Criminalistica - 1ER P PDF

Title Criminalistica - 1ER P
Author César Gonzales
Course introduccion al derecho
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 5
File Size 94.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 143

Summary

Download Criminalistica - 1ER P PDF


Description

CRIMINALISTICA DEFINICION DE CRIMINALISTICA: Hans Gross, padre de la criminalística, determino que esta es: “La Ciencia del pequeño detalle, ya que lo más pequeño e insignificante puede dar origen a una Buena Investigación”. Es la disciplina auxiliar del derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente. CRIMINALISTICA: es la ciencia que engloba a otras ciencias, disciplinas científicas, artes y oficios, cuya metodología y tecnología son aplicables directamente sobre las evidencias físicas y materiales para descubrir o verificar científicamente la comisión de un hecho que puede ser delito, identificar a los presuntos autores y proporcionar pruebas que determinen el grado de participación de los implicados. Ciencia de la investigación criminal. Ciencia asesora (auxiliar) del Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Su objetivo es Descubrir o Verificar Científicamente el Delito y al delincuente. IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA Contribuye al esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito. Instrumento valioso e inobjetable para la investigación de hechos presuntamente delictivos. LA CRIMINALISTICA COMO CIENCIA Naturaleza: La criminalística es la ciencia de la investigación criminal. De un simple conjunto de reglas practicas, ahora se constituye como un conjunto heterogéneo de conocimientos tomados de otras ciencias para llenar sus fines (investigación del delito y del delincuente). Método: Experimental. Finalidad: Encontrar la verdad. LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL INVESTIGACION CRIMINAL: es el proceso metodológico continuo organizado, especializado y preciso del análisis y síntesis que la pesquisa policial desarrolla respecto a los diversos aspectos que explique la perpetración de un delito a fin de lograr su esclarecimiento. La investigación criminal sin la criminalística no sería científica, solo alcanzaría a ser una técnica policial, procedimiento empleado por la policía sin la aplicación de conocimientos científicos. LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA

La Criminalística busca él como del delito, lo investiga. Trata de establecer las circunstancias de cómo ocurrieron los hechos, quien es el autor o autores, busca indicios, acumula pruebas y posteriormente los pone a disposición de las autoridades encargadas de administrar justicia. La Criminología se ocupa de estudiar o establecer las causas del delito o explicar estas. Se le denomina la ciencia explicativo-causal del fenómeno delictivo. Busca el porqué se cometió el delito, estudia al delincuente. LA CRIMINALISTICA EN EL MUNDO La evolución de la Criminalística surge como consecuencia de la búsqueda de la verdad a través de medios de prueba, estos en un comienzo fueron revelados por el Juicio Divino o el Dedo de Dios, según el hombre primitivo a través de las ordalías y el duelo para pasar más adelante por la Confesión, considerada la reina de la prueba con toda la secuela de abusos y torturas para su aplicación. LA CRIMINALISTICA EN EL PERU Todo policía debe valerse de la Criminalística para descubrir el delito. La Criminalística tuvo tres propósitos: la preparación de los peritos, la realización de los peritajes y la difusión de sus avances. CIENCIAS QUE APOYAN LA CRIMINALISTICA FISICO – QUIMICA: Determina si alguna sustancia química ha sido utilizada en la comisión de un delito. Casos de envenenamiento, adulteración de medicamentos, identificación de drogas. BIOLOGIA: Coadyuva al esclarecimiento de delitos como Lesiones, Homicidios, Violaciones, Contaminación de Alimentos y de Bebidas; mediante análisis de sangre, semen, secreciones y excreciones orgánicas, pelos, restos de tejidos orgánicos en prendas de vestir, en personas cadáveres y en el lugar de los hechos. MEDICINA: Orientada intrínsecamente al valor de la vida humana así como al estudio de los fenómenos externos e internos que la afectan, perjudican o se presentan en acciones de responsabilidad legal en lo penal y civil. PSICOLOGIA: Permite establecer el grado de capacidad mental y conductual de los sujetos comprometidos en hechos delictuosos, sean sospechosos, inculpados, víctimas o testigos. ESTOMATOLOGIA: Se encarga de identificar la especie, edad, sexo y raza en cadáveres y restos óseos; la valoración de daños del macizo cráneo facial y la identidad de las personas naturales.

INFORMATICA: Apoya en la transmisión y procesamiento de datos o informaciones sistematizadas electrónicamente; permite reducir volúmenes y simplificar a través del computador informaciones cada vez en menor tiempo y de mejor calidad minimizando los errores humanos. CIENCIAS QUE APOYAN A LA CRIMINALISTICA D° PENAL: Tipifica al delito, lo valora y lo establece, proporcionándole a la Criminalística el marco legal de los hechos que debe investigar y que constituyen delitos. D° PROCESAL PENAL: Proporciona a la Criminalística normas y procedimientos que deberán observarse en la investigación del delito; así como también lo relacionado con los peritos y los dictámenes que emiten estos. D° CONSTITUCIONAL: Apoya a la Criminalística otorgándole a la Policía la facultad de combatir la delincuencia. LA ESCENA DEL CRIMEN CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CRIMINALISTICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN: Es la criminalística de campo, comprende el estudio de la escena del crimen (lugar de los hechos), aquel espacio físico donde se han producido los hechos que ameritan ser investigados. Se realiza a través de la Inspección criminalística. EN EL LABORATORIO: Comprende todos los estudios y análisis de los indicios y/o evidencias que han sido adecuadamente recogidas, embaladas y trasladadas de la escena del crimen, para su posterior estudio y análisis en el laboratorio. EN LA IDENTIFICACION: Todos los procedimientos técnicos científicos que tiene por finalidad el individualizar e identificar fehacientemente a las personas físicamente consideradas como tal. QUE ES UNA ESCENA DEL CRIMEN? Es un espacio físico. Hay cosas, objetos, personas (antes, durante y después). Hay un móvil. El Crimen es conducta.

CONCEPTO DE ESCENA DE CRIMEN Es la fuente de información del policía especializado (perito y pesquisa); consecuentemente es el lugar donde se ha producido un hecho delictuoso o presumiblemente delictuoso que amerita una adecuada investigación, teniéndose en cuenta principios fundamentales de la criminalística como el de intercambio y correspondencia de características. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO Al consumarse el hecho y de acuerdo a las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. ENTRE EL AUTOR Y LA VICTIMA El autor deja: huellas papilares, lesiones, huellas biológicas, fibras de ropa, restos balísticos, restos físicos, etc. El autor se lleva: restos biológicos, lesiones, fibras de ropa, objetos de valor, dinero, DNI, joyas, etc. ENTRE EL LUGAR DE LOS HECHOS Y EL AUTOR El autor deja: armas, pisadas, documentos, huellas papilares, agente vulnerante, restos biológicos. El autor se lleva: bienes patrimoniales, documentos, tierra, pasto, huellas papilares, restos vidrios, madera, dinero, otros. ENTRE EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA VICTIMA La victima deja: objetos personales, huellas papilares, sangre, ropa, cabellos, vellos, restos biológicos. La víctima se lleva: tierra, polvo, pelusa, lana de cama, jardín, pasto, agua salada, dulce. IMPORTANCIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN Radica en que constituye el manantial cual se hallaran una serie de indicios y evidencias que nos permitirán establecer la comisión del delito y la identificación de su autor. EL INDICIO Y LA EVIDENCIA PARA LA CRIMINALISTICA INDICIO: Es toda señal, vestigio, huella, marca u otro análogo que es hallado en la escena del crimen y que necesariamente requiere de un análisis o estudio por parte de los peritos o pesquisas que intervienen en un hecho delictuoso o presuntamente delictuoso y que requiere de una respuesta. EVIDENCIA: Es la respuesta de los estudios y/o análisis realizados a los indicios, es real, factico. Es observable, determinable y perceptible por los sentidos.

EL INDICIO Y LA EVIDENCIA PARA EL DERECHO INDICIO: Indicio es aquel dato real, cierto, concreto, indubitablemente probado, inequívoco e indivisible y con aptitud significativa para conducir hacia otro dato aun por descubrir y vinculado con el tema probandum Es aquel hecho probado del cual se infiere otro. EVIDENCIA: Constituye cualquier vestigio material que pueda ser materia de interés para la investigación; sin embargo, este término por su generalidad ha entrado técnicamente en desuso pues llega a considerarse evidencia desde una declaración testimonial hasta un informe pericial o una huella....


Similar Free PDFs