guardada _______ un gran número de acciones, José siempre quiere más: _________ decimos que es un codicioso. A) Aunque — y — por eso B) Pese a que — mas — luego C) No obstante — o — por lo tanto D) Aunque — y — no obstante E) Ya que — pero — entonces RPTAS: 3 (B); 4 (C); 5 (B); 6 (B); 7 (C); 8 (D)

1. LÁBIL: resbaloso, débil 2. LIBERTINO: liberal, licencioso, bohemio 3. LOOR: alabanza, loa, apología 4. LACÓNICO: habla poco, sucinto, breve, parco, conciso 5. LASITUD: cansancio, fatiga 6. LATROCINIO: robo, hurto 7. LENIDAD: blandura, suavidad en el trato o castigo 8. LIBIDINOSO: lujurioso, lascivo 9. LIBELO: ofensa, insulto LUCTUOSO: lamentable MANIDO: manoseado, frecuente MANCILLAR: manchar la honra, difamar MACILENTO: flaco, pálido MANUTENCIÓN: mantención, pensión, sustento 10.__________________________________MENDAZ: mentiroso, mentecato

MESURA: moderación, prudencia 11._______________________________MENSURABLE: medible / inmensurable 12._______________________________________________MIRÍADA: infinidad 13.____________________________________________MIRÍFICO: maravilloso 14._____________________________________MODORRA: sueño, somnolencia 15._______________________________________________NÚMEN: inspiración 16.__________________________________________NEPOTISMO: favoritismo 17._______________________________________________NADERÍA: tontería 18._____________________________________________NIHILISMO: negación 19.___________________________________________NARCÓTICO: soporífero 20._______________________________________________NEFANDO: indigno 21.____________________________________________NEFASTO: desgraciado 22.______________________________________________NEQUICIA: necedad 23.________________________________NÓRDICO: relativo al norte de Europa 24.________________________________________NOVEL: novato, principiante 25._________________________________________________NOBEL: PREMIO...


Similar Free PDFs