Conversión de coordenadas geográficas geográficas a UTM WGS84 PDF

Title Conversión de coordenadas geográficas geográficas a UTM WGS84
Course Cartografía Y Teledetección
Institution Universidad Nacional de Trujillo
Pages 30
File Size 2.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 141

Summary

En este informe se presenta la conversión de coordenadas geográficas tomadas por google earth del perímetro del botadero controlado EL MILAGRO, a UTM WGS84 usando QGIS...


Description

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

CARTOGRAFIA – B INFORME TAREA N° 2 Grupo 6

TRUJILLO – PERU

2021

1

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

INDICE INTRODUCCION .................................................................................................................................. 4 PRESENTACION................................................................................................................................... 5 OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 5 Objetivo General: ........................................................................................................................... 5 Objetivos específicos: ..................................................................................................................... 5 MARCO TEÓRICO................................................................................................................................ 6 •

Programa QGIS ....................................................................................................................... 6



Coordenadas UTM.................................................................................................................. 6



WGS 84 ................................................................................................................................... 7



Botadero Controlado EL MILAGRO ........................................................................................ 7

DESARROLLO ...................................................................................................................................... 8 CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 27 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 28 ANEXOS ............................................................................................................................................ 29

2

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

INDICE DE FIGURAS Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura

1: Sistema UTM ...................................................................................................................... 6 2: Sistema Geodésico Mundial ............................................................................................... 7 3: Botadero El Milagro............................................................................................................ 8 4: Pasos para elegir coordenadas UTM (1)............................................................................. 8 5:Pasos para elegir coordenadas UTM (2) ............................................................................. 9 6:Polígono del perímetro del botadero en Google Earth....................................................... 9 7: copia de coordenadas geográficas ................................................................................... 10 8: copia de coordenadas geográficas en block de notas ...................................................... 10 9: insertar block de notas en excel....................................................................................... 11 10: Opciones para insertar el block de notas en excel......................................................... 11 11: columnas de datos insertados........................................................................................ 12 12: Conversión de coordenadas geográficas a UTM ............................................................ 12 13: coordenadas UTM .......................................................................................................... 13 14:guardado de excel en formato csv .................................................................................. 13 15: insertar capa en QGIS ..................................................................................................... 14 16: opciones a elegir de la base de datos............................................................................. 14 17: selección de la zona........................................................................................................ 15 18: Selección de la zona que mejor acomode el lugar del botadero ................................... 15 19: Puntos de coordenadas UTM PSAD56 en QGIS.............................................................. 16 20: Obtención de coordenadas Psad 56............................................................................... 17 21: Entrada a las propiedades de la capa............................................................................. 17 22: Ventana de Fuente ......................................................................................................... 18 23: Ventana de Fuente ......................................................................................................... 18 24: Selección del formato..................................................................................................... 19 25: Asignación de Nombre y ubicación. ............................................................................... 19 26: Determinación de coordenadas. .................................................................................... 20 27: Fuente: Elaboración propia ............................................................................................ 20 28: Selección de transformación de datos. .......................................................................... 21 29: Coordenadas en sistema WSG 84. ................................................................................. 21 30: Comprobación de coordenadas. .................................................................................... 22 31: Tabla de atributos de la Capa ......................................................................................... 22 32: Ventana para la exportación de coordenadas. .............................................................. 23 33: Colocación de datos. ...................................................................................................... 23 34: Tabla de Atributos con coordenadas WSG 84 ................................................................ 24 35: Ventana de Exportación de Archivos. ............................................................................ 24 36: Ventana de exportación en formato Excel. .................................................................... 25 37: COORDENADAS WSG 84- EXCEL ..................................................................................... 25 38: Coordenadas en ambos sistemas. .................................................................................. 26 39: Tabla de conversiones de coordenadas en EXCEL ......................................................... 29 40: BOTADERO CONTROLADO EL MILAGRO ........................................................................ 30

3

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

INTRODUCCION En la actualidad la información cartográfica es muy importante ya que es clave para el desarrollo de cualquier país de aquí se torna indispensable la actualización permanente de los planes y programes de estudio y de la capacitación permanente de los docentes para que puedan cumplir con la tarea de transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones (Martinez, et.al, 2017). El sistema de coordenadas geográficas UTM (Universal Transverse Mercator) se utiliza para referenciar cualquier punto de la superficie terrestre, utilizando para ello un tipo particular de proyección cilíndrica para representar la Tierra sobre el plano. Algunas de las ventajas que tiene este tipo de coordenadas es que los paralelos y los meridianos aparecen

representados mediante líneas rectas formando una cuadrícula. El sistema de coordenadas pasa de ser esférico a ser rectangular. Resulta sencillo señalar puntos y trazar rumbos entre ellos. Las distancias se miden fácilmente. A distancias pequeñas la línea que une dos puntos es una recta (ArtistaSur, 2014). Un datum geodésico es una referencia de las medidas tomadas. En geodesia un datum es un conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre en base a los que son tomadas las medidas de la posición, y un modelo asociado de la forma de la tierra (elipsoide de referencia) para definir el sistema de coordenadas geográfico. El datum WGS84 es el único sistema de referencia de coordenadas geográficas mundial utilizado hoy en día y que permite localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia). Es el datum estándar por defecto para coordenadas en los dispositivos GPS comerciales. Los usuarios de GPS deben comprobar el datum utilizado por su GPS, ya que un error puede suponer una traslación de las coordenadas de varios cientos de metros. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (Sistema Geodésico Mundial 1984).

4

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

PRESENTACION El grupo N°6 de estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo presenta este informe para poner en práctica la transformación de coordenadas tomadas del programa Google Earth y convertidas de UTMpsad 56 a UTM wgs84 en QGIS. Este grupo ha tomado como punto de estudio para la transformación de coordenadas el “Botadero controlado El Milagro”

OBJETIVOS Objetivo General: Analizar y concretar el empleo del Sistema de Información Geográfica, Qgis, al convertir las coordenadas geográficas UTM PSAD56 a coordenadas WGS 84. Objetivos específicos: • Diseñar un polígono del botadero de basura El Milagro, tras la operacionalización de la herramienta tecnológica Google earth. •

Identificar funciones básicas de Qgis.



Indicar conceptos básicos y la secuencia de pasos en la conversión de coordenadas en Qgis.

5

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

MARCO TEÓRICO •

Programa QGIS

El programa Quantum GIS (o QGIS) es el software que se utiliza para construir un sistema de información geográfico, consta de un conjunto de aplicaciones con las cuales se pueden crear datos, mapas, modelos, aplicaciones y consultar datos geoespaciales (CUOM, 2013). Es un software de código libre para plataformas GNU/Linux, Mac OS y Microsoft Windows. •

Coordenadas UTM

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) es un sistema de proyección cartográfico basado en cuadriculas con el cual se pueden referenciar puntos sobre la superficie (Ibáñez et al., s.f.). La proyección UTM posee las siguientes características: Es una proyección cilíndrica: Se proyecta el globo terráqueo sobre una superficie cilíndrica. Es una proyección transversa: El eje del cilindro coincide con el eje ecuatorial. Mantiene el valor de los ángulos.

Figura 1: Sistema UTM

Fuente: Mercedario, 2019

6

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental



WGS 84

El Sistema de Posicionamiento Global utiliza el Sistema Geodésico Mundial (WGS84 por sus siglas en ingles World Geodetic System 1984). Se compone de un elipsoide de referencia, un sistema de coordenadas estándar, datos de altitud y un geoide (ArcGeek, 2018).

Figura 2: Sistema Geodésico Mundial

Fuente: Ingeniería Civil



Botadero Controlado EL MILAGRO

El botadero El Milagro se encuentra ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, a unos 13 km del centro histórico. Tiene una extensión de aproximadamente 58 hectáreas (PwC, 2019). Se trata de un botadero a cielo abierto, el cual está considerado entre los 50 botaderos más grandes del mundo (Residuos profesional, 2014). Este botadero recibe más de 720 toneladas de basura al día, incluyendo residuos hospitalarios y de construcción. Además, se realizan actividades de reciclaje informal (OEFA, 2013).

7

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Figura 3: Botadero El Milagro

Fuente: Johnny Aurazo/El Comercio (2018) DESARROLLO Revisado el marco teórico, ya podemos comenzar a explorar en Google Earth el lugar donde se encuentra el Botadero Controlado El Milagro. Comenzamos entonces definiendo que las coordenadas se encuentren en sistema UTM, para ello debemos seguir los pasos que se muestran a continuación con ayuda de las capturas de pantalla: 1. Dirigirnos a Herramientas, luego opciones.

Figura 4: Pasos para elegir coordenadas UTM (1)

Fuente: elaboración propia

8

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

2. Dentro del apartado “Mostrar lat. Long.”, elegir la opción Universal Transversal de Mercator y clickeamos en “aceptar”

Figura 5:Pasos para elegir coordenadas UTM (2)

Fuente: elaboración propia

Una vez tengamos nuestras coordenadas en UTM, procederemos a trazar un polígono por el perímetro del terreno del Botadero de la siguiente manera:

Figura 6:Polígono del perímetro del botadero en Google Earth

Fuente: elaboración propia

9

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Una vez tenemos el polígono, procedemos a copiar sus coordenadas geográficas: 1. Hacemos click derecho sobre el polígono y presionamos en copiar.

Figura 7: copia de coordenadas geográficas

Fuente: elaboración propia

2. Luego lo copiamos en un block de notas, donde únicamente dejamos las coordenadas geográficas de la siguiente manera y luego lo guardamos:

Figura 8: copia de coordenadas geográficas en block de notas

Fuente: elaboración propia

10

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Luego, abrimos Excel para ingresar los datos obtenidos en el block de notas, para ello seguimos los siguientes pasos: 1. Nos dirigimos a la pestaña de “datos”, luego a “obtener datos”, luego “desde un archivo” y finalmente a “desde el texto” donde elegiremos el block de notas guardado anteriormente:

Figura 9: insertar block de notas en excel

Fuente: elaboración propia

2. Dependiendo de nuestra configuración de Windows, debemos elegir entre “coma” o “punto y coma” de tal manera que los datos se muestren en columnas separadas y no juntas, para nuestro caso elegimos la opción “coma” y luego presionamos “cargar”.

Figura 10: Opciones para insertar el block de notas en excel

Fuente: elaboración propia

11

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

3. Tendremos una tabla como la que se muestra en la siguiente imagen.

Figura 11: columnas de datos insertados

Fuente: elaboración propia

Si nos fijamos, estas coordenadas no pueden ser insertados en QGIS directamente, debido a que se tiene coordenadas geográficas, para poder insertarlo en QGIS debemos convertir las coordenadas geográficas a UTM, para ello tenemos preparado un Excel donde convertiremos las coordenadas. Lo único que debemos hacer es copiar los valores de las dos columnas y pegarlo en las columnas correspondientes a longitud y latitud.

Figura 12: Conversión de coordenadas geográficas a UTM

Fuente: elaboración propia

12

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Luego, debemos cortar lo que nos interesa, en este caso las columnas correspondientes a Este y Norte y los pegamos en un nuevo libro de Excel agregándole el respectivo número de vértice:

Figura 13: coordenadas UTM

Fuente: elaboración propia

Para finalizar la labor en Excel debemos guardar este archivo con el formato csv:

Figura 14:guardado de excel en formato csv

Fuente: elaboración propia

13

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Abrimos QGIS para iniciar el proceso de conversión de coordenadas, para ello debemos abrir el archivo Excel guardado anteriormente dirigiéndonos a “capa, añadir capa y añadir capa de texto delimitado”

Figura 15: insertar capa en QGIS

Fuente: elaboración propia

Seleccionamos el archivo de Excel en CSV, en el apartado de formato de archivo, elegimos punto y coma o coma dependiendo de que los datos se ordenen en columnas diferentes. Asimismo, debemos tener en cuenta que en el campo X van las coordenadas del ESTE, en Y del NORTE y en M el número de vértice.

Figura 16: opciones a elegir de la base de datos

Fuente: elaboración propia

14

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

En la opción “SRC de la geometría” debemos hacer click y en el buscador poner lo siguiente, psad56 utm zone 17S, luego en hacemos click en la opción con ese nombre y presionamos en Aceptar.

Figura 17: selección de la zona

Fuente: elaboración propia

Una vez cerrada esa ventana presionamos en añadir y se abrirá una última ventana donde debemos seleccionar donde mejor se acomode nuestro lugar que hemos elegido, en este caso, el botadero. De acuerdo a nuestro criterio podría ir en cualquiera de las dos primeras opciones, sin embargo, con la primera que viene por defecto está bastante bien, damos en aceptar y luego cerrar.

Figura 18: Selección de la zona que mejor acomode el lugar del botadero

Fuente: elaboración propia

15

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Y así tenemos nuestros vértices insertados en QGIS en UTM PSAD56.

Figura 19: Puntos de coordenadas UTM PSAD56 en QGIS

Fuente: elaboración propia

16

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Después obtendremos ya la ubicación de los puntos (coordenadas Psad 56) en el plano:

PUNTOS

Figura 20: Obtención de coordenadas Psad 56

Fuente: Elaboración propia

Para corroborar que las coordenadas obtenidas sean las Psad 56, vamos a la capa usada, a la opción PROPIEDADES:

Figura 21: Entrada a las propiedades de la capa.

Fuente: Elaboración propia

17

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Al hacer click en PROPIEDADES saldrá una nueva ventana, en donde entraremos a la sección de FUENTE y corroboraremos la información antes mencionada:

Figura 22: Ventana de Fuente

Fuente: Elaboración propia

Ahora vamos a seguir una serie de pasos para poder convertir estas coordenadas en coordenadas WGS 84. Primero hacemos click en sobre la capa que estamos usando, desplazamos el puntero sobre EXPORTAR, y luego hacemos click en GUARDAR OBJETOS COMO…

Figura 23: Ventana de Fuente

Fuente: Elaboración propia

18

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de ingeniería ambiental

Después aparecerá una nueva ventana, en la bar...


Similar Free PDFs