Definicion signo, simbolo, etc PDF

Title Definicion signo, simbolo, etc
Course Comunicacion visual y diseño grafico
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 6
File Size 254 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 153

Summary

Definiicon de signo, simbolo, icono, ideograma, pictograma, señal...


Description

Definiciones

Signo: 1- Un signo, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o, tal vez, un signo aun mas desarrollado. Para que algo sea un signo, debe representar a otra cosa, llamada su objeto. Un signo puede tener más de un objeto. (Pelrce, Charles) 2- El signo se usa para transmitir una información, para decir, o para indicar a alguien algo que otro conoce y quiere que lo conozcan los demás también. Pero el signo no es solamente un elemento que entra en el proceso de la comunicación, sino que es una entidad que forma parte del proceso de significación. Hay tres maneras de considerar al signo: semántica, el signo se considera en relación con lo que significa; sintáctica, el signo se considera como susceptible de ser insertado en secuencias de otros signos; pragmática, el signo se considera en relación con sus propios orígenes. (Apuntes de cátedra 1) 3- Un signo es una entidad (una palabra, un sonido, un aroma, una sensación táctil, o una imagen) que esta en lugar de otra entidad (una cosa, un concepto, una persona, un sentimiento) a la que se denomina objeto. Por eso interpretamos que el relámpago (signo) esta en lugar de la tormenta que se aproxima (objeto) y que el sonido del teléfono supone una llamada previa. (Cano, F., Roich, P, 2007) Símbolo: 1- El símbolo se refiere al objeto que denota en virtud de una ley. Usualmente una asociación de ideas generales que operan de modo tal que son la causa de que el símbolo se interprete como referido a dicho objeto. Es un representamen cuyo carácter representativo consiste precisamente en que es una regla lo que determinará su interpretante. Todas las palabras, oraciones, libros y otros signos convencionales son símbolos. Cualquier palabra ordinaria como “dar”, “pájaro” o “matrimonio”, es un ejemplo de símbolo. Es aplicable a cualquier cosa que demuestre realizar la idea conectada con la palabra, en si misma, no identifica las cosas. No nos muestra un pájaro ni efectúa ante nosotros el hecho de dar en matrimonio, pero supone que somos capaces de imaginar esas cosas, y hemos asociado la palabra con ellas. (Pelrce, Charles)

2- El símbolo solo establece un vínculo convencional con su objeto, es decir, la relación entre ambos se produce únicamente por el acuerdo tácito de una comunidad. La idea que cada símbolo representa, entonces, es social porque se modifica con el uso que le dan los miembros de cada sociedad, y tamben histórica, ya que con el tiempo surgen nuevos símbolos y desaparecen otros en una misma comunidad. (Cano, F., Roich, P, 2007) 3- Un símbolo es una imagen con una reducción del detalle visual al mínimo irreductible. Para ser efectivo no solo debe verse y reconocerse, sino también recordarse y reproducirse. El símbolo, como medio de comunicación visual y significado universal de una información empaquetada, no existe solo en el lenguaje. Su uso es más amplio. El símbolo debe ser sencillo y referirse a un grupo, una idea, un negocio, una institución o un partido político. De esta forma se convierte en un código que sirve de auxiliar al lenguaje escrito. (Dondis)

Señal: 1- La señal tiene una función menos pasiva en cuanto a la comunicación e información, pues su objeto tiene el sentido de una indicación, una orden, advertencia, prohibición o instrucción, no tanto de carácter comunicativo sino convocador más bien de una reacción inmediata por parte del observador. La señal se introduce en el campo de visión del individuo casi en contra de la voluntad de este. (Baggiani, Francisco) 2- Las señales responden a la necesidad de información o de orientación que esta provocada por el fenómeno contemporáneo de la movilidad social y la proliferación de servicios, públicos y privados. Las señales son estímulos breves, percutantes, que inciden en la sensación inmediata. (Apuntes de cátedra 3)

3- Toda señal nos da información muy específica y detallada. Debe tener economía de información, es decir, un máximo de información con un mínimo de elementos. No debe imponerse, persuadir, convencer, incidir ni influir en las decisiones de

acción

de

los individuos.

Debe

informar

y borrarse

inmediatamente del campo de conciencia de los individuos. (Apuntes de cátedra 2)

Icono: 1- Es un signo que se refiere a un objeto al que denota meramente en virtud de caracteres que le son propios, y que posee igualmente exista o no exista tal objeto. Un icono no actúa como signo, pero esto no guarda relación con su carácter como signo. (Pelrce, Charles) 2- El icono tiene una relación de semejanza con su objeto, por el parecido de sus formas o la idéntica distribución de sus partes. Un icono representa un objeto particular, porque reproduce con su forma el elemento que señala con el cual tiene una relación de semejanza. (Cano, F., Roich, P, 2007) 3- El icono tiene la aptitud de representar las cosas que vemos en la realidad, pero sus dimensiones formales o sus extensiones y variaciones son muy amplias, por lo cual “representar” posee diferentes grados de analogía. Es la idea de iconicidad, que debemos a la semiótica, que presenta un arco muy abierto de la representación grafica, incluyendo todos los grados de fidelidad al modelo hasta la abstracción; sus límites son, por lo tanto, el hiperrealismo, en un extremo, y el esquematismo en el otro extremo. (Baggiani, Francisco)

Ideograma: 1- Signos que representan conceptos no visualizables (como punto de encuentro) mediante diagramas, formas abstractas u otros procedimientos gráficos. (Kramper, M – Otl, A) 2- Un ideograma es una representación gráfica de una idea. En ciertos lenguajes, como el chino, determinados símbolos representan palabras o ideas completas y su escritura está, por tanto, basada en los ideogramas.(Potter, Norman) 3- Imagen convencional o símbolo que representa un ser o una idea, pero no palabras o frases fijas que los signifiquen; o que en la escritura de ciertas lenguas significa una palabra, morfema o frase determinados, sin representar cada una de sus sílabas o fonemas. (RAE)

Pictograma: 1- Los pictogramas son signos que expresan gráficamente distintos significados de naturaleza vial, cultural, comercial o de esparcimiento. Explican visualmente los mensajes por sobre los lenguajes naturales de los pueblos. Son signos concisos que en su brevedad visual pueden transmitir un significado con simplicidad y claridad más allá de las fronteras nacionales, lingüísticas y étnicas. (González Ruiz, G, 1994)

2- Un pictograma es un ícono, pero su imagen es particularmente esquematizada, la cual se logra común proceso basado en resumir los elementos gráficos mediante la síntesis, la condensación y la sistematización de las imágenes. (Apuntes de cátedra 2) 3- Los pictogramas son aquellos signos visuales que representan una figura reconocible, independientemente del significado que puedan representar; es decir, son pictogramas aquellos que muestran de forma más o menos sintética las características originales de un objeto. (Kramper, M – Otl, A)

Bibliografía: Apuntes de cátedra 1 – Materia: Comunicación Oral y Escrita – Profesora: Berenice. Apuntes de cátedra 2 – Materia: Diseño Tridimensional II – Profesor: Hernán Lertora. Apuntes de cátedra 3 – Materia: Diseño Tridimensional – Profesora: Corina Venegas. Baggiani, Francisco (S/F) – Apuntes para una sintaxis – (S/D) Cano, F – Roich, P (2007) – Lengua y literatura – (p. 130) Buenos Aires: Tinta Fresca ediciones S.A. Dondis (S/F) – La sintaxis de la imagen – (p. 89) (S/D) González Ruiz, G (1994) – Estudio de diseño – (p. 297) Buenos Aires: Ediciones Emecé. Kramper, M – Otl, A – Sistemas de signos en la comunicación visual – (S/D) Pelrce, Charles (S/F) – El signo en Pelrce – (S/D) Potter, Norman (1999) - ¿Qué es un diseñador? Cosas, lugares y mensajes – (S/D) RAE (Real Academia Española) – Recuperado el 01/04/2011 – Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ideograma...


Similar Free PDFs