Cuadro Comparativo de Algas PDF

Title Cuadro Comparativo de Algas
Author gonzalo ponce
Course Biología Celular y de los Microorganismos
Institution Universidad Nacional de Tucumán
Pages 2
File Size 67.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 189

Summary

Download Cuadro Comparativo de Algas PDF


Description

Cuadro Comparativo de Algas Grupo de Div. Rhodophyta Div. Chlorophyta Algas (Algas Rojas) (Algas Verdes) Características R.E.C No posee No posee Clorofila A y ¿D? Clorofila A y B, beta Pigmentos Ficobilinas (ficoeritrina y caroteno y xantófilas ficocianinas) Almidón de las Florídeas Sustancia de Almidón (Rodamilón) Reserva (Intraplastidial) (Extraplastidial) Internamente: Microfibrillas de ceulosa, Con celulosa (fase xilanos y mananos. fibrilar) y pectinas Pared Celular Externamente: Mucílago de(fase amorfa). agar, porfinanos y A veces calcificada carragenina. Tipo de nutrición Autótrofas

Autótrofas

Carecen de células N° tipo y posicón flageladas en todo su ciclo N° pares: 2, 4, 8 de flagelos de vida. Hábitos

Pocas unicelulares. Filamentosas, Parenquimáticas y Pseudoparenquimáticas

Ciclo de vida

Trifásico

Tipo de reproducción

Todo tipo

Div. Euglenophyta (Euglenas) Posee solo 1 Clorofila A y B, carotenos y xantófilas Paramilon (Extraplastidial)

No hay

Div. Heterokontophyta Div. Dinophyta Phaeophyceae (Dinflagelados) Bacillariophyceae (Diatomeas) (Algas Pardas) Posee solo 1 Posee 2 Posee 2 Clorofila A y C2, Clorofila A, C1 y Clorofila A, C 1, C2, carotenos y C2 , carotenos y carotenos y xantófilas xantófilas xantófilas Laminaria, manitol e Aceites y Almidón Crisolaminaria yodo (Extraplastidial) (Extraplastidial) (Extraplastidial)

No hay

Heterótrofas y también Autótrofas y fagocitan. Parásitas. Heterótrofas

Frústulo formado Celulosa, ácido algínico por sílice y y fucoides. pectina. Diversas Puede haber CaCO 3 ornamentaciones Autótrofas, Heterótrofas y Auxótrofas

Autótrofas

Dos 1 o más en Dos: Uno emergente y perpendicuares en gametas otro que no emerge surcos flagelares: masculinas cíngulo y sulco

2 laterales pero solo en células reproductivas

Unicelulares, raramente Unicelulares coloniales. móviles

Complejos: Parenquimáticas, pseudoparenquimáticas.

Unicelulares y coloniales

Haplodiplóntico o Diplóntico Reproducción asexual, Reproducción asexual: Reproducción Reproducción sexual por Reproducción asexual, por fragmentación, por fragmentación Pocas especies asexual, por oogamia, con células por división vegetativa. formación de división vegetativa,(forman propágulos). se reproducen especializadas: No forman esporas. En autocolonias, sexualmente, por la cual ocurre en También producen carpogonios y muy pocos casos autosporas, un plano paralelo zoosporas biflageladas. isogamia o espermacios. (puede faltar presentan reproducción anisogamia. monosporas, Reproducción sexual: a las valvas. la sexualidad) sexual zoosporas. También forman alternancia de Todos

Haplóntico

Haplóntico

Diplóntico.

Reproducción sexual: por isogamia, anisogamia, oogamia y conjugación.

generaciones: esporas de gametofito y esporofito. resistencia. Reproducción sexual: oogamia en las céntricas e isogamia en las pennadas. Distribución Principalmente agua Principalmente, Mayormente, marinas de ubicuista: Mayormente, Aguas Plancton marino. Agua dulce, marinas dulce. También de aguas cálidas tropicales marinas, templadas y Hábitat planctónicas, o y/o terrestres aguas salobres y Agua dulce y principalmente. frías. bentónicas. marinas salobre. Terrestres Núcleo Cloroplastos con mesocariotico. formas variadas: Pueden presentar discoidales; Núcleo mesocariótico. tecas, debajo de estrellados; Estigma o mancha Características la membrana Estigma o mancha formando dos citológicas Plasmodesmos especiales ocular dentro del plasmática. ocular fuera del estructuras cloroplasto. especiales Tricosistos y cloroplasto. aplanadas axilares Púsulas periféricas; en productoras de forma de H. Neurotoxinas. Productores en Tierra de ecosistemas Compuestos de la pared, Productores primarios diatomeas, usado Compuestos de la pared, marinos agar agar Importancia como aislante, en cadena alimenticia Bioindicadoras ácidos algínicos. Producen filtrantre o Algunas comestibles Algunas comestibles. Bioindicadores neurotoxinas y abrasivo. mareas rojas...


Similar Free PDFs