CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN COMO BASE EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS. PDF

Title CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN COMO BASE EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.
Author Jefferson Játiva
Course EDUCACIÓN
Institution Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pages 7
File Size 255.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 246
Total Views 468

Summary

MATERIAEPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNUNIDADCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN COMO BASE EN LACONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASREALIZADO PORSUSANA RODRIGUEZDOCENTEP HD. MARCOS GUTIÉRREZAño lectivo 2021INTRODUCCIÓNLa importancia de la educ...


Description

MATERIA EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN COMO BASE EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS

REALIZADO POR SUSANA RODRIGUEZ

DOCENTE P HD. MARCOS GUTIÉRREZ

Año lectivo 2021

INTRODUCCIÓN La importancia de la educación para la formación de los ciudadanos como promotores sociales del desarrollo es ampliamente reconocida. Esta formación está influenciada por la participación de docentes de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo del país, las políticas educativas implementadas por las universidades, las facilidades de las instituciones para acceder a los medios de información y, sobre todo, el interés de las personas en su educación. En términos de participación de los maestros, la práctica en el aula es particularmente difícil ya que guía el proceso de aprendizaje para que los estudiantes aprendan con éxito. Se prioriza su capacidad profesional como educadores porque se sabe que su labor para promover el aprendizaje a través de la educación y la ciencia depende de su formación e información. Según los autores Porlán Rivero y Martín del Pozo (1998) nos manifiestan que “las concepciones que el docente tenga, así como su praxis en el aula, pueden cambiar a través de la experiencia, la reflexión y el estudio crítico que él haga de las teorías que se aplican en el ámbito educativo”. Estos autores manifiestan que entre los docentes no es algo habitual aplicar las concepciones constituidas que son; la practica en el aula, la reflexión crítica y la aplicación de algo nuevo, mas bien los docentes acostumbran a aplicar la formación que recibieron y mas no actúan con la información que disponen, es decir que dichos docentes solo enseñan a sus alumnos de acuerdo a las directrices que ellos fueron educados, mas no aplican nuevas destrezas de enseñanza. Existen varios estudios en los que se comprueba que la educación del docente debe ser integra, pero en la vida cotidiana su formación es en lo general, autómata, diciplinada y distante de los avances tecnológicos y científicos que hay en la actualidad que ayudan y nos enseña las bases de las teorías en los estudios pedagógicos y profesionales. En el presente trabajo se dará a conocer las diferentes corrientes que hay en la epistemología en la educación y enseñare cuales son sus definiciones, además de las características y como estas corrientes son empleadas o se pueden observar dentro del ámbito educativo con ejemplos, así daré a conocer en qué forma se comparan y si existe algunas diferencias de estas corrientes epistemológicas encaminadas a la formación de los estudiantes.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS Aspectos Definición

Características

Corrientes Dogmatismo



del

autoridad

profesor de

conocimientos

que

son

de Polonnaruwa, contó que en

cuestionamientos.

la

transmitir

Harish, un niño de 16 años

El mundo debe tomarse por sí mismo y aceptarse, sin

El dogmatismo concede a la figura

Ejemplo relacionado al ámbito educativo



verdaderos en sí mismos. Es decir, aquello que expresa el

varias

ocasiones

lo

castigaron por asistir a la

Nada se puede por en duda,

escuela sin los zapatos

incluso las opiniones y las

adecuados, pues sus padres

creencias son verdaderas.

carecían de los medios para comprarle

unos

nuevos.

docente es lo que el alumno  tiene que aprender sin opción

Se debe tener confianza plena en Como no le iba bien en sus la razón como vía de acceso a la

estudios, el director quería

de réplica o de duda, según

verdad.

bajarlo

de

curso.

Sin

consignó el sitio Formación

embargo, con 14 años en

y Estudios. (Aptus, 2018)

ese

momento,

prefirió

Harish

abandonar

la

escuela a estudiar en un curso inferior. (UNESCO, 2015) Escepticismo

Escepticismo es el nombre de

una corriente

de

 No

hay

posibilidad

de Un alumno tiene que

conocimiento verdadero. La

rendir una prueba de

pensamiento filosófico según

verdad no existe, y en caso de conocimiento en el área

la cual debemos de dudar de

existir, no hay posibilidad de

de matemáticas, en la

conocerla.

prueba da la respuesta a

todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz

de

conocerla.

(Significados, 2015)

 No hay verdad ni falsedad, una pregunta y él sabe solo opiniones, así que no que es

correcta pero

tiene sentido discutir por las

también

tiene

mismas, de esta forma, es

argumentos de que esa

posible

respuesta sea incorrecta,

alcanzar

la

paz

a

espiritual.  La

epojé,

suspensión

pesar

de

haber

de estudiado y saber que es

juicios, lleva a la ataraxia o

correcta también le entra

ausencia de pasiones, o lo que dudas sobre su respuesta. es lo mismo, paz interior.

Subjetivismo

La subjetividad es definida

 El intento de comprender lo

En una clase hay dos

por González Rey como

psicológico humano no por su alumnos en los cuales

“la organización de los

fragmentación y su reducción

procesos

y

a formas de expresión y como lo más fácil para él

significado que aparecen y

procesos simples, sino como es decir que este alumno

se configuran de diferentes

procesos de sentidos y de le

formas en el sujeto y en la

significación que apuntan a la

perfección

personalidad, así como en

complejidad por el carácter

matemática, y el otro

los

multidimensional,

alumno

de

sentido

diferentes

espacios

recursivo,

uno ve a las matemáticas

entiende a ve

sociales en los que el

contradictorio, con que son matemáticas

sujeto actúa” (González

concebidos.

la la

a

las

como

lo

más difícil es decir que

 Es simultáneamente social e

Rey, 1999).

a

individual,

visión

este

alumno

no

le

que entiende a esta materia o

constituye una aproximación

lo

ve

como

algo

novedosa a la comprensión de imposible. Ahí se puede la

profunda,

recursiva

contradictoria

e ver el subjetivismo, es

articulación

decir el punto de vista de

entre lo social y lo individual

un alumno es diferente al

en le psiquismo humano.

del otro alumno A un estudiante de quinto

 Rechaza la idea de que la

Relativismo

El relativismo cree que el conocimiento carece de una validez absoluta o universal; por el contrario, sólo es válido según el contexto. La construcción de la realidad, de este modo,

depende

de

la

subjetividad que, a su vez, surge de las circunstancias. (Julián

Pérez

Porto

María Merino, 2014)

y

verdad sea una sola y sea curso le parece fácil objetiva,

prefiriendo entender desde su punto

entenderla a partir de su

de vista las materias que

contexto determinante.

le dan en su curso,

 Fundamentalmente reconocen dentro

tres

del

cognitivo,

el

se mientras tanto un alumno categorías

relativismo:

el

que esas materias son

moral

el

muy difíciles desde su

y

cultural.

punto de vista es decir no

 Se puede ser relativista sólo en

algunos aspectos de la realidad y objetivista en otros, sin que ello

de tercer curso le parece

implique

una

entiende las materias de quinto curso.

Pragmatismo

El pragmatismo se define como

“dar

claridad

a

nuestras ideas”, con la consideración efectos

de

y sus

aplicaciones

los

posibles prácticas,

contradicción.  No considera

las

ideas Cuando Juan hace en grupo un trabajo escolar

abstractas como hechos.

 Los únicos ideales de valor con otros alumnos que son los que sean realizables

son más aplicados que él,

aquí y ahora.

solo para hacer bien el

 Se

niega a las teorías y

no nota a pesar que aquellos

pues nuestra concepción

especulaciones

de esos efectos es la

trascienden a la realidad de la

alumnos aplicados no le

consideración integral de

vida humana a través de la

agradan

ese

acción.

Juan esta siendo una

objeto.

(Charles

que

El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone

examinar

del

conocimiento

como

condición para cualquier

Ciencias

conocimiento. conocimiento

investigativo

 La crítica es tomada como un estudio,

tal, es una doctrina de

manera

orientación

conocimiento verídico.

epistemológica, crítica del y

el

racionalismo. (Significado,

en el cual un alumno piensa hasta que cierto

sobre todas las cosas. logrando

Sociales

del comenta sobre un tema

valoración

reflexión filosófica. Como

2017)

absoluto.

 Misión informativa sobre el Cuando el profesor de

los  La

fundamentos

empirismo

en

persona pragmática.

Peirce, 1914)

Criticismo

trabajo y tener buena

de

identificar

esta alumno lo comprueba es el

 Intenta comprender las causas

y bases del razonamiento.

punto es verdad, y dicho decir

investiga

y

cuestiona este tema antes de aceptarlo.

CONCLUSIÓN En conclusión, las diferentes corrientes que se ha investigado en este trabajo se pueden dar a conocer que cada una tiene su punto de vista, pero todas llegan a un cierto objetivo la cual es implementar a los docentes los mejores de los valores para que puedan implantar sus enseñanzas a sus alumnos. Además se puede concluir que estas corrientes cada una se deriva de las teorías filosóficas las cuales ayudan a las personas a pensar un poco mejor de las situaciones que nos rodea alrededor de nuestras vidas, estas corrientes lo que nos da a conocer es como las personas pueden pensar de distintas formas mientras unos ven de una manera la situación en concreto que les puede ser mas fácil de implementar o comprender mejor, mientras que otras personas ven de forma diferente lo que para unos es algo fácil de desarrollar para otros puede ser un poco mas complicado por eso es que hay diferentes corrientes epistemológicas para que pongan en practica y puedan desarrollarse de la mejor manera. Las corrientes epistemológicas son cada una diferentes u otras pueden criticar a otras corrientes como es la corriente del criticismo las cual nos dice que es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Es así como cada corriente va evolucionando de otras corrientes y en cada una la forma de como implementan el conocimiento para poder llegar a una verdad, la verdad que cada persona tenemos de acuerdo a nuestro punto de vista. Cada docente debe implementar una corriente epistemología para implementar sus clases y cada ves ir evolucionando sus enseñanzas de acuerdo a como el conocimiento va avanzando, y no seguir con las enseñanzas por las cuales a ellos les implementaron, se debe buscar diferentes destrezas de enseñanzas para que los alumnos puedan aprender y mas importante entender lo que el docente le quiere inculcare en su educación.

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Aptus propuestas educativas. (22 de junio del 2018) ¿Qué es el dogmatismo pedagógico y por qué es negativo? Recuperado de: https://aptus.com.ar/que-esel-dogmatismo-pedagogico-y-por-que-es-negativo/

 UNESCO, Instituto de Estadística y UNICEF (2015). Subsanar la Promesa Incumplida de la Educación para Todos. Conclusiones de la Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela. UNESCO. 

Significados. (12 de octubre del 2015) “Escepticismo” Recuperado de: https://www.significados.com/escepticismo/



GONZÁLEZ REY, F. (1999). “Psicologia e Educação: desafios e projeções ”. Porto Alegre: Sulina.



Julián Pérez Porto y María Merino. (2014) “DEFINICIÓN DE RELATIVISMO” Recuperado de: https://definicion.de/relativismo/



Significados. (19 de diciembre del 2017) “Significado de Criticismo” Recuperado de: https://www.significados.com/criticismo/...


Similar Free PDFs