Contabilidad 11-2 - guia practica PDF

Title Contabilidad 11-2 - guia practica
Author JHON JAIRO ESCOBAR
Course Contabilidad Industrial
Institution Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo
Pages 6
File Size 118.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 162

Summary

guia practica...


Description

INSTITUICION EDUCATIVA TECNICA OCCIDENTE AREA: CONTABILIDAD GRADO: 11-2 DOCENTE: JHON JAIRO ESCOBAR ACTIVIDADES 1 Y 2 FASE: 3 ACTIVIDAD 1 CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de orden. 1. Cuentas reales o de balance Estas cuentas representan valores tangibles como las propiedades, y las obligaciones; forman parte del Balance General de la empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de: Activo, Pasivo y Patrimonio 1.1. Activo Representa los bienes y derechos apreciables en dinero de propiedad de la empresa. Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles, los inmuebles y los vehículos; los derechos, las cuentas por cobrar y los créditos a su favor. Características : • Estar en capacidad de generar beneficios o servicios • Estar bajo el control de la empresa • Generar un derecho de reclamación Movimiento de las cuentas del activ o Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en él Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo general su saldo es débito. 1.2. Pasivo Representa las obligaciones contraídas por la empresa, para su cancelación en el futuro. Son las deudas por pagar por cualquier concepto. Características : • La obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago • Existe una deuda con un beneficio cierto Movimiento de las cuentas del pasivo Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Deber, por lo general su saldo es crédito.

1.3. Patrimoni o Representa los aportes de los dueños o del dueño para constituir la empresa, y además incluye las utilidades, las reservas, las pérdidas, que afectan el patrimonio de la empresa. Características : • Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de la empresa • Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio contable Movimiento de las cuentas del pa trim onio Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en él Debe, por lo general su saldo es crédito. 2. Cuentas nomi nales, de resultado o tra nsitorias Estas cuentas tienen origen en las operaciones del negocio. Ocasionan el aumento o disminución del patrimonio. Son transitorias porque su duración está limitada al ciclo contable, comprendido entre el 1ro. de enero al 31 de diciembre, de un mismo año. Estas cuentas representan el resultado de una empresa al final del ejercicio contable, ya que por medio de ellas se conocen las ganancias o pérdidas del ejercicio contable. Está compuesta por los ingresos y egresos (gastos y costos). 2.1. Ingresos Representa los recursos que obtiene la empresa al explotar su objeto social, ya sea que estos se realicen a crédito o de contado. Están representados por las ventas de mercancías o la prestación de servicios con el ánimo de obtener una ganancia. Características : • Son susceptibles ganancias

de

generar

Movimiento de las cuentas de ingres o Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en él Debe, por lo general su saldo es crédito.

2.2. Gastos Representa los pagos que debe hacer la empresa para poder explotar su objeto social, como lo son los servicios públicos, los empleados, los impuestos diferentes al IVA, constituyen una disminución de las utilidades por que estos valores no son recuperables. Características : • Susceptibles de disminuir las utilidades o generar una pérdida • No son recuperables

Movimiento de las cuentas de gas tos Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en él Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo general su saldo es débito.

2.3. Costo de Ventas Representa el valor de los artículos adquiridos con el ánimo de ser vendidos (objeto social) Características : • Están en capacidad de generar utilidades y son recuperables en el momento de la venta del artículo Movimiento de las cuentas de C osto de Ventas Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en él Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo general su saldo es débito. 3. Cuentas de Orden Agrupan los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la empresa, así como las cuentas que sirven para efectos de control interno o información general, además las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las declaraciones tributarias, se registran los hechos que son inciertos ya sea su recuperación o pago, un ejemplo de estas cuentas es cuando se reciben mercancías en consignación, que al no pertenecer aún a la empresa, se debe reflejar su existencia en éstas cuentas. 3.1. Cuentas de ord e n deudoras Los dineros, documentos, y bienes que conforman el grupo de cuentas de Orden Deudora, se manejan como las cuentas del Activo. 3.2. Cuentas acreedoras

de

orde

n

Los dineros, documentos, y bienes que conforman el grupo de cuentas de Orden Acreedoras, se manejan como las cuentas del Pasivo.

Con base en sus saberes previos, realice lo siguiente: maque una de las opciones dadas, de acuerdo a lo que usted considere. 1. De acuerdo al PUC, una de las principales características de los activos es que son cuentas que pertenecen: a. b. c. d.

Al balance general. Al estado de resultados. A las cuentas de orden deudoras A las cuentas de orden acreedoras.

2. Según el PUC, los pasivos conforman el grupo de cuentas que representan: a. Las posesiones y derechos de la empresa.

b. Las obligaciones contraídas por la empresa. c. El valor de los recursos netos de la empresa. d. Los beneficios operativos de la empresa. 3. Entendida la naturaleza de las cuentas, los pasivos se: a. Incrementan por debe. b. Disminuye por el haber. c. Incrementan por haber. d. a y b. 4. De acuerdo con la naturaleza de los activos, estos se: a. b. c. d.

Incrementan por debe. Disminuye por el haber. Incrementan por haber. a y b.

5. El PUC (plan único de cuentas), es un documento que reúne la normatividad relacionada con el ejercicio contable en Colombia, además de una relación de los códigos y cuentas de acuerdo a su naturaleza. De lo anterior podemos inferir, que el PUC es: a. b. c. d.

Un catálogo de cuentas para el ejercicio contable en Colombia. Un soporte contable interno de las empresas. Un soporte contable externo de las empresas. Un documento valioso en el ejercicio empresarial en Colombia.

Fecha máxima de entrega: Viernes 30 de Julio de 2021

ACTIVIDAD 2 Los soportes contables: Sirven de base para demostrar las operaciones comerciales de una empresa allí queda plasmada la historias de la empresa en términos monetarios. Es una prueba fidedigna que el ente contable posee para respaldar, controlar y detectar los asientos de contabilidad de todas las operaciones que en materia de dinero afecta su patrimonio. Se debe dejar constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil de acuerdo con los usos costumbres, generalizadas y disposiciones de la ley. Beneficios que ofrecen los soportes contables: 1. Se establece la relación jurídica de las partes que intervienen en una determinada transacción. 2. Se convierten en un medio de prueba para demostrar los actos de comercio 3. Son los insumos más importantes que integran la contabilidad para llevar el control de las operaciones realizadas. Clasificación de los soportes contables: Internos: Los elabora la empresa internamente para el control, comprobación y el registro de las transacciones realizadas dentro de sus negocios. Externos: Son comprobantes que soportan las transacciones pero que son realzados por externos. Dentro de la clasificación se encuentran los negociables y no negociables. Clasificación de los documentos comerciales: No-negociables: Factura de venta, cheque, pagare, letra de cambio, libranza. Negociables: Todos los demás manejados en el material. Internos: Recibo de caja o comprobante ingreso, Recibo de caja menor, Comprobante de egreso, Extracto de cuenta, Nota débito, Nota crédito, Nota de contabilidad, Cotización, Orden de comprapedido, Remisión -salida del almacén, Entrada de almacén, Comprobante de contabilidad, Reembolsos de caja menor, Factura de venta y El vale. Externos: Nota debito-crédito bancario, Factura del proveedor, Consignaciones bancarias, Comprobante de venta de las tarjetas de crédito, Pagare, Cheque, Letra de cambio y Libranza ACTIVIDAD: 1. ¿Qué es un soporte contable? ¿Cuáles son los beneficios que nos brindan los soportes contables? 2. ¿Cómo se clasifican los soportes contables? Explícalos 3. ¿Cuáles son los soportes contable internos y externos, menciónalos.

Fecha máxima de entrega: Viernes 14 de Agosto de 2021...


Similar Free PDFs