Criminalistica de campo PDF

Title Criminalistica de campo
Course Criminalística
Institution Universidad Salesiana
Pages 4
File Size 64.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 141

Summary

Criminalística
Unidad 1
En 1575 surgió la medicina legal por Ambrosio Pare y por Paolo Sacchias en 1651
El doctor Boucher, en 1753 realizo la balística forense
El doctor en Derecho Hanns Gross hizo la criminología en 1892 en Austria
Unidad 2
Policía científica: ...


Description

Criminalística Unidad 1 En 1575 surgió la medicina legal por Ambrosio Pare y por Paolo Sacchias en 1651 El doctor Boucher, en 1753 realizo la balística forense El doctor en Derecho Hanns Gross hizo la criminología en 1892 en Austria Unidad 2 Policía científica: preparados científicamente para ejercitar labores o actividades completamente detectivescas. Criminalística: nace de tres ciencias naturales: la química, la física y la biología. 

Ciencia natural y penal.

Criminología: ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta humana y social. Policiologia: tratado o estudio de la policiologia. Medicina forense o medicina legal: es una disciplina de aplicación de conocimientos científicos sobre todo médicos. 

La criminalística establece en la investigación una primera fase ´´determinativa´´

Criminalística general: se recurre al solicitar la intervención de los peritos en las ramas específicas para que lo auxilien en forma técnica en la investigación ministerial. En el levantamiento, examen físico y necropsia del cadáver, problemas biológicos humanos se aplica la MEDICINA LEGAL. Son seis las ciencias penales y forenses que casi siempre participan en la investigación de cierto tipo de hechos:      

Derecho procesal Derecho penal Criminalística Medicina forense Policiologia Criminología

Unidad 3 La criminalística: es una ciencia natural y penal que investiga, descubre y verifica en forma científica la existencia de un hecho o conducta presuntamente delictuosa, y al o

a los presuntos autores y coautores, aportando las pruebas materiales y periciales a los organos que procuran y administran justicia Objetivo material: son los indicios o evidencias físicas. Objetivo general: es el estudio de los indicios en la investigación criminalística. Objetivo formal: es auxiliar a los organos que procuran y administran justicia.  

El perito criminalista auxilia y asesora al ministerio publico respecto a cuestiones técnicas periciales sobre todo con base en las declaraciones de los protagonistas La criminalística auxilia de modo técnico al órgano jurisdiccional con dictámenes periciales en cualquiera de sus ramas.

El doctor Luis Jiménez de azua, ubica la criminalística en el grupo de las ciencias de la pesquisa, junto con la policía judicial científica. El doctor Luis rodríguez manzanera sitúa a la criminalística en el marco de las ciencias criminológicas Unidad 4 El objetivo general de la criminología se resume en cinco tareas básicas y fundamentales 1. 2. 3. 4. 5.

La investigación en los escenarios Identificación de los indicios Demostración científica de la existencia de un hecho Verificación y determinación Reconstruye los mecanismos o la mecánica

Criminalística de campo: objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos. Balística forense: propósito de investigar con sus ramas hechos originados con armas de fuego Documentoscopia: estudia y establece la autenticidad, alteración o falsedad de todo tipo de documentos Explosivos o incendios: objetivo de investigar siniestros producidos por explosiones, incendios y localizar indicios o evidencias materiales para determinar sus orígenes en el sitio Fotografía forense: imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigaciones Hechos de tránsito terrestre: objeto de investigar colisiones entre dos o más vehículos, establece las causas, evolución y consecuencias del hecho

Sistemas de identificación: objeto de identificar de modo inequívoco a personas vivas o muertas Técnicas forenses de laboratorio: con el fin de comparar los indicios o evidencias materiales se determina su origen, naturaleza y correspondencia. La Documentoscopia, para realizar y cumplir con su objetivo aplica las siguientes disciplinas que la constituyen:        

Caligrafía: escritura elegante o bella Grafoscopía: escritura moderna Grafometría: medición de la escritura Paleografía: escritura antigua Diplomática: documento antiguo Criptografía: cifracion o desifracion de signos o claves secretas Taquigrafía: escritura manual rápida Estenografía: escritura mecanografía rápida

Antropometría: objeto de identificar a personas vivas o muertas Retrato hablado: elabora la filiación descriptiva para reconstruir sus rasgos faciales o físicos Dactiloscopia: estudia y compara las huellas dactilares Fotografía: imprime, revela, estudia y compara fotografías con el propósito de reconocer los caracteres físicos de personas vivas o muertas Reconstrucción facial: estudia cráneos, elabora moldes y reconstruye las fisonomías con objeto de identificarlas Superposición radiofotografía cráneo-cara: características entre la tipología del cráneo y la fisonomía del retrato para identificar a personas descarnadas, momificadas, putrefactas o quemadas. Odontología legal o forense: estudia las características de las piezas y arreglos dentales. Superposición de pabellones auriculares: elabora y estudia montajes de pabellones auriculares. Queiloscopia: estudia las huellas de los labios Identikit: placas transparentes de particularidades fisionómicas con la finalidad de identificar a las personas o sospechosos Estomatología forense: estudia todos los tejidos y organos duros y blandos de la cavidad bucal para efectos de identificación.

Unidad 5 Indicio: ´´todo objeto, instrumento, arma, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho´´ El principio de intercambio de indicios se da entre el agente vulnerante empleado, el protagonista que lo toca, manipula o acciona y las superficies, estructuras o regiones corporales que se afectan 1. En lugares abiertos , se inicia la búsqueda en forma espiral hasta llegar al centro 2. En lugares cerrados, se inicia la búsqueda de derecha a izquierda y de izquierda a derecha después de la periferia al centro y viceversa. Indicios determinables: no requiere de un análisis completo de su composición y estructura para su identificación Indicios indeterminables: requiere de un análisis completo para conocer su composición o estructura Indicios asociativos: están muy relacionados con el hecho que se investiga Indicios no asociativos: se aprecian en el lugar de los hechos, pero no tienen relación alguna con el hecho que se investiga Los indicios o las evidencias se encuentran en a) El lugar de los hechos o lugar sujeto a investigación b) Víctima o sujeto pasivo c) Presunto responsable o autor y sus ambientes ´´cadena de custodia´´: ´´manejo cuidadoso de los indicios o evidencias físicas asociadas a un hecho o conducta presuntuamente delictuosa, con objeto de protegerlas, guardarlas y vigilarlas para conservar su originalidad y autenticidad´´ Unidad 6...


Similar Free PDFs