Primer Informe DE Mecanica DE Suelos PDF

Title Primer Informe DE Mecanica DE Suelos
Course Mecanica de Suelos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 19
File Size 668.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 186
Total Views 304

Summary

Download Primer Informe DE Mecanica DE Suelos PDF


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL

PERU CURSO: MECANICA DE SUELOS

DOCENTE: ING. JOEL MANUEL FERNANDEZ ESPINOZA TEMA: INFORME DE LABORATORIO PESO VOLUMETRICO DE SUELOS

INTEGRANTES: ANGEL MANUEL MORENO VILA 0810606 LIZ KAROL AGUILAR DIAZ 1629046 GARY FABIAN CORDOBA CALIZAYA 1611549 SIDNEY CALDERON SALAZAR U17205753 CHRISS LUCERO MALLQUI FANO 1532852 https://ceinic-utp.blogspot.com/p/informes-delaboratorio.html

2019 PRIMER INFORME LABORATORIO

CONTENIDO 1 INTRODUCCION ................................................................................................ 3 2 OBJETIVOS.......................................................................................................

3

3

FUNDAMENTO TEORICO ..................................................................................... 3 4 LISTADO DE MATERIALES................................................................................... 5 5 PROCEDIMIENTO...............................................................................................

6

RESULTADOS...................................................................................................12

6 7

DISCUSION DE RESULTADOS .............................................................................16 8 CONCLUSIONES...............................................................................................16

9

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................16 UTP

Página 2 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

1 INTRODUCCION

La muestra para mostrar el contenido de agua establece la relación entre el suelo y la determinación de sus propiedades , dado que se puede expresar en la determinación de las fases del aire , agua y el solido obteniendo la humedad en casi todos los tipos de muestra , de tal manera que se completa el diagrama de fases , de esta manera realizamos el ensayo del peso volumétrico del suelo de tal forma que no se necesita saber la forma del volumen para determinar el volumen con el principio de arquimides , teniendo idea de cuanto peso desalojado se encuentra. 2 OBJETIVOS

• Poder realizar un adecuado muestreo de los suelos , así el contenido de humedad de cada muestra a determinar. • Determinar el valor numérico de las relaciones de volúmenes en base

a los ensayos ( humedad y gravedad especifica )

• Se determina el peso volumétrico en este caso es de las muestras inalteradas mediante la técnica de inmersión , bajo el principio de Arquímedes.

3 FUNDAMENTO TEORICO

a) IDENTIFICACIÓN DE SUELOS El suelo está constituido por un conjunto de partículas minerales con materia orgánica en menor medida, por lo general) y en contacto unas con otras. Entre estas partículas quedan huecos (poros) que pueden estar total o

parcialmente ocupados por agua, o en su caso por aire. Puede

entenderse,

por tanto, que el suelo es un sistema constituido por tres

fases: una sólida UTP

Página 3 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

(las partículas), una líquida (el agua) y una gaseosa (el aire), tal como se esquematiza en la siguiente figura.

b) DENSIDAD NATURAL La densidad de un suelo está definida como la masa de la muestra sobre su volumen. Si se tiene una figura regular de la muestra, se puede hallar el volumen con las dimensiones de la figura, y por geometría, hallar su volumen. Si, por el contrario, no se cuenta con una figura geométrica regular, se debe usar otro método, por medio del principio de Arquímedes, se deberá introducir la muestra del suelo en una probeta llena de agua, y así hallar el volumen desplazado. Con este método, se debe tener en cuenta que el suelo no debe de ser alterado por el agua de la probeta, porque estaríamos

alterando los resultados, en este método la muestra será recubierta con parafina, de esta forma el agua no filtrará a la muestra de suelo.

c) PRINCIPIO DE ARQUIMEDES El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras:

Fig Nro.1 Pesos sumergidos UTP

Página 4 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

El estudio de las fuerzas sobre una proporción de fluido en equilibrio con el resto del fluido La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

4 LISTADO DE MATERIALES

• • • •

Frasco volumetrico Horno Termómetro Balanza electrónica

• Muestra de suelo ( Arcilla ) • Recipientes • Parafina

• Agua destilada UTP

Página 5 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

5 PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO Moldear 3 muestras , de tal forma que dicha muestra tenga forma cilíndrica

, las superficies deben ser lisas para que tengan adherencia la parafina sobre cada muestra .

Se procede a moldear las muestras en forma cilíndrica de tal manera que se pueda obtener una superficie lisa alrededor añadiendo destilante para que tenga la forma definida. UTP

Página 6 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

Por lo cual mostramos los pesos de las muestras en las siguientes imágenes

Revestir con parafina cada una de las muestras que tienen forma

Procedemos a pesar cada muestra revestida de parafina , con la finalidad de no dejar escapar volúmenes de aire , manteniendo aislado en todo su contorno , de tal manera que se tiene que considerar el peso de la parafina para obtener el peso de la muestra. UTP

Página 7 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

Tenemos las muestras con parafina y sus respectivos pesos

Luego se procede a llenar la probeta hasta 300 ml para lo cual se inserta cada muestra para tener por diferencia de volúmenes al volumen de la muestra.

UTP

Página 8 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

ENSAYO NRO 2 Se procede a pesar la muestra aproximadamente 500 gramos y ponerlo en el horno a una temperatura de .200 °C

Después del secado en horno se tiene

ENSAYO NRO. 3 Obtener 500 ml de agua destilada en el picnómetro , para después echar la muestra de suelo

Colocar parte de la muestra en el picnómetro lleno con una parte de la muestra ya pesada anteriormente , siendo esta con un peso referencial. UTP

Página 9 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

Se procede a mesclar la muestra con el agua destilada y homogenizarlo realizando giros durante 5 minutos para retirar el aire de la muestra

Pesar el picnómetro el cual nos indica 635 gr y pesar la muestra aproximadamente 60 gr UTP

Página 10 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

Determinar la cantidad de la muestra colocada en el picnómetro Antes de colocar

Después de colocar la muestra en el picnómetro UTP

Página 11 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

6 RESULTADOS

CALCULO DE PESO DE LA PARAFINA PARA CADA MUESTRA MUESTRA 1 ���������������� �� + ������������������ = ������ ���� ���������������� �� = ������ ���� ������������������ �������������� �� = �� ���� MUESTRA 2 ���������������� �� + ������������������ = ���� ���� ���������������� �� = ���� ���� ������������������ �������������� �� = �� ���� MUESTRA 3 ���������������� �� + ������������������ = ������ ���� ���������������� �� = ������ ���� ������������������ �������������� �� = �� ���� Se sabe que �� = 0.87 ����/����3 �������������� ���� ���� ���������������� =�� ���������������� �� ����������������

Para cada muestra se tiene : �������������� ���� ���� ���������������� �������������� 1 =�� ���������������� �� ���������������� =4 ���� 0.87 ����/����3= 4.598 ����3 UTP

Página 12 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

�������������� ���� ���� ���������������� �������������� 2 =�� ���������������� �� ���������������� =1 ���� 0.87 ����/����3= 1.149 ����3

�������������� ���� ���� ���������������� �������������� 3 =�� ���������������� �� ���������������� =4 ���� 0.87 ����/����3= 2.299 ����3

De lo cual determinamos por diferencia de volúmenes de cada muestra En la muestra 1 del ensayo Nro .1 tenemos : volúmenes sumergidos muestra 1 Vol inicial

30 0

ml

Vol final

33 3

ml

Δ Vol muestra 1

33

ml

Δ Vol = Ws muestra 1 + W parafina muestra 1 Vol muestra 1 + Vol parafina muestra 1

33

cm3

Vol parafina 1

4.598

cm3

Vol muestra 1

28.40 2

cm3

W muestra 1

124

gr

Peso especifivo muestra 1

4.366

gr/cm3

En la muestra 2 del ensayo Nro .1 tenemos : volumenes sumergidos muestra 2 Vol inicial

30 0

ml

Vol final

36 5

ml

Δ Vol muestra 2

65

ml

Δ Vol = Ws muestra 2 + W parafina muestra 2 Vol muestra 2 + Vol parafina muestra 2

65

cm3

Vol parafina 2

1.149

cm3

Vol muestra 2

63.85 1

cm3

W muestra 2

65

gr

peso especifivo muestra 2

1.018

gr/cm 3

En la muestra 3 del ensayo Nro .2 tenemos : volumenes sumergidos muestra 3

UTP

Vol inicial

30 0

ml

Vol final

35 5

ml

Δ Vol muestra 3

55

ml

Página 13 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

Δ Vol = Ws muestra 3 + W parafina muestra 3 Vol muestra 1 + Vol parafina muestra 1

55

cm3

Vol parafina 3

2.299

cm3

Vol muestra 3

52.70 1

cm3

W muestra 3

107

gr

peso especifivo muestra 3

2.030

gr/cm3

PRESENTACION DE RESULTADOS Tabla del ensayo Nro. 1 Ensayo 1 Suelo

Peso

Muestra 1

ws+parafina ws

vp =

4.598 cm3

vp =

1.149 cm3

vp =

2.299 cm3

4

ws+parafina

66

ws

65

parafina Muestra 3

128 124

parafina Muestra 2

Volumen parafina

1

ws+parafina ws

109 107

parafina

2

Pesos específicos de muestras tomadas peso específico muestra 1

4.36 6

gr/cm 3

peso específico muestra 2

1.01 8

gr/cm 3

peso específico muestra 3

2.03 0

gr/cm 3

Promedio pesos específicos

2.47 1

gr/cm 3

Para el ensayo Nro. 2 tenemos los siguientes resultados ������������������ ���� ℎ������������ (��) =�� �� �� ��=679 − 300.8 300.8 − 179

������������������ ���� ℎ������������ (��) = 310.509 %

ensayo2 W tara

179 gr

W muestra humeda

679 gr

W muestra seca

300.8 gr

contenido de humedad =

UTP

310.509031 %

Página 14 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

Para el ensayo Nro. 3 tenemos los siguientes resultados

Fuente : Laboratorio de mecánica de suelos PUCP Interpolando los términos tenemos para una temperatura de 22.6 °C 22 − 22.6 22 − 23 =0.99780 − �������� �������������������� (22.6 °��) 0.99780 − 0.99757 =0.9996 − ������������ ���� �������������������� (22.6 °��) 0.9996 − 0.9993

�������� �������������������� (22.6 °��) = 0.997662 ����/����3 �� ������������ ���� ��������������ó�� (22.6 °��) = 0.99942 ���� = �� ������������ ���� ��������������ó�� ∗�� ���������� �������� �� ���������� �������� 0.997662 =�� ���������� �������� �� ���������� �������� 0.997662 =21 �� ���������� �������� �� ���������� �������� = 21.049 ����3 ���� = 0.99942 ∗21

21.049 ���� = 0.997 UTP

Página 15 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

7 DISCUSION DE RESULTADOS

• Los pesos específicos difieren por que no muestra la homogenidad en la arcilla • Se determino el peso de los volúmenes de las muestras por la diferencia de los volúmenes al sumergir dentro de la probeta • Se determino que el porcentaje de humedad es muy elevado por lo se presento una muestra completamente saturada.

8 CONCLUSIONES

• Se tiene considerado que por la parafina recubierta en la muestra no se puede ingresar agua a las oquedades de la muestra debido a que esta sumergido en el agua , • Los pesos específicos difieren debido a que no se encuentra la homogenidad en su totalidad , teniendo como promedio de los pesos específicos

9 BIBLIOGRAFIA

• https://es.scribd.com/document/249160281/Guia-de-Laboratorio-de-Mecanica-de Suelos • Diapositivas de segunda clase , Ingeniero Joel Espinoza • Manual de laboratorio mecánica de suelos de la Universidad Tecnológica del Perú.

UTP

Página 16 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

UTP

Página 17 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

UTP

Página 18 de 19

MECANICA DE SUELOS

PRIMER INFORME LABORATORIO

UTP

Página 19 de 19

MECANICA DE SUELOS...


Similar Free PDFs