Contextualización de una empresa PDF

Title Contextualización de una empresa
Course Sociología
Institution Universidad de Alicante
Pages 8
File Size 201.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 165

Summary

Práctica sobre como realizar la contextualización de una empresa...


Description

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA KYLIE COSMETICS

CONTEXTUALIZAR Antes de empezar explicaré que es la contextualización con el fin de que se pueda entender mejor el trabajo. Lo situaré dentro de un contexto bastante detallado, ceñido en un marco que facilite la comprensión de un acontecimiento y por último un estudio desde la totalidad de sucesos y acciones para entender todo el conjunto y no solo las partes. A continuación tenemos el índice en el cual se desglosan las partes de este trabajo.

ÍNDICE 1. Historia de la compañía 2. Vida personal de los fundadores 3. Misión, Visión y Valores 4. Organigrama de la empresa 5. Tipo de estructura jerárquica 6. Hitos relevantes 7. Datos económicos 8. Entorno socioeconómico en el que se encuentra 9. Entorno competitivo en que se encuentra 10. Tips de cultura de empresa 11. Costes y estructura 12. DAFO

HISTORIA DE LA COMPAÑÍA La empresa Kylie Cosmetics fue creada y fundada por Kylie Jenner. En ella surgió la idea de crear esta marca de cosméticos debido a que cuando era adolescente las personas se burlaban de ella por tener unos labios muy pequeños y esto acarreó que ella se sintiera insegura por esta parte de su cuerpo. Y fue por este motivo que Kylie decidió llevar a cabo la creación de su negocio de cosméticos. Todo empezó en el año 2014 cuando Kylie se alió con la compañía Seed Beauty, esta empresa la ayudó a llevar a cabo la construcción de lo que sería su compañía según la perspectiva que ella tenía. Kylie subvenciona su primera producción de cosméticos que fue de una cantidad de 15.000 kits de labiales en un valor de $250.000. En un primer momento, Kylie llevó a cabo la construcción de su propia compañía de cosméticos la cual se llamaría Kylie Lip Kits, pero para el año 2016 se modificó el nombre de la empresa, pasando a llamarse esta vez Kylie Cosmetics. La empresa Kylie lip kits se inauguró en el año 2015 y poco después de que toda la mercancía saliera a la venta se agotó en tan solo unos pocos minutos. Poco después de que esto sucediera su madre, Kris Jenner, se encargó de contratar a la marca Shopify para externalizar las ventas. Y de esta manera Kylie Jenner empezó a comercializar sus productos de manera tanto nacional como internacional, pasando así a convertir su marca en una de las más reconocidas a nivel mundial y que gracias a esto ella ha pasado a ser considerada una de las millonarias más joven del momento.

VIDA PERSONAL DE LOS FUNDADORES Kylie Jenner ha crecido y desarrollado en el mundo del entretenimiento, se ha valido de este medio para convertirse en su propia jefa y mujer de gran éxito y prestigio. Se ha convertido en una persona muy reconocida ya que ha formado parte del reality televisivo que se ha hecho muy popular y que por tanto ha estado por muchos años al aire: “Keeping Up with the Kardashians”. Ha conseguido obtener una gran fama en las redes sociales debido a que se ha convertido en una figura pública bastante reconocida y aceptada entre el público, gracias a esto ha conseguido establecer numerosas conexiones mercantiles con firmas que han tasado sus publicaciones las cuales superan el millón de dólares. Kylie Jenner por lo tanto se ha valido de su fama y de sus más de 231 millones de seguidores en beneficio suyo para patrocinar y monetizar la mayor de sus aficiones: el maquillaje. Con tan solo 24 años ha conseguido forjar un gran imperio, el cual sigue creciendo día a día. Con todo esto Kylie Jenner demuestra que nunca es demasiado pronto para iniciar tu propio emprendimiento y llevar a cabo todas tus ideas por muy joven que seas.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES La misión de Kylie Cosmetics es llevar a cabo la venta de toda su producción de maquillaje, los cuales se han convertido en un gran potencial competitivo debido a su gran calidad y coste de los productos. Además de que emplean elevados patrones en todos los desarrollos de fabricación. En cuanto a la visión, quieren convertirse en los mayores líderes del mercado de cosméticos y servir de modelo para las demás marcas en el campo de elaboración de productos de alta calidad, al mismo tiempo obtener un desarrollo periodico en los mercados internacionales. Y por último sus valores son: ● ● ● ● ●

Confianza Respeto Humildad Convicción Integridad

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

HITOS RELEVANTES La popularidad de su imperio demuestra, según publicó Business of Fashion, una inédita efectividad en el marketing de belleza. Otra clave es la celeridad de la productividad. Es decir, Seed Beauty, la empresa que manufactura sus cosméticos, es más veloz que otras compañías ya que esta elabora el producto, luego fabrica, nombra, empaqueta y lo envía desde la misma fábrica la cual se encuentra ubicada en Oxnard, California. Ha determinado liquidar la intervención mayoritaria de la empresa que fundó en 2015 a la multinacional de cosmética Coty la cual es la dueña de otras marcas como OPI, Rimmel, etc. A pesar de que este convenio, otorga más autoridad de decisión sobre la compañía al nuevo propietario que a Kylie Jenner, la empresaria y su personal permanecerán encabezando el equipo productivo tanto en el crecimiento de productos como en las decisiones de comunicación. Asimismo, en cuanto a los primeros planes partiendo de la compraventa, ya se ha empezado a proponer una posible introducción de Kylie Cosmetics en el mercado de las fragancias. Mediante la plataforma de Instagram se anunció el lanzamiento de su línea de skincare, Kylie Skin. Con esto demuestra que el cuidado de la piel y el maquillaje van de la mano, además de que Kylie Skin es algo con lo que soñó crear Kylie después de lanzar Kylie Cosmetics. Cabe destacar que todos los productos son cruelty free, es decir, veganos, libres de gluten, parabenos, sulfatos, y son aptos para todos los tipos de piel. Y cada uno va a costar menos de 30 dólares, lo cual es un punto a favor ya que muchos de los productos que son veganos suelen tener un coste más elevado. Es necesario señalar que todos los productos de Kylie Skin, la marca de Kylie Jenner en su fin de hacer su marca reconocida de forma mundial y que se distribuya en más partes del mundo, ha anunciado que llegará al mercado de la cosmética española.

DATOS ECONÓMICOS En noviembre de 2015, Kylie Jenner, llevó a cabo su primera presentación empresarial con el lanzamiento de lo que sería su primera línea de pintalabios. Al año siguiente, esta línea se convirtió en una colección completa que, según informan diferentes medios estadounidenses y analistas, llegó a facturar una cantidad de entre 300 millones y 400 millones de dólares en sus primeros doce meses de actividad en el mercado. Esto la llevó a posicionarse como milmillonaria y, tan solo transcurridos tres años, pasó a manos de Coty en un contrato el cual valorizó la marca en más de mil millones de dólares. En el mes de noviembre del año 2019, la compañía Coty concertó la compra del 51% de la empresa de Kylie Cosmetics por una cantidad de 600 millones de dólares. Según la información ofrecida por Coty, la facturación de la empresa en los doce meses anteriores al acuerdo ascendió a 177 millones de dólares. El equipo determina que este dato supone un crecimiento del 40% respecto al año anterior, lo que dejaría la facturación de 2018 en apenas 128 millones de dólares. Kylie Skin, la otra línea de la empresa la cual fue lanzada en el mes mayo del año 2019, advertía clausurar la actividad con unas ventas de 25 millones de dólares, según los datos de Coty. Durante este último año ha generado unos 590 millones de dólares (unos 483 millones de euros). Hay que destacar que la mayoría de las ganancias han sido gracias a las transacciones de su empresa Kylie Cosmetics al grande Coty, el cual se hizo con el 51% de las aportaciones de la marca.

ENTORNO SOCIOECONÓMICO EN EL QUE SE ENCUENTRA El mercado mundial de cosméticos ha crecido aproximadamente un cuatro por ciento y es importante para las empresas mantenerse al día con las tendencias cambiantes. Los principales clientes de Kylie Cosmetics, son las personas jóvenes, y en minoría las personas de mayor edad. Por ello debe mantenerse al día con las últimas tendencias y ser relevante en lo que se fija el público objetivo de la compañía. Kylie se ha valido de las redes sociales y ha tenido éxito ya que ha conseguido más de 250 millones de seguidores en las redes sociales y un imperio valorado en $900 millones de dólares. Por lo que se definen cuatro dimensiones que abarcan la adaptación estratégica del marketing en redes sociales e implanta que el estudio de estas dimensiones al poner en marcha estos métodos de marketing en redes sociales es indispensable. Estas cuatro dimensiones incluyen: ● ● ● ●

Alcance: contacto unilateral frente al entorno colaborativo Cultura: marketing masivo frente al estilo dócil de los sitios web Estructura: organización controlada de las redes sociales, centralizada vs descentralizada Gobernanza: nivel de libre decisión de los trabajadores en las redes sociales

ENTORNO COMPETITIVO EN QUE SE ENCUENTRA Se trata de un mercado elevadamente complejo, ya que este requiere disponer de productos competitivos e innovadores, que sean totalmente diferenciados, y llevar a cabo inversiones. Se espera que la industria aumente un 3,4% anualmente. Las mismas peculiaridades que han favorecido el desarrollo del sector durante los últimos años serán las que lo impulsen en los posteriores años. Las distintas líneas de producto y la responsabilidad del sector con los análisis y el progreso mantendrán el desarrollo de los ingresos. Las compañías del sector seguirán ampliando las líneas de productos “premium” para complacer las peticiones de los compradores con rentas más elevadas. Durante los últimos años, la gran diversidad de maquillaje ha estimulado la demanda por parte de los consumidores. Ya que prometen conseguir una piel de aspecto más joven, y el crecimiento de los productos ecológicos y considerados con el medio ambiente, hacen posible el incremento en beneficio del sector. Las empresas buscan acrecentar su cuota de mercado destinando sus inversiones en investigación y progreso, ocupando para ello parte de sus ingresos con el fin de mantenerse al día con estas líneas de productos y relevantes dentro del mercado. Las preferencias de consumo apuntan a la ampliación de los productos naturales y respetuosos con el medio ambiente. La inquietud por el ecosistema seguirá animando a las compañías del sector para que encuentren nuevos recursos ecológicos, amplíen nuevos productos e introduzcan nuevos envases. De esta manera, la necesidad de los compradores de productos fabricados con ingredientes naturales seguirá aportando forma a la petición de los llamados productos ecológicos.

TIPS DE CULTURA DE EMPRESA La cultura empresarial de Kylie Cosmetics se encuentra bastante arraigada a la marca, a su percepción social, a su gusto por las tendencias y al cuidado del cliente. En relación a estos últimos Kylie Cosmetics busca instituir una sociedad formada por personas de todas las edades, todas las razas y todos los sexos. Trata de que todos puedan formar parte de esa comunidad amante del maquillaje. Celebra la diversidad, muestra condescendencia y el apoyo a la heterogeneidad de cánones de belleza del que carecen, muchas veces, otras empresas del sector. Con regularidad nuestra cultura se dibuja como una exótica confluencia de cualidades de vínculo con una empresa de elevado rendimiento. Esta aleación exclusiva crea un lugar de trabajo participativo, animado y humanitario que además es inflexible y con una energía rivalizante, que es un principio eficaz de incentivo. Sobre todo, hay una perspectiva en el desarrollo sostenible a largo plazo, que genera fidelidad y empeño de los integrantes tanto internos como externos.

COSTES Y ESTRUCTURA La empresa Kylie Cosmetics tiene unos elevados gastos ya que se ha convertido en una prestigiosa empresa dentro del mundo de la cosmética. Por esto debe trabajar dia a dia para mantener su buena imagen y puesto dentro del sector. En primer lugar deberá hacer frente a los gastos de la instalación, los cuales estarán compuestos por las escrituras notariales, registro mercantil, licencia de actividades entre otros. Otro de los gastos a los que tendrá que hacer frente será al de la capacitación del negocio. Tendrá que ser reformado y apropiado a las peculiaridades de acuerdo a las actividades que se piensan llevar a cabo. Aquí también se verán incluidos todos los materiales que se necesitarán para la elaboración del local así como el pago a los distintos profesionales que presten sus servicios. Por otra parte, se necesitará maquinaria para poder incrementar la actividad en óptimas condiciones. En cuanto al mobiliario se necesitarán estanterías, mesas, sillas, lámparas, mascarillas, guantes, etc. Las herramientas se adquirirán con la intención de poder ejecutar todo tipo de tratamientos estéticos. Además se necesitará material tecnológico, para las oficinas, recepción, etc. Referente a los pagos a los que deberá hacer frente la empresa se tendrán que incluir los gastos de actividad de la compañía, los gastos fijos y otros gastos variables como la compra de mercaderías, publicidad y promoción.

DAFO En este último apartado se llevará a cabo un análisis sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se encuentran en la estructura a la altura de la cultura interior, de Relaciones Laborales y Recursos Humanos dentro del método general de la compañía. ●

Debilidades: - Elevado coste de los cosméticos - Complicado acceso a los productos



Amenazas: - Excesiva competencia dentro del mercado - El valor del dólar es muy alto



Fortalezas: - Sobresaliente nivel de control de calidad - Técnicas y tecnologías sofisticadas - Ventas de los productos en línea



Oportunidades: - Innovación en el mercado - Influentes prestigiosos...


Similar Free PDFs