DEFINICION DE MECANICA DE SUELOS PDF

Title DEFINICION DE MECANICA DE SUELOS
Course mecánica de suelos
Institution Universidad Nacional de Huancavelica
Pages 10
File Size 510.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 168

Summary

DESCRIPCION Y APERTURA AL CURSO DE MECANICA DE SUELOS I...


Description

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL Escuela Profesional de Ingeniería Civil - Lircay

UNIDAD 1 DEFINICIÓN Y FORMACIÓN

Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

1

TE TEM MAS  DEFINICIÓN DE SUELOS  FORMACIÓN  COMPOSICIÓN

Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

2

MECA CAN NIC ICA A DE SU SUE ELOS INTRODUCCIÓN Terzaghi dice: La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o la descomposición química de las rocas, independientemente de que tengan o no materia orgánica.

Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

3

Otros autores: La Mecánica de Suelos es la disciplina que se ocupa de la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas geotécnicos del terreno, estudia las propiedades, el comportamiento y la utilización del suelo como material estructural, de tal manera que las deformaciones y resistencia de este ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad a las estructuras.

Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

4

OBJETIVOS Estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería. SUELOS  Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo.  Suelo es la capa superficial de la corteza terrestre considerada la parte biológicamente activa. Suelo proviene del latín solum que significa tierra o parcela. Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

5

 Suelo, geológicamente hablando, es la capa más superficial, móvil y suelta de la corteza terrestre, resultado de la meteorización y de la acción de los seres vivos. La ciencia que estudia los suelos se llama Edafología.  El suelo es un elemento natural compuesto de minerales, agua, gases y material orgánico (organismo vivos y muertos) derivadas de la combinación de factores geológicos, climáticos, biológicos, las partículas que componen el suelo deben su origen a la erosión de rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias y metamórficas).  El suelo es una compleja mezcla de material rocoso fresco y erosionado, de minerales disueltos y redepositados, y de restos de cosas en otro tiempo vivas. Estos componentes son mezclados por la construcción de madrigueras de los animales, la presión de las raíces de las plantas y el movimiento del agua subterránea. Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

6

FORMACIÓN Todo ello da lugar a fenómenos de disgregación (alteración o meteorización) y transformación de la roca, creándose el perfil de meterorización (Figura 2.1). En este perfil la roca madre ocupa la parte

Física, debida a cambios térmicos (lo que origina dilataciones diferenciales entre los diferentes minerales y da lugar a acciones y fisuras internas) y a la acción del agua (arrastres de fragmentos ya erosionados; posible acción directa por congelación, que produce tensiones internas por el aumento de volumen del hielo respecto al agua; acción alternante de humedad-sequedad a lo laigo del tiempo, etc.). Estas acciones físicas tienden a romper la roca inicial y a dividirla en fragmentos de tamaño cada vez más pequeño, que pueden ser separados de la roca por agentes activos (agua, viento, gravedad) y llevados a otros puntos en los que continúa la acción erosiva. Es decir, tienden a crear las partículas que van a formar el suelo. Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

7

Química, originada por fenómenos de hidratación (por ejemplo, paso de anhidrita o sulfato hemihidratado a yeso o sulfato dihidratado), disolución (de sales, como los sulfatos en el agua), oxidación (de minerales de hierro por efecto ambiental), cementación (por agua conteniendo carbonatos previamente disueltos a partir de otra roca), etc. Esta acción, por lo tanto, tiende tanto a disgregar como a cementar, lo que quiere decir que puede ayudar a la acción física y, posteriormente, cementar los productos formados, dando unión química a las partículas pequeñas, tamaño suelo, que se forman, aunque la mayor parte de las veces contribuye más a destruir y transformar que a unir. Biológica, producida por actividad bacteriana, induciendo putrefacciones de materiales orgánicos y mezclando el producto con otras partículas de origen físico-químico, actuando de elemento catalizador, etc. Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

8

COMPOSICIÓN Componentes del suelo. El suelo es un sistema disperso en el que se pueden diferenciar tres tipos de componentes: una fase sólida, unas fases líquidas y una fase gaseosa.

Muestra del suelo

Fase gaseosa: Aire del suelo Fase líquida: Agua del suelo y las substancias disueltas. Fase Sólida: Fracción mineral  Minerales inalterados (cuarzo)  Minerales de alteración (arcillas) Gravas > 2 mm Arena gruesa 2 mm - 0,2 mm Arena fina 0,2 mm - 0.02 mm Limo 0,02 mm 0,002 mm Arcilla < 0,002 mm Fracción orgánica Seres vivos del suelo: microorganismos, flora y fauna Materia orgánica: humus

Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

9

GRAC ACIIAS

Universidad Nacional de Huancavelica

16/10/2020

10...


Similar Free PDFs