Cuestionario CBA - Apuntes 3 PDF

Title Cuestionario CBA - Apuntes 3
Author Alondra González
Course Costos Para La Toma De Decisiones
Institution Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Pages 4
File Size 81.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 179

Summary

Cuestionario en el que se incluye información de la administración de costos, generadores de costos, cadena de valor, costos basados en actividades, etc....


Description

Alondra González Ochoa Am714048 Licenciatura en Mercadotecnia

Cuestionario CBA 3-1 Comente tres ventajas de administrar los costos en lugar de slo acumularlos. 1. Mediante diferentes mtodos de acumulacin de los costos de produccin (materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricacin) se llega al costo del producto y as# es posible valuar tanto el inventario como el costo de ventas. 2. Mediante el uso de est%ndares la empresa puede llevar a cabo un an%lisis de variaciones que le permita encontrar %reas en donde los recursos de produccin no fueron utilizados eficientemente y, en su caso, tomar acciones correctivas. 3. La administracin de costos brinda a las empresas informacin )til, puntual y confiable para poder trazar los planes de accin que se adoptar%n para la toma de decisiones estratgicas. 3-2 ¿Qu se entiende por sistema de administracin de costos? El avance en las tecnolog#as de informacin y de las telecomunicaciones como herramientas computacionales para apoyar a las diferentes %reas de la empresa que propician la optimizacin de los recursos de la empresa. 3-3 Explique en qu consiste el sistema de costeo con base en actividades. Es una herramienta desarrollada con el fin de proveer formas m%s razonables para asignar los GIF y los gastos de departamentos de servicio a actividades, procesos, productos y clientes. 3-4 ¿Qu es un generador de costos? Es una medida cuantitativa de lo que se invierte de un determinado recurso en una actividad. Algunos ejemplos de generadores de costo son los siguientes: en el caso de la contabilidad, el n)mero de transacciones; en la actividad de capacitar al personal, las horas de capacitacin; y en la actividad de controlar la calidad, el n)mero de inspecciones. 3-5 ¿Qu es una cadena de valor? Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañ#a en sus actividades estratgicas m%s relevantes a fin de entender como funcionan los costos, las fuentes actuales y en que radica la diferenciacin.

Alondra González Ochoa Am714048 Licenciatura en Mercadotecnia Busca generar ventajas competitivas, y su estudio se aplica tambin a otras actividades como la cadena de suministro y las redes de distribucin. La globalizacin ha llevado a la creacin de las cadenas globales de valor. 3-6 Explique cmo un sistema de administracin de costos puede visualizarse como un sistema integrado por una estructura y un proceso. Los sitemas de administracin deben llevar una serie de pasos para conformar una estructura y a su vez un proceso, tomando en cuenta los productos obtenidos y los servicios prestados. Esto es necesario, ya que los costos deben llevar un orden para poder ser administrados y asi poder cuantificar los recursos utilizados en las actividades. 3-7 Enumere cinco tendencias actuales de los negocios. 1. La intensificacin de la competencia global y las nuevas tecnolog#as de

2.

3.

4.

5.

informacin han provocado que la informacin de costos se convierta en un elemento esencial de competitividad. Las interrelaciones entre las econom#as, cada vez m%s estrechas, obligan al administrador de costos a estar pendiente no slo de lo que sucede en su pa#s, sino en todo el mundo. Las empresas manufactureras tienden a basarse en sistemas de produccin robotizados, mientras que el trabajo humano se orienta a cumplir funciones de supervisin y mantenimiento. La robotizacin de los sistemas productivos trae consigo, como una de sus ventajas principales, una mayor eficiencia y un incremento considerable de la calidad de los productos. El avance en las tecnolog#as de informacin y de las telecomunicaciones en los )ltimos años ha propiciado que existan cada d#a m%s herramientas computacionales para apoyar a las diferentes %reas de la empresa.

3-8 Comente cinco s#ntomas que indiquen la necesidad de implantar un buen sistema de administracin de costos.   

M%rgenes de utilidad que son dif#ciles o imposibles de explicar. Los gerentes desean eliminar productos que el sistema de costos reporta como de buen rendimiento. Frecuentemente se pierde o se gana con bajo o alto precio. Los clientes no disminuyen sus compras cuando el precio aumenta. Grandes e inesperados ajustes de inventarios.

3-9 Explique tres beneficios que proporciona el costeo basado en actividades. Permite que los administradores puedan identificar y centren su atencin en el control de los recursos que se consumen en la empresa a travs de las diferentes actividades. Por ejemplo, si una planta tiene un departamento

Alondra González Ochoa Am714048 Licenciatura en Mercadotecnia con cinco ingenieros, el administrador debe saber qu implica ese conjunto de recursos y para qu los tiene. En el CBA el enfoque se concentra en los recursos y en las actividades que originaron esos recursos, y por lo tanto, adem%s de los costos de produccin se asignan al producto los costos asociados con la persona de ventas que slo se dedica a vender ese art#culo, es decir, no existe una divisin entre los costos del producto y del periodo como lo establece la contabilidad financiera. Busca encontrar una forma m%s lgica de distribuir los costos a las unidades. Esto lo logra utilizando una visin de causa-efecto que permita asignar los costos apoy%ndose en el uso de generadores de costo o costdrivers. 3-10 Comente al menos cuatro de los problemas que generan los sistemas de costos tradicionales y la solucin que propone para cada uno. 

El precio de venta del producto es inferior al costo de producirlo.



M%rgenes de utilidad dif#ciles de explicar.



Eliminacin de productos que aparentan ser demasiado costosos y que en realidad est%n subsidiados a otros.

3-11 Explique la secuencia lgica que se utiliza en el costeo con base en actividades para determinar el costo de un producto. 3 Identificar las actividades y sus atributos. 4 Asignar el costo a las actividades. 5 Asignar los costos de las actividades a otras actividades. En este punto debe determinarse si las tareas que se analizan se encuentran directamente relacionadas con el producto (primarias) o tienen una relacin indirecta (secundarias). En este )ltimo caso, el costo se distribuye entre las actividades primarias que las consumen. 6 Asignar los costos al producto. Una vez que se ha determinado el costo de las actividades primarias, se procede a la asignacin de su costo a los productos. Esto puede hacerse en funcin del uso que cada tipo de producto hace de cada actividad, utilizando un generador de costos o cost driver. 3-12 ¿Qu es una actividad o un proceso?

Alondra González Ochoa Am714048 Licenciatura en Mercadotecnia Se entiende por actividad el trabajo que se efect)a en un proceso dentro de la organizacin. Una actividad es una accin que realiza una persona o una m%quina para entregar algo a alguien. 3-13 ¿Cu%les son las actividades de servicio o de soporte? Tareas que dan soporte a los departamentos de la organizacin. 3-14 ¿Cu%les son las actividades directas? Aquellas que por su naturaleza se pueden identificar directamente con un producto o servicio. 3-15 Mencione tres debilidades de los programas de reduccin de costos. 1. Se impulsa muy poco la ventaja competitiva de la organizacin. 2. Se debilitan algunos controles, lo cual provoca que los descuidos tengan un efecto superior a la disminucin de costos generada por el programa. 3. Se reduce el personal de la empresa, pero no las actividades que realiza, por locualelpersonal que permanece tiene cargas de trabajo excesivas....


Similar Free PDFs