Cuestionario Capítulo 13 ya Resuelto, Benjamin W. Niebel PDF

Title Cuestionario Capítulo 13 ya Resuelto, Benjamin W. Niebel
Author Jesús Pérez Simón
Course Estudio del Trabajo II
Institution Instituto Tecnológico de Villahermosa
Pages 5
File Size 186.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 182

Summary

Cuestionario resuelto de Benjamin W. Niebel todo completo con sus respuestas, bien resuelto excelente resolución. Basado en el capitulo este es su complemento....


Description

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS VILLAHERMOSA MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO II CATEDRÁTICO: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO HORARIO: 09:00-10:00 ALUMNO: JESÚS GERARDO PÉREZ SIMÓN MATRICULA: 17300888

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO 13 1. ¿Quién fue el responsable original de pensar en términos del desarrollo de estándares para las divisiones básicas del trabajo? R= Frederick W. Taylor ¿Cuál fue su contribución? R= En su artículo “Administración Científica” predijo que llegaría el tiempo en que se desarrollaría un volumen suficiente de estándares básicos que haría que los estudios de tiempos no fueran necesarios.

2. ¿Cuáles son las ventajas de usar tiempos predeterminados? R= Evaluar con precisión mediante los procedimientos ordinarios de estudio de tiempos con cronometro.

3. ¿Qué otros dos términos se usan con frecuencia para identificar los tiempos predeterminados? R= Tiempos de Movimientos Básicos Tiempos Sintéticos

4. ¿Quién fue el pionero de los sistemas MTM? R= Maynard, Stegemerten y Schawab, (1948).

5. ¿Cuál es el valor en tiempo de una TMU? R= Su valor es 0.00001 de hora

6. ¿Sería más fácil o más difícil realizar un tomar GB con la mano izquierda al mismo tiempo que se realiza un colocar PC con la mano derecha? Explique su respuesta. R= Seria Difícil Porque si una mano realiza dos movimientos simultáneos, predomina el tiempo mayor debido al principio de movimientos combinados. Esto se aplicaría al caso de un GB18 es más largo que un F (PIE). (Para indicar un movimiento combinado, una curva conecta los dos renglones).

7. ¿Por qué se desarrolló MTM-2? R= En un esfuerzo por extender la aplicación de MTM a las áreas de trabajo en las que el detalle de MTM-1 podría obstaculizar económicamente su uso, el Internacional MTM Directorate inició un proyecto de investigación para desarrollar datos menos elaborados que fueran adecuados para la mayoría de las secuencias de movimientos. El resultado de este esfuerzo fue MTM-2.

¿Dónde tiene MTM-2 una aplicación especial? R= Existen varias situaciones especiales que debe cuidar el analista para realizar un análisis MTM-2 correcto. Los movimientos que se realizan con las dos manos al mismo tiempo no siempre se pueden realizar en el mismo momento como si los llevara a cabo solo una mano.

8. ¿Son MTM-1 y MTM-2 consistentes en su manejo de movimientos simultáneos? R= Los patrones de movimiento en los que el tiempo que se requiere para movimientos simultáneos es el mismo que el que se requiere para el movimiento de una mano.

9. Si se usara MTM-3 para estudiar una operación con duración aproximada de 3 minutos, ¿qué se podría decir sobre la exactitud del estándar? R= Este nivel se desarrolló para complementar MTM-1 y MTM-2- El MTM-3 es útil en situaciones de trabajo donde el interés de ahorrar tiempo a costa de cierta precisión lo convierte en la mejor alternativa. La exactitud de MTM-3 está dentro de 5% con un nivel de confianza de 95%, comprado con el análisis MTM-1 para ciclos de aproximadamente 4 minutos.

10. ¿Cuál es la relación entre MTM y el análisis de métodos? R= Los datos de MTM son el resultado del análisis realizado cuadro por cuadro de películas que se tomaron en diversas áreas de trabajo.

11. Explique la relación de los tiempos predeterminados con los datos estándar. R= Unos de los usos más importantes de los sistemas de tiempo predeterminado es el desarrollo de elementos de datos estándares. Con los datos estándar es más rápido establecer los tiempos estándar de las operaciones, que mediante el laborioso procedimiento de sumar largas columnas de tiempos de movimientos fundamentales. Además, los datos estándar reducen errores de cálculo, pues requieren menos cálculos aritméticos.

12. ¿Cuál es la relación entre MOST y MTM? R= Una prolongación de MTM, llamada Técnica Secuencial de Operación Maynard (MOTS), es un sistema simplificado que desarrolló Zandin (1980), que se aplicó por primera vez en Saab-Scania en Suecia en 1967. Con MOTS los analistas pueden establecer estándares al menos cinco veces más rápido que con MTM-1, con poco o ningún sacrificio de exactitud. Al igual que en MTM, el sistema MOST tiene tres niveles.

13. Compare y contraste los tres sistemas MOST. R= MaxiMOST se utiliza para analizar operaciones largas e infrecuentes. Tales operaciones pueden tener una longitud de 2 minutos a varias horas, ocurren menos de 150 veces por semana y tienden a padecer una gran variabilidad. Por lo tanto, es muy rápido pero menos exacto. MiniMOST se usa para operaciones muy cortas y muy frecuentes. Tales operaciones tienen menos de 1.6 minutos de longitud, se repiten más de 1 500 veces por semana, y tienen poca variabilidad. En consecuencia, el análisis es muy detallado y preciso pero consume bastante tiempo. BasicMOST, que cubre operaciones entre los dos rangos descritos anteriormente. La operación típica más apropiada de BasicMOST tendría entre 0.5 y 3 minutos de longitud.

14. ¿Cuáles son las tres secuencias de movimientos básicos que se emplean en BasicMOST? R= En MOST identifica tres modelos básicos de secuencias: Movimiento General. Movimiento Controlado. Uso de herramienta y de Equipo. La secuencia de movimiento general identifica el movimiento libre de un objeto en el espacio, por el aire, mientras que la secuencia controlada describe el movimiento de un objeto que permanece en contacto con una superficie o sujeto a otro durante el movimiento. La secuencia de uso de herramienta y equipo está dirigida al uso de herramientas manuales comunes y otras piezas de equipo.

15. ¿Cómo se manejan las actividades simultáneas en BasicMOST? R= En una interacción de alto nivel con ambas manos que trabajan simultáneamente, sólo se usa el valor más alto de las dos manos (60 TMU), y la otra mano y el valor en TMU se encierra en un círculo:

16. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de usar un sistema de tiempos predeterminados en comparación con un estudio de tiempos con cronómetro? R= Los analistas de métodos desglosan cada elemento en los movimientos fundamentales. Una vez asignados los valores básicos y determinadas las variables, la ecuación algebraica resultante permite el cálculo rápido para desarrollar los datos estándar los elementos. Algunas partes de un elemento pueden determinarse con más factibilidad mediante los tiempos predeterminados, aunque otras tal vez se adapten mejor a la medición del cronometro. Finalmente, los tiempos de movimiento predeterminados se han desarrollado necesariamente para el desempeño estándar. Por lo tanto, no se necesitan calificaciones, con lo que se elimina un paso más abierto a la controversia y la incertidumbre....


Similar Free PDFs