Creando pensamiento investigativo PDF

Title Creando pensamiento investigativo
Author Mariana Aragón de Viau
Course METODOS DE INVESTIGACION
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 3
File Size 145.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 121

Summary

El articulo es una propuesta metodológica para desarrollar pensamiento investigativo....


Description

Creando pensamiento para investigar Por Mgtr. Mariana Aragón de Viau1 Hace varios días desperté de madrugada porque un pensamiento me rondaba en sueños: ¿Cómo poner orden en los pensamientos de nuestros jóvenes para que aprendan a pensar de manera crítica pero que también los convierta en investigadores de sus ambientes? La inquietud tiene mucho sentido porque la vida cotidiana se encuentra invadida de muchos avances y distractores –según nosotros- pero son elementos que han vuelto la vida más compleja y con más “sabor”. La base de esa complejidad comienza con el internet y con facilidad se cae en una codependencia a la tecnología haciéndonos creer que “todo” lo que allí se publica es válido y “bueno”. ¡Se atraviesan los valores en el camino y no logramos poner orden porque hay información concreta en lo virtual; hay virtualidades en lo abstracto de los valores y, lo más interesante, ¡hay decisiones que tomamos minuto a minuto con base a nuestras necesidades inmediatas! De allí que mi pregunta hable de orden dentro del caos pero también identifiquemos el caos como oportunidad para investigar. Podría pensarse que es paradójico pero no lo es. La vida es así… caos y orden constante que se ve empañado por el profundo deseo de estar en la zona de confort y que nos mienta sobre un equilibrio estático que no existe. Lo que existe es el silencio de pensamiento cuando logramos acallar los ruidos externos e internos para encontrar esa intuición que se traduce en espiritualidad capaz de visualizar lo intangible. Estos párrafos introductorios nos orientan para reflexionar sobre lo que estamos haciendo para colaborar en la historia de la humanidad y sus procesos de cambio en donde la educación cobra una relevancia muy importante. Si tuviéramos que diseñar una rúbrica con la cual evaluemos objetivamente si una persona es investigadora, se podría pensar en algo similar a este cuadro –que puede mejorarse porque no describe cómo lo hace: Destreza Expresa argumentos con un balance entre las ideas. Se expresa con claridad. Lee constantemente material impreso, digital u otras fuentes de consulta. Lee eventos no verbales. Se pregunta “¿Por qué me atrae esta información?” Se pregunta “¿Qué pienso acerca de esto?” Se pregunta “¿Qué significa esta información para los diferentes contextos de la vida?” Se pregunta “¿Cómo lo identifico de manera sencilla?” Se pregunta: “¿Qué sucede?” Se pregunta: “¿Por qué es importante para mi este tema?” Se pregunta: “¿Qué es lo que no veo?” Se pregunta: “¿Cómo puedo aprender más de este tema?” Se pregunta: “¿Qué me dice esto?” Se pregunta: “¿Qué pasaría si…?” ¿Siente que le provoca alguna curiosidad para ampliar la información que ya posee? Identifica el problema a resolver con facilidad. Evalúa los argumentos y los juicios que lee. Busca alternativas con conexiones a otros ambientes académicos.

Lo hace

No lo hace

Sabe escuchar atentamente y con empatía. Realiza observaciones intencionadas vinculando el nuevo conocimiento con la vida cotidiana. Tiene voluntad de evaluar sus propias creencias u opiniones. Observa un proceso de auto-aprendizaje constante a través de auto-preguntarse. Admite su ignorancia sobre el tema y busca indagar sobre ello. Busca comprobar si funciona o no lo que lee y aprende. Es un observador cuidadoso y activo llevando registros de lo que descubre. Busca pruebas para fundamentar sus juicios y opiniones. Está abierto a lo nuevo. Diseña ciclos de autoevaluación que le orienten a seguir buscando más información. Se cuestiona a sí mismo desde lo que ya sabe o cree saber. Se autoevalúa integralmente con relación a sus satisfacciones personales y profesionales. Acepta otros puntos de vista. Valora el pensamiento crítico como una fortaleza para ser mejor persona y mejor profesional. Expresa libremente lo que descubre. Se emociona cuando encuentra algo que no conocía. Expresa asombro cuando descubre algo nuevo. Identifica sus emociones durante las observaciones intencionadas que realiza. Es prudente cuando intuye molestia en otros al investigar. Se esfuerza por “ponerse en los zapatos del sujeto que investiga” para intentar vivir desde su cosmovisión. Es humilde y busca orientación de quien más sabe. Consulta con otros colegas sobre lo que investiga. Es reflexivo y evalúa los alcances de sus procesos de investigación. Vive los valores éticos desde el inicio de la investigación a través de conductas observables (respeto, libertad, justicia, responsabilidad, verdad, honestidad, pertinencia, pertenencia, tolerancia, sinceridad, entre otros) Evita emitir juicios de valor que puedan descalificar.

Esta lista podría continuarse o, incluso, podría ponerse en orden “lógico” de acuerdo a las necesidades que la asignatura requiere. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre lo que se pretende con desarrollar investigación desde la plataforma académico-educativa. En principio, podemos decir que una persona que ha estudiado para ser un profesional es un ciudadano “consciente” de la realidad que vive el país porque tiene acceso a la información a través de las herramientas que ha aprendido a usar. Al ser consciente de ello, está comprometido a incidir en los espacios donde se desarrolla buscando el bien común estatuido en la Constitución Política del país. Aquí es donde la situación se vuelve más compleja porque el bien común no necesariamente es lo que todos buscamos pero es “el deber ser” con base a las jerarquías de necesidades de la mayor cantidad poblacional representada en el país. No creo necesario ahondar en los temas que todos conocemos sobre la problemática del país ya que hay un sinfín de documentos que le dan soporte a ello pero sí podemos reflexionar sobre las discusiones que se dan con relación a los temas de salud, educación, seguridad, política y economía. Hubo una persona que un día me dijo: Mientras más sabes del todo, menos sabes de los específico pero, mientras más sabes de lo específico, menos sabes del todo. Es la mejor enseñanza que pudo darme y rindo un tributo a su

memoria porque ya no está con nosotros. ¡El mejor amigo-docente-consejero que pude tener… el Lic. Benjamín Moscoso Palencia! De su reflexión aprendí que, para que un estudiante universitario aprenda a pensar de manera crítica, es necesario que diseñemos ejercicios desde esos temas sin importar cuál es su especialidad. De allí que la reflexión de esa pregunta con la que desperté vaya más allá de lo que imaginé. Cada vez que diseñemos un ejercicio para nuestro trabajo como facilitadores del aprendizaje universitario es necesario realizar las siguientes acciones: 1. Definir con claridad cuál es el objetivo de aprendizaje desde lo que el estudiante aprenderá –no desde lo que el docente-facilitador desea realizar. Esto implica que lo que aprenderá sea posible de observarse y aplicarse en la vida cotidiana aprovechando lo que ha aprendido previamente y lo que falta por aprender del currículo académico. 2. Cuantificar la complejidad tomando en cuenta el tiempo que se invierte para resolverlo, la cantidad de información nueva que necesita indagar, la calidad de integración que debe realizar con otros temas, entre otros. 3. Cuantificar numéricamente el porcentaje de importancia que tiene con relación a la relevancia de los aprendizajes para la profesión y la formación integral del estudiante. 4. Cada vez que usemos el ejercicio diseñado es necesario evaluar su pertinencia con relación a los avances culturales, la problemática sin resolver, las soluciones dadas y que requieren evaluación, los intereses de los jóvenes, la posibilidad de su aplicación en la línea del tiempo y su utilidad desde los valores éticos. 5. Cada ejercicio que se realice necesita el aporte de las otras ciencias para que el estudiante aprenda a ver de manera integral y compleja las situaciones de la vida. 6. Los ejercicios deben formar para que el estudiante haga esfuerzos por aprender a escuchar empáticamente y dialogar con la madurez que requiere la problemática tratada. ¿Se integra alguna actividad para formar en este tema? 7. Es importante considerar una fase de autoevaluación para que el estudiante describa sus emociones, sus nuevos descubrimientos así como el uso que piensa dar a la información para su vida y los contextos donde se desarrolla. Con este punto, es muy probable que estemos formando al estudiante en un “aprendiente” que asuma por el resto de su vida personal, social y profesional convertirse en el líder que tanto anhelamos actualmente.

¡Diseñar ejercicios que desarrollen el pensamiento investigativo es complejo pero no imposible!

1

Profesora de Segunda Enseñanza en Ciencias Comerciales (URL), Licenciada en Psicología Educativa (URL), Especialista en Educación con énfasis en Modelos Alternativos (USAC), Maestra en Educación con énfasis en Modelos Alternativos (USAC), Terapeuta con Flores de Bach, Maestra en Reiki: Sho Den, Oku Den, Shin Pi Den, Reiki Do (QUANTA)....


Similar Free PDFs