Corteza Cerebral 9° Semana PDF

Title Corteza Cerebral 9° Semana
Author Lucero Del Rosario Ramirez Huaman
Course Morfofisiologia I
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 22
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 157

Summary

espero sirva :)...


Description

HISTOLOGIA DE LA CORTEZA CEREBRAL MORFOFISIOLOGIA I: PRIMERA UNIDAD PRACTICA HISTOLOGIA: 9°SEMANA DOCENTES DRA. AZNARÁN VEGA, ROSA; DRA. LEIVA CARMEN; DRA. GUZMÁN ALVAREZ, SANDRA; DRA. LLERENA COBIÁN LISSET; DRA. PARVINA ARQUIÑO, MARTHA, SANCHEZ POLO EDWIND JOSE RAMON AVILA ; DENISSE ADRIANA NOE CARRANZA, CHAMAN CABRERA QORY

AÑO ACADEMICO 2021 - 10

OBJETIVOS DE LA PRACTICA



ANALIZAR E IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA CORTEZA CEREBRAL .



ESQUEMATIZAR LAS LAMINAS SOBRE LA CORTEZA CEREBRAL QUE EL INSTRUCTOR SEÑALE.

LÁMINA 1

Muestra: Cerebro Coloración: Violeta de cresilo. Aumento: 20x. Imagen panorámica del cerebro

LÁMINA 2

Muestra: Cerebro. Coloración: H&E. Aumento: 200x. Descripción: Detalle de la transición entre la corteza cerebral (C) y la sustancia blanca (B). En las zonas profundas de la corteza se identifican somas neuronales de la capa de las neuronas polimorfas o capa VI.

LAMINA 3

Muestra: Corteza Cerebral Humana Coloración: Corte de parafina con Luxol Fast Blue. Aumento: 100x Descripción: En el extremo izquierdo nos encontramos con la sustancia blanca (médula) del cerebro. Hacia la derecha del campo, la cantidad de fibras contrastadas en azul, disminuye.

Laboratorio de Técnicas Especiales de DBCT, Facultad de Medicina UNAM.

LÁMINA 4

Muestra: Cerebro. Coloración: Violeta de cresilo. Aumento: 40x. Descripción: Corteza asociativa donde se puede apreciar la organización de los somas neuronales en seis capas: capa I, molecular o plexiforme, con escasa cantidad de núcleos; capa II o granular externa, formada por pequeñas pirámides; capa III o de las pirámides medianas y grandes; capa IV o granular interna; capa V o de las pirámides gigantes; y capa VI o de las neuronas polimorfas. (B: sustancia blanca).

1 E. Molecular

Cél. Horizontales de Es el estrato más superficial. Cajal Estrato de asociación intracortical. (Pocas) Se encuentra cubierto por piamadre. Contiene principalmente fibras nerviosas que derivan de las dendritas apicales de las neuronas piramidales subyacentes y de los axones de las neuronas piramidales invertidas. También llegan aquí algunos axones provenientes del tálamo y de fibras comisurales.

2 E. Granular N.Granulares Pequeñas Externo -Están en gran cantidad - Son estrelladas N. Piramidales Pequeñas

Estrato de asociación intracortical. Las dendritas de estas neuronas terminan en la capa molecular, mientras que sus axones se dirigen a las capas más profundas y algunos pasan a la sustancia blanca.

3 E. Piramidal N. Piramidales - Son de tamaño Externo mediano y grande

4 E. Granular N. Granulares - Son de gran Interno tamaño

Estrato de asociación intracortical. Las dendritas de estas neuronas terminan en la capa molecular, mientras que sus axones se dirigen a las capas más profundas, proyectándose luego hacia otras áreas corticales, especialmente las del hemisferio del lado opuesto. Estrato Receptor de Proyección, porque recibe impulsos desde la región subcortical, específicamente del tálamo, las que se distribuyen por este cuarto estrato en forma de estrías, denominadas Estrías Tálamo Corticales.

5 E. Piramidal Interno o Ganglionar

N. Gigantes de Betz - Son neuronas piramidales gigantes (miden hasta 100 Mm)

6 E. N.Fusiformes, Fusiforme o N.Piramidales Multiforme modificadas, N.de Martinotti

Estrato Efector de Proyección Aquí existe una banda de fibras conocida como banda interna de Baillarger. En la corteza motora primaria las neuronas de Betz dan origen a parte del haz corticoespinal. Estrato de asociación interhemisférico, cuyos axones van a formar parte del cuerpo calloso.

LÁMINA 5

Muestra: Cerebro. Coloración: Violeta de cresilo. Aumento: 100x. Descripción: En la capa II donde hay una gran densidad de pequeñas neuronas. La capa III apenas está desarrollada, observándose alguna pirámide mediana (flechas) aislada entre neuronas de menor tamaño. La capa IV está formada por numerosas neuronas de pequeño tamaño, y en la capa V hay un escaso número de neuronas grandes (puntas de flecha).

LÁMINA 6

Muestra: Corteza Cerebral Humana Coloración: Impregnación Metálica Aumento: 400X Descripción: La capa V contiene las células piramidales mas grandes, que proyectan grandes axones que descienden a los ganglios basales, tallo cerebral y médula espinal. La Células Piramidales, el soma o cuerpo de estas neuronas, es triangular

Laboratorio de Histología del Servicio de Patología de HRLALM, ISSSSTE.

Neuronas corticales

Organización H

Dos tipos de neuronas corticales: Piramidales. Estrelladas.

Las neuronas piramidales ( Golgi tipi I) presentan un arbol dentritico orientado de manera perpendicular a la superficie del cerebro, que penetran en la columna. El transmisor de la neurona piradidal es el glutamato.

LÁMINA 7

Muestra: Cerebro. Coloración: Cromato de plata. Aumento: 100x. Pirámides (P) de la corteza cerebral, donde se aprecia el comportamiento del tronco dendrítico apical (flechas) en dos pirámides. Este tronco surge del vértice del soma, sigue un curso rectilíneo ascendente hasta alcanzar la capa I, donde se ramifica y forma un amplio plexo dendrítico (asterisco).

Las neuronas estrelladas ( tipo II de golgi) comprende dos subtipos morfologicos: a.- Interneuronas de orientación vertical que median la comunicacion vertical y la integración de las distintas capas dentro de la columna. Neurotransmisor ;

somatostatina

b.- Interneuronas de orientación horizontal, que media el proceso de inhibicion lateral , neurotransmisor, GABA ,

glicina.

LÁMINA 8

Muestra: Corteza Cerebral Humana Coloración: H y E Aumento: 400x Descripción: Aquí observamos una gran neurona multipolar con su característico núcleo en ojo de lechuza y el cuerpo de barr, se denota el aspecto característico fibrilar del neurophilo.

Laboratorio de Histología ,DBCT, Facultad de Medicina UNAM.

LÁMINA 9

Muestra: Corteza Cerebral Humana Coloración: Corte de parafina con Luxol Fast Blue. Aumento: 200x Descripción: En mayores aumentos las neuronas se identifican por sus citoplasmas amplios y sus núcleos. Se observa el neurophilo con algunos capilares.

Laboratorio de Histología ,DBCT, Facultad de Medicina UNAM.

LÁMINA 10

Muestra: Cerebro. Coloración: Violeta de cresilo. Aumento: 400x. Neuronas piramidales grandes (P) de una corteza cerebral motora. Tienen un soma triangular con un gran núcleo (N), de cromatina laxa y nucleolo muy evidente. En el citoplasma se demuestra con esta técnica la presencia de grumos de Nissl gruesos (puntas de flecha), extendiéndose algunos de ellos por el tronco dendrítico apical (asterisco). Entre las pirámides se tiñen otros núcleos más pequeños (flechas), con una cromatina de aspecto diverso, que corresponden a distintos tipos de células de glía. (V: vaso sanguíneo).

LÁMINA 11

Muestra: Cerebro. Coloración: HE Aumento: 400x. Descripción: Las neuronas piramidales (P). Tienen un soma triangular donde se aloja un típico núcleo neuronal (flecha) grande, redondeado, de cromatina laxa y nucleolo desarrollado. En su citoplasma, con la HE, se llegan a identificar grumos de Nissl (punta de flecha roja) relativamente gruesos. Algunas neuronas tienen una célula de glía próxima al soma, llegando a provocar una pequeña impronta: son las llamadas células satélites (punta de flecha azul)

LÁMINA 12 Muestra: Cerebro. Coloración: Klüver-Barrera. Aumento: 200x. Descripción: Detalle de la corteza cerebral donde se identifican los diferentes somas neuronales. Entre los somas destaca la presencia de fibras mielínicas teñidas de azul, la mayoría de ellas dispuestas verticalmente (flechas azules), y fibras menos numerosas que cursan horizontalmente (flechas rojas)....


Similar Free PDFs