Signo de Cabrera PDF

Title Signo de Cabrera
Author Ivis Dasaeb Valdivia
Course Fundamentos de fisiología
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 2
File Size 205.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 137

Summary

EKG con el signo de cabrera...


Description

Imagen Signo de Cabrera y Friedland en el diagnóstico de infarto anterior en presencia de bloqueo de rama izquierda Cristina Figuerola Bucklitscha,* y Jorge Álvarez Rubiob aCentro

de Salud Prosperidad. Área 2. Madrid. España. de Cardiología. Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes. Madrid. España. *Correo electrónico: [email protected] bServicio

Figura 1. Obsérvese la muesca en la rama ascendente de la onda S (flechas), signo de Cabrera y Friedland.

M

ujer de 51 años con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 2, tabaquismo e infarto de miocardio de localización anterior diagnosticado hace 2 años, y que fue tratado mediante angioplastia primaria, implantándose un stent convencional en la arteria coronaria descendente ante-

rior proximal. En el informe del alta hospitalario se describe un ecocardiograma con aquinesia anterolateral y disfunción ventricular moderada, fracción de eyección estimada por método Simpson’s de 40%. Fue remitida a la consulta de cardiología para su seguimiento. La paciente estaba asintomática en FMC. 2012;19(8):505-6

505

Figuerola Bucklitsch C y Álvarez Rubio J. Signo de Cabrera y Friedland en el diagnóstico de infarto anterior en presencia de bloqueo de rama izquierda

cuanto a dolor torácico y en clase funcional I de la New York Heart Association. La exploración física fue anodina. Se realizó un electrocardiograma en el que se objetivó un bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) paroxístico (fig. 1).

carar y dificultar el diagnóstico de infarto de miocardio2. Se han descrito patrones del electrocardiograma que pueden ayudar a reconocer un infarto de miocardio antiguo en presencia de BCRI como:

Descripción

• Muescas en la rama ascendente de la onda S de V3 a V5 (signo de Cabrera y Friedland). • Muesca en la rama ascendente de la onda R en I, aVL, V5 y V6 (signo de Chapman). • Ondas Q en V5 y V6. • Ondas Q anchas en I y aVL. • Onda Q en III, aVF.

Ritmo sinusal a 62 latidos por minuto, intervalo PR de 180 ms, signos de crecimiento auricular izquierdo. BCRI. Muesca en la parte ascendente de la onda S en V3 y V4 compatible con el signo de Cabrera y Friedland1. En los dos últimos latidos del registro, el bloqueo de rama izquierda desaparece (el intervalo RR es ligeramente mayor y, es problable que se trate de un BCRI dependiente de frecuencia) y se observa QRS estrecho, con escasa progresión de la onda R en precordiales y ST elevado de V1 a V4 con T negativa sugestivo de necrosis anterior.

El signo de Cabrera y Friedland fue descrito en 1953. Se considera que tiene baja sensibilidad y alta especificidad en el diagnóstico de infarto de localización anterior en presencia de BCRI3.

Discusión En nuestro caso, el diagnóstico de infarto anterior está asegurado por los antecedentes de la paciente y por los dos últimos latidos del electrocardiograma en los que se aprecia un pobre crecimiento de la onda R en precordiales con ST elevado y T negativa. En el resto del registro, el bloqueo de rama izquierda no hace tan evidente la presencia de necrosis anterior. Los cambios que produce el BCRI pueden enmas-

506

FMC. 2012;19(8):505-6

Bibliografía 1. Cabrera E, Friedland C. Wave of ventricular activation in left branch block with infarct; new electrocardiographic sign. Arch Inst Cardiol Mex. 1953;23:441-60. 2. Surawicz B, Knilans T. Chou’s Electrocardiography in Clinical Practice. 6.ª ed. Filadelfia: Saunders; 2008. 3. Kindwall KE, Brown JP, Josephson ME. Predictive accuracy of criteria for chronic myocardial infarction in pacing-induced left bundle branch block. Am J Cardiol. 1986;57:1255-60....


Similar Free PDFs