Crianza de Cuyes en condiciones de zona de sierra PDF

Title Crianza de Cuyes en condiciones de zona de sierra
Author Walther Ccorahua Hancco
Course Lenguaje de programacion
Institution Universidad Tecnológica La Salle
Pages 54
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 168

Summary

Es un manual para la crianza de cuyes, considerando aspectos de la sierra. Se trata temas sobre el origen tipos de cuyes, su infraestructura requerida, la alimentación, el manejo y la sanidad....


Description

Ing. Zoot. Walther Ccorahua Hancco

Cusco, Julio del 2006.

Crianza de Cuyes

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. GENERALIDADES 2.1Importancia 2.2Aporte Nutritivo 2.3Anatomía General 2.3.1 El Exterior del Cuye. 2.3.2 Digestivo. 2.3.3 Reproductivo. 2.4Clasificación Zoológica 2.5Sistemas de Producción. 2.5.1 Crianza Familiar. 2.5.2 Crianza Familiar-Comercial. 2.5.3 Crianza Comercial. III.INSTALACIONES 3.1Condiciones Externas. 3.1.1 Los Vientos Existentes. 3.1.2 Características del Terreno. 3.2Condiciones Internas. 3.2.1 La Temperatura. 3.2.2 La Ventilación. 3.2.3 La Humedad Relativa. 3.2.4 La Iluminación. 3.2.5 Densidad. 3.2.6 La Cama. 3.3Ubicación 3.3.1 Emplazamiento. 3.4Orientación 3.4.1 Orientación y ubicación 3.5Instalaciones Principales. 3.5.1 Galpón. 3.5.2 Silo. 3.5.3 Almacén. 3.5.4 Estercolero. 3.6Diseño. 3.6.1 Pozas. 3.6.2 Jaulas. 3.7Equipo. 3.7.1 Comederos. 3.7.2 Balanza. 3.7.3 Calefactores. 3.8Materiales. 3.8.1 Pisos. 3.8.2 Paredes. 3.8.3 Techos. IV. SELECCIÓN Y MEJORAMIENTO 4.1 Tipos. 4.1.1 Según su Conformación: 4.1.2 Según el Pelaje: 2

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

4.2Líneas 4.2.1 Línea Perú. 4.2.2 Línea Andina. 4.2.3 Línea Inti. 4.2.4 Línea California. 4.2.5 El cuy criollo. 4.2.6 El Cuy Criollo Mejorado. 4.3Selección. 4.3.1 Características a Observar 4.3.2 En el Macho 4.3.3 En la Hembra 4.4Mejoramiento Genético. 4.4.1 Genotipo. 4.4.2 Fenotipo. 4.4.3 Ambiente. 4.4.4 Cruzamientos 4.4.5 Parámetros Productivos V. MANEJO 5.1 Empadre 5.1.1 Densidad del Empadre 5.1.2 Sistemas de Empadre 5.2Gestación 5.3Parto 5.4Lactancia 5.5Destete 5.6Recría 5.7Engorde VI. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 6.1Necesidades Nutritivas 6.1.1 Proteína 6.1.2 Fibra 6.1.3 Energía 6.1.4 Grasa 6.1.5 Agua 6.1.6 Minerales 6.2Alimentos 6.2.1 Clasificación de los Alimentos 6.3Preparación de raciones. 6.3.1 Requerimientos Nutritivos de Cuyes 6.3.2 Dietas 6.3.3 Preparación del Alimento Balanceado 6.4Sistemas de Alimentación 6.4.1 Alimentación con forraje 6.4.2 Alimentación mixta 6.4.3 Alimentación a base de Concentrado 6.5Análisis de suelos para cultivo de forrajes 6.5.1 Profundidad Efectiva 6.5.2 Pedregosidad – Rocosidad. 6.5.3 pH. 3

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

6.5.4 Color. 6.5.5 Textura. 6.6 Cultivo de Pasturas

6.6.1 Dosis de Siembra, Época de Siembra y Rendimientos de los Pastos Cultivados 6.7Conservación de Forrajes 6.7.1 Henificación 6.7.2 El Henolaje VII.

SANIDAD

7.1Salud 7.2Enfermedad 7.3Diagnóstico o Examen Clínico del Animal 7.3.1 Examen del Animal 7.3.2 Historia Clínica del Animal 7.3.3 Conocimiento del Medio Ambiente. 7.4 Métodos Corrientes de Aplicación de Medicamentos 7.4.1 Aplicación Oral o Bucal 7.4.2 Aplicación Externa 7.4.3 Aplicación Vía Parenteral o en Inyecciones 7.4.4 Aplicación Rectal 7.4.5 Aplicación Intramamaria 7.5Prevención de Enfermedades 7.6 Enfermedades Parasitarias 7.6.1 Endoparásitos 7.6.2 Ectoparásitos 7.7Enfermedades Infecciosas 7.7.1 Salmonelosis 7.7.2 Neumonía 7.7.3 Bronconeumonía 7.7.4 Pseudotuberculosis 7.7.5 Micosis 7.8 Enfermedades Carenciales 7.9Enfermedades Traumáticas 7.10 Enfermedades Tóxicas VIII. ADMINISTRACIÓN 8.1Fichas de Registros 8.1.1 Registros de población 8.1.2 Registros de producción 8.2Presupuesto 8.3Costos de Producción 8.4 Productos 8.4.1 Reproductores 8.4.2 Mascotas 8.4.3 Carne 8.4.4 Piel 8.4.5 Estiércol 8.5 Valorización para la Venta 8.5.1 Carne 8.5.2 Reproductores 8.6 Comercialización 8.6.1 Carne 8.6.2 Reproductores 4

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

I. INTRODUCCIÓN El cuy es un animal oriundo de los andes de Bolivia, Ecuador y Perú, conocido con los nombres de cobayo, curi, conejillo de indias y como guínea pig. Es criado fundamentalmente con la finalidad de aprovechar su carne, constituyendo un producto alimenticio de alto valor nutritivo que contribuye con la seguridad alimentaria de la población rural y de escasos recursos económicos. La carne de cuy presenta buenas características nutritivas, como 19.1 a 20.3 % de proteína y 7.41% de grasa. El peso promedio comercial de las carcasas llega a 600 g. Su nombre científico es Cavia porcellus L; es mamífero y herbívoro. Las ventajas más importantes de su crianza, son: la calidad de la carne, su prolificidad (se reproducen rápidamente), precocidad (crecen rápidamente), facilidad de adaptación a diferentes pisos altitudinales, alimentación variable, su rusticidad e indirectamente su aporte a la ecología. Existen varias limitaciones para el desarrollo de las crianzas; por ejemplo tenemos que el 95% de las explotaciones se encuentra bajo el sistema de crianza familiar, que es manejado de forma casera y son alimentados con residuos de cocina y/o con algún forraje, por tanto logran bajos índices de producción y productividad; y solamente el 5% son criados en un sistema comercial y familiar-comercial. Otro problema es la poca definición de su mercado, que se presenta débil y estacional, ocasionando el consumo de carne de cuy en las festividades locales. Iniciar la crianza de cuyes a nivel familiar, es la decisión más recomendable, porque requiere poca inversión y permite ir estableciendo un mercado para los productos; de manera que en un tiempo prudencial llegar a una crianza comercial, que además de cubrir el autoconsumo, genere ingresos adicionales para la familia.

5

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

II. GENERALIDADES 2.1Importancia La crianza de cuyes merece atención entre otras razones porque es fuente para la alimentación, provee carne de sabor exquisito y nutritivo, con un aporte de proteínas excelente y poca cantidad de grasa. Se aprovecha bien la piel para curtidos, el estiércol para la agricultura; y últimamente se cotizan animales para mascotas. Criar cuyes, tiene implicancias no solo económicas y nutricionales para el productor, sino también colabora con la ecología y es partícipe del ambiente sociocultural de los pueblos. 2.2Aporte Nutritivo La carcasa del cuye contiene nutrientes muy buenos. Especie Cuy Pescado Conejo Ave Vacuno Ovino Cerdo

% Proteína 22.00 21.00 20.40 18.30 17.40 16.40 14.50

% de Grasa 7.80 8.00 8.00 9.30 22.00 31.10 37.50

El estiércol del cuye, tiene las cualidades comparativas siguientes: Especie Cuy Caballo Vacuno Ave Cerdo

% Humus 30 59 79 55 74

% Nitrógeno % A.C.F. 1.90 0.80 0.70 0.25 0.73 0.23 1.00 0.80 0.49 0.34

% Potasio 0.90 0.77 0.62 0.39 0.47

2.3Anatomía General 2.3.1 El Exterior del Cuye.- Los cuyes son animales de aspecto general grueso; tiene una cola muy corta que casi no se nota (de dos vértebras). La forma de su cuerpo es alargado y cubierto de pelos desde su nacimiento. Los machos desarrollan más que las hembras, no se puede diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales. Los machos adultos hacen morrillo (cututean). Un cuye adulto mide entre 20 y 25 cm., y pesa entre 500 g hasta 3.5 Kg. A continuación se describen las partes del cuerpo de los cuyes. 2.3.1.1 Cabeza.- La cabeza es ancha y relativamente grande en relación a su cuerpo, de forma cónica y de largo variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caídas, aunque existen animales que tienen las orejas paradas porque son más pequeñas, casi no tienen pelos. Los ojos son redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido, mientras que el inferior es entero, sus incisivos alargados 6

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

con curvatura hacia dentro, crecen continuamente durante toda su vida, no tienen caninos y sus molares son amplios. Presentan la fórmula dentaria siguiente: I(1/1), C(0/0), PM(1/1), M(3/3) = Total 20 2.3.1.2 Cuello.- Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras. 2.3.1.3

Tronco.- De forma cilíndrica y esta conformada por 13 vértebras dorsales.

2.3.1.4 Abdomen.- Es de gran volumen y capacidad, está conformada por 7 vértebras lumbares. 2.3.1.5 Extremidades.- En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los anteriores y grandes y gruesas en las posteriores. El número de dedos varía desde 3 para los miembros posteriores y 4 para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos en las manos es igual o mayor que en las patas. Las cañas de las patas posteriores lo usan para pararse, razón por la cual se presentan callosos y fuertes. 2.3.2 Digestivo.- El cuy, especie herbívora (que come hierba) monogástrica, tiene un solo estómago donde inicia su digestión y un ciego donde se realiza la fermentación bacteriana; la mayor o menor actividad depende de la composición de la ración. Este animal consume sus heces, lo que le permite un buen comportamiento productivo con raciones de niveles bajos o medios de proteína. El movimiento de los alimentos consumidos a través del estómago e intestino delgado es rápido, no demora más de dos horas en llegar la mayor parte de la comida al ciego. Sin embargo el paso por el ciego es más lento pudiendo permanecer dentro de el por 48 horas. La absorción de los nutrientes se realiza en el estómago e intestino delgado incluyendo el ciego. El ciego de los cuyes es un órgano grande que sirve como lugar de fermentación y absorción de nutrientes. Las bacterias existentes en el ciego permiten un buen aprovechamiento de la fibra. La producción de muchos nutrientes, síntesis de proteína microbial y vitaminas del complejo B la realizan los microorganismos, que pueden contribuir a cubrir sus requerimientos nutricionales por la reutilización del nitrógeno con el consumo de las heces. 2.3.3 Reproductivo.- Para manejar adecuadamente a los reproductores y mejorar su fertilidad, prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el comportamiento de los animales antes y durante su etapa reproductiva. 2.3.3.1 En la Hembra.- El primer celo en la cuye hembra se presenta, generalmente, después de los 30 días de edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede presentarse entre los 55 y los 70 días (dos meses a dos meses y medio) dependiendo de la alimentación recibida, el peso corporal es un 7

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

parámetro más importante que la edad, se recomienda poner una hembra al macho con un peso que sea mayor a 600 gramos. El celo se repite cada 16 a 17 días. En el manejo del cuye, como productor de carne, se debe aprovechar su precocidad, la presentación de los celos después del parto (se presenta dos horas después del parto) y su prolificidad (capacidad de reproducirse). 2.3.3.2 En el Macho.- En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 50 días de edad; a los 84 días se encuentran espermatozoides en la totalidad de los machos. Igual que en las hembras el peso corporal está correlacionado más estrechamente con la primera aparición de los espermatozoides que con la edad. Es recomendable colocar el macho con las hembras con un peso mayor a 1.10 Kg., de lo contrario puede aparecer problemas en la reproducción. 2.4Clasificación Zoológica Reyno Sub. Reyno Tipo Clase Sub. Clase Orden Sub. Orden Familia Género Especie

: Animal : Metazoos : Vertebrados : Mamífero : Placentarios : Roedores : Histricomorfos : Cavidae : Cavia : Cavia porcellus Linnaeus Cavia cobaya Cavia cutleri

2.5Sistemas de Producción.- La crianza de cuyes se desarrolla principalmente en tres sistemas de producción: 2.5.1 Crianza Familiar.- Es el sistema más propagado, se realiza generalmente en la cocina de la casa, manifestando las siguientes características:     

 



Baja ganancia de peso (3.20 g/animal/día) y por lo tanto menor calidad de carcasa. Predomina la población de cuyes criollos ó nativos que pueden alcanzar su peso de comercialización a las 20 semanas (5 meses) de edad. Bajos niveles de producción y reproducción (alto grado de consanguinidad y mortalidad en crías a un nivel del 38%). Uso de mano de obra de niños y mujeres en alrededor del 73%. Escaso manejo zootécnico, por que se crían en grupos comunes sin ningún tipo de selección, por clase, sexo ni edad siendo bajo el promedio de crías por hembra al año de 5.5 unidades aproximadamente. Alimentación en base a residuos de cocina, cosechas y pastos nativos. La mayoría de productores crían cuyes exclusivamente para su autoconsumo (el 44.6%) mientras que los otros (el 49.6%) venden sólo los cuyes excedentes para generar ingresos. El promedio de cuyes por familia en los países andinos (Ecuador, Bolivia y Perú) es de 20 unidades.

8

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

2.5.2 Crianza Familiar-Comercial.- Este tipo de crianza es más tecnificado, manteniéndose una infraestructura adecuada a las necesidades de producción. Sus principales características son: 

      

Mayor ganancia de peso (5.06 g/animal/día), predominando la población de cuyes criollos mejorados, generalmente con líneas Perú e Inti, que pueden alcanzar su peso de comercialización a las 9 semanas (2 meses y medio) de edad. Mayor uso de mano de obra calificada (En este sistema se genera empleo y por consiguiente se puede evitar la migración del campo a la ciudad). Se observan poblaciones de no más de 500 cuyes en cada explotación. Se realizan programas de control sanitario. Presenta un manejo tecnificado, se agrupan de acuerdo a su clase, sexo y edad. Utilizan instalaciones especializadas como pozas de cría que pueden triplicar la producción. Los centros de producción se desarrollan en lugares cercanos a las vías de comunicación (Carreteras, caminos, etc.). Alimentación en base a pasturas (alfalfares), residuos agroindustriales y en menor cantidad de concentrados.

2.5.3 Crianza Comercial.- Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el proceso productivo para maximizar ganancias. Son muy pocos los productores que se dedican a esta actividad, ubicándose las explotaciones en zonas circundantes a las grandes ciudades. Se caracteriza por:  



 

Predominancia de poblaciones de líneas selectas (generalmente Perú e Inti) que son productoras de carne destinadas exclusivamente para la venta. Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 g/animal / día) que en los otros sistemas y el mejor manejo de la población permite alcanzar un índice productivo de 1. Se requiere de infraestructura especializada, para cada etapa de su crecimiento y además se mantienen áreas de cultivo para siembra de forraje (alfalfares). Utilizan alimento balanceado. Se pueden producir cuyes "Parrilleros" hasta en 9 a 10 semanas (2 meses y medio), con pesos vivos de 900 g.

9

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

III.INSTALACIONES Las instalaciones, en la crianza de cuyes, juegan un papel muy importante para mejorar los niveles de producción y productividad. Estas instalaciones tienen condiciones básicas que deben conocerse para su construcción; estos son: 3.1Condiciones Externas.- En este punto existen una serie de factores resaltantes. 3.1.1 Los Vientos Existentes.- Las construcciones de los galpones deben estar orientadas en forma tal que permitan una buena ventilación pero a la vez que no existan corrientes de aire directas, sobre los cuyes. 3.1.2 Características del Terreno.- Los galpones deben situarse en terrenos secos, de fácil drenaje (en la época de lluvias) y deben evitarse en las tierras bajas, pantanosas sin movimiento de aire. Conviene que el piso del galpón esté por encima del nivel externo a 20 cm. de altura evitando de esta manera la filtración de la humedad, facilitando el manejo y evadiendo enfermedades. La cercanía a las vías de comunicación, facilita un transporte rápido y económico. 3.2Condiciones Internas.- Existen varios factores a considerar: 3.2.1 La Temperatura.- Es un factor muy importante, todo depende de los niveles óptimos; los cuyes según van creciendo necesitan diferentes niveles de temperatura. Los límites permitidos son: Temperatura mínima de galpón 10 ºC, Temperatura recomendada 18 – 24 ºC. Cuando hay temperaturas bajas o enfriamientos bruscos, se produce parálisis del aparato respiratorio, en cuyes tiernos se producen diarreas y enfermedades respiratorias; cuando las temperaturas son superiores a 34 ºC, los cuyes se postran por el exceso de calor. Se debe evitar cambios bruscos de temperatura. 3.2.2 La Ventilación.- Mucho hace la ubicación del galpón, para que exista renovación constante de aire fresco, hay que eliminar la humedad del medio. La ventilación debe regularse de acuerdo a la zona si es ventosa, si no hay movimiento de aire adecuar algún sistema que ventile el medio adecuadamente. 3.2.3 La Humedad Relativa.- Influye en el desarrollo del cuye, en la sierra no hay mucho problema por que el ambiente es seco, hay baja humedad relativa y existe adecuada ventilación. Conviene que en el galpón exista un medidor de humedad o Girómetro y un Termómetro; para controlar estos factores que influyen en la producción. La humedad relativa óptima está alrededor del 50%, en este nivel la sobrevivencia de los microorganismos patógenos es mínima. La existencia de galpones húmedos ocasiona problemas respiratorios. 3.2.4 La Iluminación.- Puede ser natural o artificial, en este caso la luz natural ocupa más importancia, porque además de iluminar, desinfecta el local. La Iluminación debe ser adecuada y aprovechada al máximo pues no solo les permite ver la comida sino cuanto más horas de luz existe mayor es el estimulo al consumo de alimentos y es más rápida la ganancia de peso. Para iluminar el galpón con luz natural se recomienda colocar en el techo calaminas traslúcidas, si no es posible se debe ampliar las ventanas. El control de la luz se puede hacer mediante cortinas o focos. La iluminación artificial es costosa. 3.2.5 Densidad.- Es la cantidad de cuyes por unidad de superficie que se puede criar. Una recomendación general es considerar como lo óptimo 10 a 12 cuyes por metro cuadrado; en el caso de criadores especializados, se considera el 10

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

peso, la edad y el estado fisiológico del cuye, por ello se recomienda tomar en cuenta el espacio por cuye del cuadro. Estado Fisiológico Recría (Destetados) Recría (Reproductores) Madres Lactantes Madres Gestantes Engorde Machos Reproductores

Edad (Días) Espacio (m2) 21 – 60 0.07 60 – 90 0.10 - 0.12 150 a más 0.15 90 a más 0.12 – 0.15 21 – 90 0.10 - 0.12 90 a más 0.15 – 0.16

3.2.6 La Cama.- Es el material que coloca sobre el piso para que se alojen los cuyes. Este material debe tener características como: ser absorbente, libre de polvo, fácil de manipular, que sea económico, que esté disponible en la zona como por ejemplo la paja de cebada, paja de trigo, viruta, etc. El material de la cama debe tener 2 a 3 cm. de altura, debe removerse cuando sea necesario y nunca debe ser usado para otra crianza. Muchas enfermedades de tipo víricas y coccidiosas prosperan en la cama, si está húmeda. Para evitar poner cama, se puede colocar tablas en los rincones del piso con un ancho de 20 a 25 cm.; o en todo caso hacer un piso elevado con malla o rejilla de madera, de manera que las excretas y orines caen al suelo, facilitando la limpieza y manejo. 3.3Ubicación 3.3.1 Emplazamiento.- La posición de las instalaciones ha de hacerse, desde el punto de vista sanitario, de tal forma que se reduzca, la propagación de enfermedades por vía aérea. Se colocarán las naves de forma que los vientos dominantes sigan una dirección tal que pase entre dos galpones, sin llevar los gérmenes de un galpón a otro.

3.4Orientación 3.4.1 Orientación y ubicación.- La orientación de la fachada principal será en la dirección Norte - Sur.

11

Ing. Walther Ccorahua Hancco

Crianza de Cuyes

3.5Instalaciones Principales.- En la crianza de cuyes existen varias insta...


Similar Free PDFs