Cronologia-absoluta ciclos anuales PDF

Title Cronologia-absoluta ciclos anuales
Author Asier Morillo
Course ARQUEOLOGíA
Institution Universidad de León España
Pages 6
File Size 239.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 149

Summary

Documento cronologia absoluta-ciclos anuales...


Description

Cronología absoluta_ciclos anuales

1 _

3.2.2. CRONOLOGÍA ABSOLUTA: CICLOS ANUALES Cualquier método de cronología absoluta está relacionado con la existencia de procesos temporales que se producen de forma regular. El sistema más común es el que utilizamos en nuestro “moderno calendario”: la rotación de la tierra alrededor del sol de forma anual. Dado que este ciclo anual produce fluctuaciones regulares en el clima (estaciones), tiene un cierto impacto en los rasgos medioambientales que, a veces, puede ser medido y darnos una cronología (además de proporcionarnos un registro del cambio medioambiental). Las evidencias de estas fluctuaciones anuales son abundantes, por ejemplo 

en las regiones polares, los cambios en la temperatura provocan una variación anual en el grosor de hielo polar, que se pueden estudiar sobre las columnas de hielo.



en los territorios que bordean las regiones polares, el deshielo del hielo cada año, cuando la temperatura asciende, lleva a la formación de depósitos anuales de sedimento, denominados varvas, que pueden ser contados.



El crecimiento de de la mayoría de las especies de plantas varía de forma anual, lo que hace posible el principio del conteo de los anillos de los árboles.



El crecimiento en muchas especies animales también varía de forma anual, por lo que las variaciones en el crecimiento de los tejidos se puede detectar a veces en los esqueletos (dentición) o en las conchas de los moluscos marinos (anillos de crecimiento de moluscos). Estos anillos pueden servir para ver la variación estacional (en qué estación ha muerto o se ha recogido la espacie estudiada), pero la secuencia es demasiado corta como para que sirva para cronología absoluta. Como en el caso del uso de los calendarios, para que sea útil para cronología

absoluta, es necesario que la secuencia sea larga (sin vacíos), vinculada de algún modo al presente y que pueda ser relacionada a los contextos arqueológicos que queremos datar.

_ M. N. Fuertes-Prieto – Universidad de León - 2020

LAS VARVAS Sistema basado en la oscilación anual que se observa en la sedimentación de los materiales arrastrados por un glaciar, que se depositan en los fondos de los lagos que son alimentados por dicho glaciar. El retroceso de los glaciares ha sido gradual desde la última Era Glaciar del Pleistoceno, y la fusión anual de los mismos es la que origina la deposición anual de sedimentos. Se obtienen así largas secuencias de laminaciones, cuyas características (espesor, granulometría), varían según las oscilaciones climáticas anuales. Fue el geólogo sueco barón Gerard de Geer (1878) quien se da cuenta de este proceso al observar los depósitos de arcilla estratificados de un modo uniforme y que atribuye al depósito en los lagos en torno a las márgenes de los glaciares escandinavos, debido a la fusión anual de las capas de hielo que habían ido retrocediendo regularmente desde el final del Pleistoceno. Estas laminaciones se comenzaron a estudiar por tanto en Escandinavia (varvas= estrato en sueco). El grosor de las varvas puede variar desde fracciones de un milímetro (veranos fríos) a unos centímetros (varias decenas de centímetros en veranos anormalmente cálidos). Estas características permiten realizar una secuencia larga de varvas desde la actualidad hacia atrás, viendo además las oscilaciones en el cambio climático. Así se ha registrado todo el Holoceno, hasta la última etapa glaciar (hace unos 12000 años). De hecho, éste es el primer método geocronológico que se descubrió, y el que permite hacer un cálculo bastante fiable de la fecha del término de la última fase glaciar. Problemas: No es un método de datación universal, sólo se pueden aplicar en regiones en las que se pueda seguir el retroceso glaciar: Escandinavia, América del norte. Incluso hay problemas para correlacionar las series de ambos continentes. Aplicación arqueológica: 

Sólo válido para esas zonas donde hay varvas (por tanto es de carácter muy regional) y donde haya yacimientos arqueológicos asociados.



Se ha utilizado para calibrar las dataciones de C14.

LA DENDROCRONOLOGÍA Sistema de datación creado en las primeras décadas del s. XX por el astrónomo norteamericano A.E. Douglass sobre el suroeste americano (era una parte de una investigación sobre fluctuaciones de la radiación solar y su efecto en el clima, que a su vez deja huellas en los anillos de los árboles). En los años 20 del s. XX ya se estaba utilizando la dendrocronología para fechar vigas de asentamientos de los indios pueblo de la 1ª mitad del II mil. d.C. Esta técnica no se introdujo en Europa hasta finales de los años 30 del s. XX. Y el gran salto sobre su aplicación se produjo a partir de la década de 1950 con el uso de Pinus longaeva (puede alcanzar hasta 5000 años) y especies similares del oeste americano Base del método: la mayoría de los árboles producen un nuevo anillo de madera cada año, esos círculos o anillos de crecimiento se ven con facilidad en un corte transversal. En consecuencia, el recuento de esos anillos nos dará la edad de dicho árbol. Estos anillos no tienen el mismo grosor ni tonalidad, presentando dos tipos de variaciones: 

se hacen más estrechos a medida que aumenta la edad del árbol



en relación con las fluctuaciones climáticas (precipitaciones, temperatura o luz solar), con variaciones en el espesor e incluso en el tono, lo que permite individualizar cada anillo. Los árboles de una misma especie y en una misma zona presentarán el mismo

patrón de anillos, es decir series de anillos con el mismo grosor y tono, además de los cambios que pueden haber tenido como consecuencia de la influencia del clima (épocas más calidas, más húmedas, etc.). Será posible también enlazar diferentes registros de una misma especie arbórea en esa región dada (una datación cruzada), pudiendo, eventualmente alcanzar restos arqueológicos. Son las denominadas series directoras. Desde un punto de vista teórico, se puede producir una secuencia continua y prolongada, con la que comparar a partir de árboles vivos, de distintas edades, con troncos antiguos de la misma especie. Se pueden hacer series de cientos e incluso miles de años, enlazando distintas secciones de árboles desde ejemplares recién cortados, pasando por vigas de edificios antiguos a restos de madera encontrados en yacimientos arqueológicos, turberas, bosques fósiles, etc. Puede fecharse, por lo general, el momento de derribo de un trozo de madera con un margen de error de un año. Por tanto, es el método de datación más preciso.

Desarrollo de una serie directora. Fuente: Imagen modificada tomada de Gutiérrez, 20091 (a partir de Schweingruber, 1988).

Especies arbóreas utilizadas. Tienen una vida media de cientos (roble) o miles de años (ciertas coníferas americanas como el Pinus longaeva o aristata pueden alcanzar 4900 años). 

América del norte: sobre Pinus aristata permite remontarse hasta c. 6700 a.C. (8680 BP), usando troncos de árboles vivos y muertos conservados en entornos desérticos.



Europa (con muestras de madera de turberas): sobre el roble, hay series independientes en distintas zonas: -

En Irlanda del norte hasta 5400 a.C. (c. 7350 a.C.).

-

En Alemania: hasta ~8500 a.C (10430 BP).

-

En Inglaterra: hasta ~5000 a.C. (c. 6939 BP) Y sobre pino se ha alcanzado hasta ~9900 a.C. en Alemania y ~5500 a.C. en

Finlandia. En otras zonas europeas hay series locales “flotantes” que no han sido asociadas todavía a la secuencia directora principal.

1

Gutiérrez, E. (2009): La dendrocronología: métodos y aplicaciones. En “Arqueología nautica mediterrània“ X. Nieto i M.A. Cau (eds.). Monografies del CASC. Generalitat de Catalunya. pp. 309-322.

En España no contamos con secuencias dendrocronológicas largas. Hay un equipo en el País Vasco que ha hecho una serie directora sobre roble (Quercus robur) que llega hasta el s. XVI. Uno de los problemas que hay en nuestro país es que no es habitual encontrar madera bien conservada en contextos arqueológicos. Un ejemplo de aplicación es la datación de unas vigas de roble del edificio del Condestable en Pamplona en 1517-1518 y otras en 1783-1784. Este método de ha aplicado, allí donde se puede, en distintos contextos, tanto históricos (desde Edad Antigua hasta Contemporánea), como prehistóricos (Edad del Bronce, Edad del Hierro). Ejemplos de aplicación: - El barco vikingo de Oseberg (Noruega), que se utilizó como monumento funerario, se fechó a partir de radiocarbono en un intervalo no demasiado preciso: entre 780 – 960 d.C. El análisis dendrocronológico cambió radicalmente la situación: la cámara funeraria se dató en el verano de 834. - Un estudio dendrocronológico reciente (publicado el 4 de diciembre de 2019) sobre una serie de tablones y postes de roble pertenecientes a una rica villa y encontrados en una excavación en el metro de Roma, ha mostrado que esas maderas, datadas en 40-60 d.C., procedían de la zona de las montañas del Jura, en el noreste de Francia. A parte de la datación, se evidencia el comercio a larga distancia de madera (siguiendo rutas fluviales y marítimas) y las vías de aprovisionamiento económico de Roma. - Recientemente también se ha publicado (27 de enero de 2020) la datación más antigua de una estructura de madera por dendrocronología: un pozo de agua datado en 5256/5255 a.C., recuperado en un yacimiento del Neolítico inicial en la República Checa. Problemas: 

No es un método de datación universal debido a dos factores: -

Es de carácter regional. Sólo aplicable a árboles de regiones exteriores a los trópicos (en éstos, los contrastes estacionales no son tan marcados como para producir anillos anuales bien definidos).

-

Una datación dendrocronológica directa sólo se puede establecer sobre la madera de las especies que hayan proporcionado una serie directora y, además, que hayan sido utilizadas en el pasado. Si en un yacimiento aparecen maderas

bien conservadas de pino (por ej.) y en la zona hay series directoras de roble, pero no de pino,… no se puede aplicar. 

Para poder datar por dendrocronología, la madera debe conservar la albura (anillos exteriores). Hay que tener en cuenta que la fecha dendrocronológica se refiere al momento de la tala del árbol, que se determina comparando esos anillos exteriores con una secuencia regional. Si ha desaparecido dicha parte exterior, no se podrá precisar la fecha de tala.



La fecha que se obtiene por dendrocronología se refiere a la fecha de tala, pero no sabemos cuánto tiempo tardó dicha madera en formar parte del depósito arqueológico: las maderas (vigas, por ejemplo) pueden ser más antiguas o más recientes que la estructura en la que acaban incorporadas (problema de las reutilizaciones y reparaciones). Para abordar este problema, lo mejor es tomar una serie amplia de muestras y tener muy claros los procesos postdeposicionales. Aplicaciones en Prehistoria: 1. Como método de datación absoluta independiente (teniendo en cuenta los problemas mencionados). Es la técnica más precisa (precisión de más o menos un año) aunque restringida temporalmente a los últimos 8000 años (aprox.) en las zonas áridas y templadas. 2. Para calibrar y corregir las fechas del C14. 3. Para análisis clima (análisis dendrológicos)....


Similar Free PDFs