Signo de Felson PDF

Title Signo de Felson
Author María Gabriela Fuentes
Course Medicina
Institution Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Pages 8
File Size 670.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 209

Summary

SIgno de Felson, representaciones radiológicas...


Description

Signo de Silueta o de Felson En el signo de la silueta se examina la radiografía para ayudarse a localizar opacidades en relación a otras estructuras del tórax. EL signo de la silueta ocurre cuando alguno estructura que usualmente se encuentra visible en la radiografía de tórax (como el diafragma, la aorta o el corazón) se encuentra oculto por algún líquido o tejido anormal. Normalmente, se puede ver bien los contornos mediastínico, hiliar y diafragmático que se delimitan por un pulmón lleno de aire (densidad de menor absorción) y por ello se observa el pulmón de color negro. Cuando no se observan los bordes del diafragma, mediastino o el hilio, eso quiere decir que sus márgenes están enmascarados por algo más, como agua o pus, y eso hace que se vea más blanco en la radiografía. En este caso, la sombra del pulmón anormal y el diafragma se mezclan (tener densidades similares), y ya no se puede ver el borde del diafragma en la radiografía de tórax. Cuando se queda enmascarado el borde diafragmático es un ejemplo del “Signo de silueta” ya que se borra la silueta del diafragma. Este Signo de silueta puede llevarse a cabo solo si el líquido o el tejido anormal se encuentra en contacto con la estructura normal. Por ejemplo, si una masa parece estar delante de un hilio en una radiografía y no se borran los bordes del hilio, eso quiere decir que la masa no está en contacto con el hilio de manera directa. Desde otra perspectiva (radiografía lateral en vez de una anteroposterior) esta masa se verá delante o detrás del hilio, y aquí hay una ausencia del “Signo de la silueta”. El Signo de Felson es muy importante a la hora de localizar un colapso pulmonar (atelectasia), un derrame pleural encapsulado, los tumores y neumonías (ej. En la radiografía de tórax no se observa el hemidiafragma derecha por neumonía).

Posibilidades del Signo de la silueta: 1. Bloque de consolidación que borra el borde cardíaco, parcial o totalmente. Su localización es anterior y corresponde en el hemitórax derecho, al segmento interno del lóbulo medio (figuras 4-1, y 5-5) y en el hemitórax izquierdo, a la língula (figuras 4-4 y 6-4). 2. Opacidad que se proyecta sobre el borde cardíaco sin borrarlo. Se da en el lóbulo inferior. No tiene contacto con el corazón (figuras 4A-1a, 4A4a, 5-10 y 6-1). 3. Borde derecho de la aorta ascendente obliterado. Estructura en el segmento anterior del lóbulo superior derecho (figuras 4-2 y 5-1). 4. Densidad superpuesta al borde derecho de la aorta ascendente, sin obliterarlo. Su localización se da en el segmento apical del lóbulo inferior (figuras 4A-2a y 5-6). 5. Borde izquierdo del arco aórtico obliterado. La imagen se localiza en el segmento ápicoanterior del lóbulo superior izquierdo (figuras 4-3 y 6-2). 6. Borde izquierdo del arco aórtico no obliterado. La imagen se localiza en el segmento apical del lóbulo inferior izquierdo (figuras 4A-3a y 6-3). 7. El borde lateral de la aorta descendente puede estar obliterado cuando hay afectación de los segmentos apical y basal posterior del lóbulo inferior izquierdo (figuras 4-5, 6-1 y 6-3). 8. Densidad que se proyecta sobre el borde lateral de la aorta descendente sin obliterarlo. La estructura es anterior (figuras 4A-5a y 6-4). 9. Obliteración del hemidiafragma derecho. Cuando la obliteración del diafragma tiene lugar por fuera de la silueta cardíaca, hay una afección en el segmento basal anterior (figura 5-8). A izquierda, los dos tercios internos del hemidiafragma no son visibles por estar en contacto con el corazón. Su tercio externo (por fuera de la silueta cardíaca) deja de ser visible por lesiones en el segmento externo de la língula.

10. En la proyección lateral el hemidiafragma derecho usualmente es completamente visible (figura 6-5). Las neumonías del lóbulo inferior derecho producen un borramiento del hemidiafragma que corresponde a los siguientes segmentos: tercio anterior, al segmento basal anterior (figura 5-8); tercio medio, al segmento basallateral (figura 5-9) y tercio posterior, al segmento basal posterior (figura 5-10). 11. En una proyección lateral el corazón borra el tercio anterior del hemidiafragma izquierdo (figura 6-5), por tanto el hemidiafragma izquierdo sólo es visible en los dos tercios posteriores y puede obliterarse con una opacidad del lóbulo inferior ipsilateral (figura 6-6).

En una radiografía de frente, si desaparece uno de los bordes del corazón (tanto izquierdo como derecho) puede significar que haya la existencia de una enfermedad del lóbulo medio o de la língula, dependiendo del pulmón. (Bloque de consolidación que borra el borde cardíaco, parcial o totalmente) La neumonía del lóbulo inferior hace que haya un aumento en la opacidad en su misma área, de vista frontal. Aunque no borre el borde del corazón, sí borra el de la silueta del diafragma ya que se compromete el borde anterior del lóbulo inferior del pulmón. (Opacidad que se proyecta sobre el borde cardíaco sin borrarlo)

Aparte del corazón y la aorta, el Signo de la Silueta puede darse en otras estructuras del mediastino. Por ejemplo, cuando hay opacidades en el borde lateral del cayado de la aorta que usualmente se da en el segmento apicoposterior del lóbulo superior del pulmón izquierdo, o también en el mediastino central. (Borde izquierdo del arco aórtico obliterado)

Si esa opacidad o densidad esta superpuesto al cayado de la aorta aunque no borra su borde lateral, eso significa que su ubicación es en la parte anterior del tórax o en la parte más posterior del tórax. Viendo esto, la opacidad del tejido anormal se junta al de la aorta y la aorta se vuelve más radioopaca o densa que lo normal. A esta situación se le denomina “Signo de la suma”.

Un ejemplo del “Signo de la suma”, es cuando el corazón se lo ve más oscuro en la vista frontal cuando detrás de él hay una atelectasia o una neumonía, específicamente, en el lóbulo inferior del pulmón izquierdo.

Otro uso del “Signo de la silueta” se da para confirmar la presencia de una enfermedad cuando sus descubrimientos radiológicos no sean del todo seguros. Como cuando hay la desaparición de la silueta de la aorta descendente en la proyección frontal indica que es muy probable que la opacidad sea significativa (localizada detrás del corazón) y su causa sea una atelectasia o una neumonía.

De igual forma, el “Signo de la silueta” tiene varias limitaciones como:









Solo el 30% pulmón se encuentra en contacto con el corazón o el diafragma, lo que limita la sensibilidad de las siluetas para identificar enfermedades. El borde cardíaco puede no verse con facilidad ya que puede estar oculto por estructuras que no sean de origen patológico como deformidades del pectum excavatum (desaparece el borde cardíaco derecho). El exceso de grasa en el pericardio puede borrar tanto el borde izquierdo como el derecho en la radiografía, al igual que los vasos con trayecto paralelo paralelo al corazón puede hacer que desaparezca el borde cardíaco. Los números de atenuación (Hounsfield) son específicos para el diagnóstico de tejido graso (-40 a-100)

La técnica radiográfica utilizada influye en la eficacia del diagnóstico en el “Signo de Felson”. Por ejemplo, si los rayos X son pocos o si los fotos que lo constituyen tienen una baja energía o potencia como para penetrar el corazón y el mediastino, las estructuras de la línea mediastínica aparecerán de una misma forma o uniformemente blancas. Esto se da por un artefacto técnico que puede hacer que desaparezca la silueta del diafragma al igual que de otras estructuras. De forma similar, si la columna vertebral se proyecta sobre el borde cardíaco derecho, la silueta del corazón puede desaparecer e impedir que haya una correcta penetración de los rayos X en las estructuras.

Radiografías del signo de la silueta:

 La Rx de tórax muestra una opacidad en la base izquierda que borra el contorno diafragmático (línea negra) y el borde de la aorta descendente (línea celeste). Se puede ver en la imagen en menisco en el seno costo frénico lateral izquierdo, sugiere posible derrame pleural (línea amarilla). La tomografía computada corrobora la existencia de un derrame pleural como responsable de la opacidad.

 La Rx de tórax muestra una opacidad basal derecha que desaparece el contorno cardiaco derecho y respeta la línea diafragmática. Característica típica de las opacidades del lóbulo medio. La Rx lateral confirma la localización de la opacidad en el lóbulo medio, sobre proyectándose a la silueta cardiaca.

 La radiografía enseña una opacidad en el tercio superior del hemitórax izquierdo que borra el contorno del arco aórtico, lo que se da en opacidades del segmento apico posterior del lóbulo superior izquierdo. La reconstrucción coronal de la TC corrobora la existencia de una condensación en este segmento y muestra la relación con el arco aórtico (círculo rojo) y por qué se pierde su contorno en la radiografía.

 La radiografía de la izquierda muestra una opacidad en la base izquierda que borra el contorno de la cúpula diafragmática lo que ocurre con opacidades en los segmentos basales de los lóbulos inferiores. La radiografía de la derecha muestra resolución de la opacidad y reaparición del contorno diafragmático y del contorno de la aorta descendente que se había borrado (flechas negras)....


Similar Free PDFs