Cuadro comparativo de enterobacterias PDF

Title Cuadro comparativo de enterobacterias
Author Malitzin Rendon
Course Microbiología
Institution Universidad Veracruzana
Pages 2
File Size 158.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 928

Summary

ENTEROBACTERIASBacteria Características morfológicasFactores de virulencia Métodos diagnósticos Enfermedades clínicas TratamientoEscherichia ColiBacilo recto, corto, gram negativo, flagelado.Antigenos de plásmido invasivo, antígenos del factor de colonización, BFP, intimina, fimbrias adherentes agre...


Description

ENTEROBACTERIAS Bacteria

Características morfológicas

Factores de virulencia

Métodos diagnósticos

Enfermedades clínicas

Tratamiento

Escherichia Coli

Bacilo recto, corto, gram negativo, flagelado.

Agar Mac Conkey u otro medio selectivo. Pruebas bioquímicas en tubo como TSI, LIA, MIO, citrato, sorbitol, mucato, urea, rojo de metilo, Voges Proskauer, malonato y caldo manitolrojo de fenol.

Gastroenteritis por ECET, ECEP, ECEA, ECTS y ECEI. Infecciones extraintestinales como ITU, meningitis neonatal y septicemia.

Tratamiento empírico que puede hacer uso de fosfomicina, cefixima, cefuroxima, nitrofurantoína y amoxicilina-clavulánico.

Salmonella

Bacilos gram negativos, flajelos peritricos, anaerobios facultativos no encapsulados y no esporulados. Gram negativa, Bacterias en forma de bast n (bacilos) que miden hasta 1.7 micras. Cocobacilo gram negativo pequeño, anaerobio facultativo, flagelos perítricos.

Antigenos de plásmido invasivo, antígenos del factor de colonización, BFP, intimina, fimbrias adherentes agregantes, pili. Toxina termolabil (LT-1); toxina termoestable (STa). Toxina termoestable enteroagregante; toxina codificada par plasmicos, toxinas Shiga (Stx1, Stx-2) y hemolisina (HlyA) Islotes de patogenicidad I y II. Sistema de secreción de tipo III, islas de patogenicidad, biopelículas y resistencia antimicrobiana.

El cultivo microbiolgico y las pruebas bioqumicas. Pruebas moleculares como Reaccin en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Gastroenteritis (náuseas, vómitos y diarrea), septicemia y fiebre enterica (fiebre y síntomas inespecíficos).

Reposoción de líquido y electrolitos, Trimetroprim/sulfametoxa zol, criprofloxacino, ceftriaxona, cefixima o cloranfenicol.

Antgenos plasmdicos de invasin: IpaA, IpaB, IpaC, IpaD, Toxina Shiga (en S. dysenteriae).

Aislamiento de heces requiere medios selectivos, se observan neutrfilos, eritrocitos y mucosidad

Shigelosis: espasmos abdominales, diarrea, fiebre y heces sanguinolentas.

Terapia emprica inicia con una fluoroquinolona o con trimetoprimasulfametoxazol.

Sistema de secreción tipo III, antígenos V y W, F-I, endotoxina, coagulasa, fibrinolisina, exotoxina, sideróforos.

Cultivo: en una muestra de aspirado con aguja del bubn. Tincin por inmunofluorescencia y la serologa.

Peste bubónica: fiebre y un bubón doloroso en ingle o axila. Peste neumónica: fiebre y malestar en general.

Estreptomicina/gentamicin a o como alternativa , doxiciclina, ciprofloxacina, levofloxacina o cloranfenicol. Depende de la enfermedad, puede ser: tetraciclina y cotrimexazolforte o norfloxacina, ciprofloxacina, ceftriaxona, azitromicina o ampicilina. Se utilizan cefalosporinas y merepenem.

Shigella

Yersinia

Klebsiella

Bacilo gram negativo, encapsulado, 1-2 μm de largo y 0,50,8 μm de ancho, no móviles.

Factores de secreción bacteriana I y II, capsula, endotoxina, sideróforos, resistencia antimicrobiana, variación de fase antigénica (antígeno O y K)

Aislamiento, identificación y serotipificación. Cultivo en medios selectivos agar MacConkey.

Neumonía lobular: destrucción necrótica de los espacios alveolares. Infecciones de heridas, de tejidos blandos e ITU. Granuloma inguinal.

Proteus

Bacilo corto gram negativo, móvil, produce fimbrias y ureasa, cápsula, pilis.

Fimbrias, manosa resistente y propia, hemolisina formadora de poros, mecanismo ureasa amonio, flagelos pétricos, IgA proteasa, cápsula de polisacáridos, endotoxinas de su membrana de LPS.

Cultivo: Agar sangre, agar nutritivo, agar BHI. Efecto swarming: se forma ola alrededor de bacteria y se dezplaza de forma radial.

Infecciones del tracto urinario: Ureasa divide la urea en di xido de carbono y amonaco = alcalinización de la orina. Infecciones sistémicas raras como sepsis, endocarditis o meningitis.

Malitzin Rendón Herrera S19005139

Fecha: 26 de diciembre de 2020

Bibliografía: Rodríguez-Angeles Guadalupe. Principales características y diagnóstico de los grupos patógenos de Escherichia coli. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2002 Sep [citado 2020 Dic 26] ; 44( 5 ): 464475. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000500011&lng=es. Sánchez Merino J.M., Guillán Maquieira C., Fuster Foz C., Madrid García F.J., Jiménez Rodríguez M., García Alonso J.. Sensibilidad microbiana de escherichia coli en infecciones urinarias extrahospitalarias. Actas Urol Esp [Internet]. 2003 Dic [citado 2020 Dic 26] ; 27( 10 ): 783-787. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062003001000003&lng=es. Barreto Marlen, Castillo-Ruiz Mario, Retamal Patricio. Salmonella enterica: una revisión de la trilogía agente, hospedero y ambiente, y su trascendencia en Chile. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2016 Oct [citado 2020 Dic 26] ; 33( 5 ): 547-557. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000500010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S071610182016000500010. Elizalde Castañeda Paulino, Díaz Aparicio Efrén, Hernández Andrade Laura, Jaramillo Arango Carlos Julio. Identificación y tipificación de biotipos y serotipos de Yersinia enterocolitica. Rev. Saúde Pública [Internet]. 2001 Aug [cited 2020 Dec 26] ; 35( 4 ): 380-384. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003489102001000400008&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0034-89102001000400008. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiologa mdica, 8a edicin. 8th ed. Barcelona: Elsevier; 2017....


Similar Free PDFs