Módulo 7 - Referencias y Conectores PDF

Title Módulo 7 - Referencias y Conectores
Author Andrea Xiomara Acevedo Carrasco
Course Competencia Comunicativa
Institution Universidad César Vallejo
Pages 8
File Size 464.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 128

Summary

información para exposición...


Description

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

Módulo 07 COHESIÓN TEXTUAL: REFERENTES Y CONECTORES

CAPACIDAD: Utiliza elementos de cohesión en sus escritos. INDICADOR DE LOGRO Reconoce los referentes y conectores en textos propuestos. Utiliza los mecanismos de referencia y conectores en la elaboración de textos breves. CONTENIDO Referentes: Tipos Conectores: clases

I. ACTIVIDAD INICIAL DE RECOJO DE SABERES . Analiza el texto, responde las interrogantes planteadas y reescríbelo de tal manera que la propuesta mejore la cohesión textual. Una biblioteca es un centro de documentación. En la biblioteca se clasifican y conservan libros y otros documentos. En la biblioteca se otorgan préstamos a domicilio. Una biblioteca puede contar con varias secciones; la sección de revistas se le denomina hemeroteca.

1. ¿Qué de particular tiene el texto? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2. Se comprende fácilmente ¿por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3. Reescribe el texto con tu propuesta de mejora. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Competencia Comunicativa

1

II. DESARROLLO DEL CONTENIDO TEÓRICO-CIENTÍFICO 2.1 LA REFERENCIA Es una relación semántica entre los términos de un texto. Un término no toma significado por sí solo sino en relación con otro mencionados anteriormente y a veces posteriormente al interior del texto. La referencia se presenta principalmente mediante la utilización de términos gramaticales y puede ocurrir fuera del texto o dentro del mismo. A) ANÁFORA O REFERENCIA ANAFÓRICA: se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que han sido mencionadas anteriormente.  Personal: hace referencia al grupo nominal mediante un pronombre personal, un adjetivo posesivo o un pronombre posesivo: mío, su, él, ella, etc. Ejemplo. Es cumpleaños de Luis. Sus padres y sus amigos le preparan una gran sorpresa  Demostrativa: se expresa mediante pronombres demostrativos (este, ese, aquel con sus respectivos femeninos y plurales). Indica la relación de distancia entre los términos. Si esta relación es próxima se utilizará los términos: este, estos, estas. En cambio, si es más distante se utilizará los términos: esa, aquel aquella. Aquí también se incluyen términos que se refieren a circunstancias de tiempo y espacio como los adverbios de lugar: aquí, allí, y de tiempo: ahora, entonces, antes. Ejemplo: Los niños y los adultos leen en casa. Estos leen novelas y aquellos, cuentos  Relativa: es la que se expresa mediante los pronombres relativos: que, quién, cuyo, el cual, donde, en el cual con sus respectivos femeninos y plurales. Ejemplo: Los maestros que educaron a Juan fueron quienes le incentivaron a superarse cada día. Cabe mencionar que también existe una anáfora elíptica. La cual se produce cuando se elide el grupo nominal.

B) CATÁFORA O REFERENCIA CATAFÓRICA: se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que serán mencionadas posteriormente. Ejemplos:  A quien yo vi es a Luis.  Le di el libro al bibliotecario.  No pienso ir por lo siguiente: no tengo ganas.  Solo somos dos: tú y yo.  ¿La solución es esta: tú te encargas de redactarlo y yo de tipearlo. C) ELIPSIS: se produce cuando se omiten palabras que están sobrentendidas en el texto. Puede ser:  Elipsis nominal: se suprime un sustantivo o un sintagma nominal. Ejemplos: -

Tú irás a la fiesta de Jaime y yo iré a la Ø de Pedro. [fiesta] Hoy hemos tenido un examen, mañana tendremos dos. Ø [exámenes]

 Elipsis verbal: se suprime una forma verbal o un sintagma verbal. Ejemplos: _ ¿Estás enfermo? No, Ø [estoy enfermo] _ ¿Está lloviendo? No, Ø nevando.[está] _ ¿Vas a pasear? No, Ø a estudiar. [voy]

Competencia Comunicativa

2

 Elipsis oracional: se suprime una oración subordinada. Ejemplos:

- No sé cómo funciona el Movie Maker pero seguro que Álvaro sabe. Ø [cómo funciona el Movie Maker] _ ¿Sabes por qué no ha venido hoy el señor el cobrador? _ No sé Ø. [por qué no ha venido hoy el señor el cobrador] D) SUSTITUCIÓN LÉXICA: se puede producir por sinonimia, hiponimia, hiperonimia., perífrasis, definición.  Por sinonimia. Ejemplo: El turista dijo que estaba muy impresionado por la extraordinaria belleza de los paisajes en el Perú. También expresó estar maravillado por la gastronomía de nuestro país.  Por hiponimia. Ejemplo: En la selva existen numerosas plantas medicinales. La uña de gato es la más conocida.  Por hiperonimia. Ejemplo: En el jardín ha crecido una orquídea. Esta flor es muy apreciada por su belleza.  Por perífrasis. Ejemplo: César Vallejo es autor de los siguientes poemarios: Los heraldos negros, Trilce, Poemas humanos y España aparta de mí este cáliz. Además, El vate santiaguino es autor del cuento Paco Yunque y la novela Fabla Salvaje.  Por definición. Ejemplo: A Raúl le regalaron un acuario. En este depósito de agua donde se tienen vivos animales o vegetales acuáticos, Raúl conserva algunos pececillos de colores.  Nominalización: Se produce cuando un sustantivo sustituye a una expresión verbal expresada anteriormente. Puede ser de dos tipos: • Por derivación. El sustantivo que sustituye al verbo es de la familia léxica de este: Dos camiones chocaron en la carretera. El choque interrumpió el tránsito Verbo Sustantivo • Por sustitución. El sustantivo que sustituye al verbo es una palabra nueva (sustitución léxica) Dos camiones chocaron en la carretera. La colisión interrumpió el tránsito. Verbo Sustantivo

El siguiente es un cuadro de los tres primeros tipos de elementos de referencia. Solo están las formas en singular. Pronombres personales Pronombres relativos. Pronombres demostrativo Pronombres numerales Pronombres indefinidos. Adjetivos posesivos Adverbios de lugar Adverbios de tiempo

Yo , tú, él, ella, nosotros, ustedes, ellos, me, mi, te, ti, si, se, lo, la, le. Que, quien, cual, el cual, cuyo, cuanto, como, cuando , el que, que, donde, adonde. Este, ese, aquel, esto, eso, aquello. Uno, dos, primero, ambos , etc. Algo, nadie, alguien, algo, otro. Mi, tú su, nuestro, mío, tuyo, suyo. Aquí, allí, allá, etc. Antes, luego, después, entonces. Competencia Comunicativa

3

III.

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE: ACTIVIDAD 1: Subraya e indicar el tipo de referencia en los siguientes casos.

1. La fiera pasó tan rápido sin ser vista por los cazadores. Ellos se percataron cuando el animal había cruzado el río. ____________________________ 2. Juan llegó del extranjero. El hombre fue recibido por toda su promoción. ____________________ 3. Tú comiste una trucha frita; los demás, flecha sopa de rana. 4. 5. 6. 7. 8.

______________________

“Chiquito” peleó por la defensa de su título. La pelea no fue reñida. ______________________ A continuación, te doy un consejo: nunca partas de ligero. ___________________________ Era una silla novedosa, el mueble impresionó a todos. ___________________________ Vivo en el campo, allí me siento feliz. ____________________________ Eva aprobó el curso. Ella obtuvo veinte en el examen final. La profesora la felicitó. _____________________________

ACTIVIDAD 2: Identifica los referentes y completa el cuadro. Muchos estudiosos quieren descifrar los manuscritos antiguos. Pero algunos de estos tienen partes borradas o rotas en pedazos tan pequeños que son imposibles de leer. Por tal motivo, hasta hace muy poco tiempo no podían descifrarse. Sin embargo, recientemente los científicos han aplicado una nueva técnica que consiste en fotografiar cada trozo y reproducirlo en la computadora. Así, los pedazos se pueden mover y encajar como si fueran piezas de un rompecabezas. En otras palabras, los científicos comparan los bordes de cada fragmento para encontrar otros con los que pueda encajar. Más aún, han conseguido reproducir letras que se consideran incompletas, comparando la caligrafía que ese mismo escriba había utilizado en otras partes del mismo texto. Esta nueva técnica de comparación a través de imágenes electrónicas supone una revolución para los investigadores. Por ejemplo, les permitirá unir y leer con total claridad fragmentos de documentos que estén custodiados en distintas bibliotecas del mundo, Por supuesto no se correrá el riesgo de malograr los originales.

Ahora, completa el siguiente cuadro: Palabra ALGUNOS

Tipo de referencia ANÁFORA

Elemento al que se refiere ESTUDIOSOS

Competencia Comunicativa

4

COMPETENCIA COMUNICATIVA

LA CONEXIÓN LÓGICA Así como las letras se unen para formar palabras; estas se agrupan a su vez en enunciados; los enunciados se combinan entre sí para formar párrafos; y finalmente, estos constituyen una unidad superior: EL TEXTO. Por eso, todos los enunciados que componen un texto deben estar relacionados por el significado, de manera que juntos desarrollen un tema común. Para conservar esta unidad de sentido, los enunciados y párrafos presentan ELEMENTOS que les permiten vincularse entre ellos y que expresan relaciones sintácticas diversas: de adición, de oposición, de sucesión temporal, de consecuencia, etc. TIPO DE RELACIÓN

ADICIÓN Expresa que el enunciado siguiente añadirá nueva información equivalente o más importante que el anterior. Este tipo de conector está asociado a enunciados independientes. CONTRASTE Expresa oposición. El enunciado sigue modifica la que argumentación y presenta ideas contrarias al sentido del enunciado anterior. CAUSA Estos conectores indican un motivo. En este tipo de relación semántica uno de los enunciados es causa del otro.

CONSECUENCIA Estos conectores vinculan enunciados donde uno de ellos es el efecto o resultado de la acción propuesta en el enunciado anterior.

CONECTORES

También, además, incluso, aparte de ello, entre otros, por otro lado, más aún, inclusive, asimismo, encima, de igual modo, de igual manera, igualmente, de la misma manera, por otra parte, tampoco, al mismo tiempo, sumando, al fin y al cabo, para colmo, en otro orden de cosas, paralelamente,… En cambio, pero, mas, no obstante, sin embargo, al contrario, aunque, a pesar de que, pese a que, por el contrario, con todo, aun así, ahora bien, de todas formas, de cualquier modo, después de todo, en todo caso, en cualquier caso, en contraste, por otra parte, en cambio,…

Porque, ya que, debido a, pues, puesto que, a causa de que, debido a que, dado que, pues bien, por el hecho de que,…

EJEMPLOS

Le gusta escribir cuentos, cantar; además, tiene mucho talento para dibujar. Juan escribe poesía desde los diez años. Incluso, escribía pequeños cuentos a una edad más temprana Fue la que más aportó al trabajo grupal; sin embargo , cuando le tocó exponer, se quedó muda. La amaba mucho, no obstante tuvo que abandonarla. Los víveres se acabaron en poco tiempo debido a su gran demanda. Sara vive sola porque su familia está fuera del país. Hemos acordado llevar esta reunión de manera ordenada; en consecuencia, levante la mano aquel

Por lo tanto, así que, por eso, en consecuencia, por esta razón, entonces, en conclusión, por ello, por que quiera tomar la palabra. este motivo, de manera que, de modo que, así pues, por ende, de hecho, por Jorge estudia a diario, por ello, consiguiente, de siempre está preparado para dar un ahí que,… examen. EJEMPLIFICACIÓN Hay diferentes instrumentos de Este tipo de conector presenta Por ejemplo, es el caso de, etc. viento; por ejemplo: la flauta, el un ejemplo o caso. clarinete y la trompeta. COMPARACIÓN Como, tal como, así mismo, del Indican elementos entre los mismo modo, igualmente, Camila desea estudiar piano, así cuales se plantean relaciones análogamente, de modo similar, como un día lo deseó su padre. de igualdad, superioridad o contrariamente, inversamente, en cambio, … inferioridad. ÉNFASIS Hubo un huaico en un pueblo Por supuesto, obvio, naturalmente, obviamente, claro serrano. Estos conectores resaltan algo que que, sobre todo, Naturalmente, todos ayudaremos a los Competencia Comunicativa

5

resulta obvio en el texto.

ORDEN Señalan las diferentes partes del texto.

SECUENCIA TEMPORAL Estos conectores indican sucesión temporal entre los enunciados de un texto. Indican también regresiones, detenciones o proyecciones temporales.

EQUIVALENCIA Los conectores de este tipo indican la unión de elementos, donde se reitera una idea con el fin de aclararla; es decir, se repite lo mismo con otras palabras. CONCESIÓN Estos conectores indican intensificación en la idea que condiciona los elementos expresados en los enunciados. RESUMEN Gracias a estos conectores se sintetiza o resume los puntos más importantes que se han expuesto hasta aquí en el texto. SITUACIÓN Estos conectores expresan ubicación espacial. CONDICIONAL Indica unión de elementos análogos o suma de proposiciones afirmativas o negativas.

desde luego que, etc. damnificados. Comienzo del discurso: En primer (segundo, tercer, etc.) lugar, ante todo, para comenzar, inicialmente, Para comenzar, el ambiente político de la reunión era tenso en principio. Transición: Llegado a este punto, por otro lado, por Llegados a este punto, los participantes otra parte, en otro orden de cosas, a de la comisión colombiana hicieron su continuación, acto seguido, después, con intervención. respecto a. Cierre del discurso: Finalmente, en fin, por último, en suma, Finalmente, se firmó el acuerdo entre finalmente, terminando, para resumir, en los representantes de todos los conclusión, dicho de otro modo, países. brevemente. Primero bates los huevos, después Anterioridad: agregas el tomate picado y, por Antes, hace tiempo, había una vez, al último, fríes la mezcla. principio, al comienzo, previamente, tiempo atrás, en primer lugar, Hace tiempo, las selecciones de inicialmente, baloncesto de las dos universidades Simultaneidad: En este instante, al mismo tiempo, se habían enfrentado. mientras tanto, a la vez, entonces, simultáneamente, actualmente, mientras que, a medida que, Posterioridad: Más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, posteriormente,…

Es decir, en otras palabras, en otros términos, o sea, vale decir, mejor dicho, esto es,….

Aun cuando, si bien, siquiera, por más que, a pesar de que, pese a que, aunque, aun si…

Actualmente comparten el segundo lugar en el ranking nacional del deporte. Después del partido de hoy, la selección de la universidad local ocupa el primer puesto. Le dijo que ero mejor ser sólo amigos; es decir, terminó con él. Ella trabaja y estudia a la vez; en otras palabras, tiene poco tiempo libre. El paciente se recuperó a pesar de los pronósticos negativos de los médicos. Aun si me regalan el pasaje por avión, nunca iría a zonas de alto riesgo.

En suma, en síntesis, en conclusión, entre otros, para resumir, en resumen,…

Salió y se le reventó una llanta, llegó tarde al trabajo, no había luz. En suma, fue un día terrible.

En medio, afuera, adentro, a la derecha, junto a, en el centro, frente a, a la mitad de, cerca de, etc.

En el centro del teatro se alzaba una mesa y frente a las gradas estaba el escenario. Si Juan se parece tanto a Pedro, ambos podrían ser hermanos. En caso de que no puedas ir, avísame a tiempo.

Entonces, si, dado que, ya que, tal que, en caso de que,…

Competencia Comunicativa

6

APLICAMOS LO APRENDIDO 1. Forma cuatro oraciones con las ideas de ambos grupos y únelas utilizando conectores. • Ciertas empresas recurren a la publicidad • Tener una mascota puede resultar muy dañino • Decidieron ayudarlos económicamente • Es muy fácil contraer una enfermedad

1 2 3 4

• eso no los perjudicara. • nuestro organismo no dispone de los anticuerpos necesarios. • aparentemente no lo necesiten. • el gato, que puede transmitir toxoplasmosis.

__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

2. Completa el siguiente texto con los conectares apropiados. Víctor es un muchacho terriblemente tímido. Cada vez que se enfrenta a una situación nueva, su nerviosismo es tal que no le permite actuar normalmente. ______________, hace unos días, en su primera entrevista de trabajo se puso tan nervioso que no pudo pronunciar palabra. ______________ no consiguió el puesto. Su terapeuta le ha dicho que va a sufrir mucho en la vida _________ no abandona esa actitud tan aprensiva. Luego de su última sesión de terapia, pensó: “______ me relajo _____nunca conseguiré empleo”. Al día siguiente, _____________ temía que lo rechacen, pidió una segunda oportunidad. Sorprendentemente, esta le fue concedida. Completa la tabla estableciendo a que tipo corresponden los conectores con los que completaste el texto. CONECTOR

CLASE

3. Completa las oraciones añadiendo las ideas que respeten la relación lógica de los conectores destacados. a) Me ayudará con mi tarea de Trigonometría con tal de que ________________________ _________________________________________________________________________ b) En un mercado de pulgas, se vende una gran variedad de objetos, no solo antigüedades; por ejemplo, ________________________________________________________________ c) Por más que hayan sido criados en el seno de una misma familia, _________________ ________________________________________________________________________ d) Siempre que den las condiciones adecuadas, ____________________________________ ____________________________________ e) Mi perrito pequinés se peleó con el gran danés de mi vecino; naturalmente, ______ __________________________________________________________________________ f) No logramos descifrar el acertijo por más que ______________________________________ ____________________________________________________________________________ Competencia Comunicativa

7

4. Lee las siguientes ideas, ordénalas y elabora un texto uniéndolas con los conectores propuestos.

o – en efecto – por mucho que

• para que logre hacerlo, tendría que contar con equipo especial • sea un campeón en natación • es imposible que Daniel logre cruzar a nado ese río • esperar a que el nivel de las aguas baje

__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

Competencia Comunicativa

8...


Similar Free PDFs