Corynebacterium Diphteriae PDF

Title Corynebacterium Diphteriae
Author Pamela Neave
Course Microbiologia
Institution Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages 5
File Size 69.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 150

Summary

corynebacterium diphteriae prof. alarcon...


Description

CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE CARACTERÍSTICA •

El Corynebacterium diphtheriae, también conocido como bacilo de KlebsLöffler.



Gram positiva, aerobia, catalasa positiva y quimioorganotrofa.



Bacilo (con forma de bastón recto o ligeramente curvado).



No esporulado, no capsulado.



Carente de movilidad.



Mide de 1 a 8 µm de largo y de 0,3 a 0,8 µm de diámetro.



Forman en cultivos agrupaciones ramificadas con la apariencia de ideogramas chinos.



Descubierto en 1884 por el patólogo Edwin Klebs y el bacteriólogo Friedrich Löffler.

FISIOLOGÍA •

Aerobio, fermentan carbohidratos y generan moléculas de acido láctico. La mayoría requieren ácido pantoténico y nicotínico para crecer; también tiamina, biotina o ácido pimélico.



Crecen en agar sangre con telurito de potasio “AST” formando colonias pequeñas grisáceas, translucidas con centro opaco, convexas, con bordes continuos, colonias grises con centros negros y bordes dentados dando la apariencia de flores (C. diphtheriae gravis), otras tienen bordes continuos (C. diphtheriae mitis), mientras que otras tienen bordes intermedios entre continuas y dentadas (C. diphtheriae intermedium).

BIOTIPOS

Cuatro biotipos son hoy reconocidos de C. diphtheriae: •

mitis



intermedius



gravis



belfanti

PATOGENIA •

La toxina diftérica es el principal factor de virulencia de C. diphtheriae. Sólo las cepas toxigénicas producen esta potente exotoxina-AB, propiedad que resulta de la conversión lisogénica al quedar la bacteria infectada por un virus bacteriófago. Esta toxina proteica (dosis letal >0,1 µg/kg) se produce en el lugar de la infección y se dispersa a través de la sangre para ocasionar la sintomatología clínica de la difteria, provocando lesiones en las vías respiratorias, la orofaringe, el miocardio (miocarditis que en ocasiones precede a una insuficiencia cardíaca mortal), el sistema nervioso (con afectación preferente sobre las fibras motoras provocando parálisis) y los riñones. Gracias a esta toxina, el microorganismo no necesita penetrar en la sangre para producir los sintomas sistémicos de la enfermedad.

EPIDEMIOLOGÍA •

Desde la introducción de las vacunas contra la difteria, primero las monovalentes y más tarde las combinadas con el toxoide tetánico y con la vacuna antipertusis, la epidemiología de la difteria se ha modificado de forma espectacular. En la actualidad esta infección está prácticamente erradicada de los países industrializados y sólo supone un problema importante en los países en vías de desarrollo.



H. sapiens o sea el hombre actual, es el único reservorio conocido de C. diphtheriae (mediante portadores, en general, asintomáticos).

CUADROS CLÍNICOS

Signos y síntomas Difteria respiratoria •

Los síntomas de la difteria que afectan al aparato respiratorio se desarrollan después de un periodo de incubación de 2 a 4 días. La bacteria se multiplica en el interior de células epiteliales de la faringe o de superficies adyacentes e inicialmente produce un daño localizado como consecuencia de la actividad de la exotoxina. Comienzo brusco con faringitis exudativa, garganta irritada, febrícula y malestar, se forma una seudomembrana sobre la faringe, en enfermos en estado crítico las complicaciones más significativas son cardiacas y neurológicas. Difteria cutánea



Se adquiere por el contacto de la piel con otras personas infectadas. La bacteria coloniza la piel y llega al tejido subcutáneo a través de interrupciones de la barrea de la piel. Se forma una pápula en la piel que evoluciona a una ulcera de evolución tórpida, pueden aparecer signos sistémicos. Diagnostico



Las muestras para aislar C. diphtheriae se deben recoger de la nasofaringe y de la garganta y se deben inocular tanto en una placa de agar sangre enriquecido no selectivo como en un medio selectivo como el agar sangre con telurito de potasio AST, medio de cultivo de Tinsdale, agar colistinanalidixico CNA. La identificación de sospecha de C. diphtheriae se puede realizar por la presencia de cisteinasa y la ausencia de piracinamidasa, que son dos reacciones enzimáticas que se realizan con rapidez. En las pruebas de toxigenicidad se deben analizar con respecto a la

producción de la exotoxina, usualmente mediante un análisis de inmunodifusión in vitro llamado Prueba de Elek, aunque actualmente la mayoría de laboratorios lleva a cabo una prueba modificada de Elek llamada prueba de amplificación de ácidos



Evolución y pronostico



La muerte celular es inevitable tras las internalización de la toxina. Es importante el reposo en cama, el aislamiento para evitar una diseminación secundaria y en los pacientes con difteria respiratoria, el mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea. La vacunación con el toxoide es necesaria tras la recuperación del paciente, ya que un gran número de pacientes no logra fabricar anticuerpos protectores con posterioridad a una infección natural.



Las personas expuestas a la difteria cutánea se deben tratar del mismo modo que las expuestas a la difteria respiratoria, si la infección cutáneo o respiratoria está producida por una cepa no toxigénica, no es necesario administrar profilaxis a los contactos.

TRATAMIENTO •

C. diphtheriae es sensible a muchos antibióticos, como la Eritromicina (bacteriostático) o la Penicilina G Procaína (bactericida).



Se usa el tratamiento antibiótico con penicilina o con eritromicina para destruir las células de C. diphtheriae e inhibir la producción de exotoxina. Las vacunas contra la difteria se basan en el toxoide diftérico, una toxina bacteriana modificada que induce la formación de una antitoxina protectora. El toxoide diftérico combinado con vacunas contra el tétanos y la tos ferina (DTwP) ha formado parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la OMS desde su concepción en 1974.



La duración media de la protección inducida tras la serie de vacunación primaria es de alrededor de 10 años. La inmunidad protectora puede reforzarse mediante la exposición a cepas circulantes de C. Diphtheriae toxígena.



En situaciones en las que no se produce un refuerzo natural, es preciso administrar dosis de refuerzo del toxoide diftérico después del periodo de

lactancia y la edad de escolarización primaria para mantener la inmunidad protectora....


Similar Free PDFs