Definiciones de Historia segundo bachillerato PDF

Title Definiciones de Historia segundo bachillerato
Author Jessica
Course Historia Universal Contemporánea
Institution Universidad de Murcia
Pages 4
File Size 127.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 127

Summary

Apuntes de la asignatura de historia de españa de segundo de bachillerato....


Description

♔ Definiciones de Historia♔  TEMA 5 ❀ANTIGUO RÉGIMEN:Sistema político,económico y social vigente durante el siglo XVIII,caracterizado por una monarquía absoluta,una economía agraria y una sociedad estamental. ❀DESAMORTIZACIÓN: Proceso histórico-economico iniciado en España en el siglo XVIII por Godoy,el cual consistía en poner en el mercado mediante una subasta pública,las tierras y los bienes que no podían ni comprarse ni venderse.Estas tierras eran propiedad de la iglesia,mayorazgos de la nobleza y aristocracia… ❀CARTA OTORGADA: Forma de constitución política en la que el monarca otorga ciertos derechos a sus súbditos,sin que éstos intervengan en este privilegio. ❀DESPOTISMO ILUSTRADO: Fue una forma de gobierno que se dio durante el siglo XVIII en la que los monarcas absolutos llevaron a cabo reformas legales, sociales y educativas inspiradas por la Ilustración. ❀SEÑORIOS: Son una asociación u organismo el cual consta del dominio de una parcela de tierra por parte del rey por parte del rey,la nobleza o el clero,que además es hereditaria. ❀SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO: Consiste en el derecho al voto en el que pueden votar todos los los hombres que supieran leer y escribir,en ese momento la mujer no tenía aún el derecho al voto. ❀GUERRILLA: estrategia militar dentro de un conflicto armado mediante la que se realizan ataques puntuales en pequeños grupos ,tratando de no ser detectados y utilizando el conocimiento del terreno para planificarlas y sorprender. Fue clave en la defensa de la población española contra el ejército francés durante la Guerra de la Independencia

 TEMA 6 ❀REGENTE:Persona que gobierna o dirige un estado durante la minoría de edad, la ausencia o incapacidad de su príncipe o monarca legítimos.Ejemplo de ello puede ser durante el reinado de Isabel II al tener dos años,que fue regenta su madre María Cristina.

❀PARTIDO POLITICO: Agrupación de personas la cual,apoyada en una ideología determinada ,aspira en algún momento a ejercer el poder de una nación para asi poder imponer y desarrollar su programa político.Ejemplo:Los partidos políticos que surgieron durante la regencia de Maria Cristina:Moderados y progres. ❀SUFRAGIO CENSITARIO MASCULINO: Fue un sistema electoral que estuvo vigente entre el siglo XVIII y el XIX,en el que solo participaban los ciudadanos que reunian determinadas condiciones,tales como la riqueza o la cultura.Ejemplo:Durante la regencia de Maria Cristina. ❀PRONUNCIAMIENTO MILITAR: Rebelación militar contra el orden establecido que tiene como objetivo provocar un cambio de gobierno o de régimen político. Este no toma el poder directamente, sino que ejerce presión sobre él .Ejemplo: Siglo xix, durante el que se produjeron, entre otros muchos, los de Riego (1820, inicio del Trienio Liberal) ❀LIBRECAMBISMO: Práctica económica iniciada en el siglo XVIII que fomenta los intercambios comerciales entre países, eliminando cualquier tipo de trabas aduaneras. Suelen fomentarla los países con una fuerte industria y, por tanto, interesados en exportar. ❀PROTECCIONISMO: Doctrina económica surgida en el siglo XVI –XVIII opuesta al librecambismo, que intenta favorecer la producción nacional frente a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con medidas especiales.

 TEMA 9 ❀ARANCELES: Impuesto que se cobra a la importación de una ddterminada mercancía para que pueda ingresar a un país,con la finalidad de proteger los productos nacionales frente a la competencia extranjera que produce bienes a precios inferiores,además de aumentar los ingresos del estado.

 TEMA 7 ❀JUNTAS REVOLUCIONARIAS: Organismos creados por la burguesía, apoyados por y en la Milicia Nacional que pretenden derrocar la superestructura feudal y, posteriormente instaurar un régimen democrático. Entre las características del movimiento juntista sobresalen la recuperación de la soberanía, la participación de la Milicia Nacional y la tendencia federalista. ❀SECULARIZACION: La secularización se refiere al proceso que experimentan algunos Estados o territorios cuando diversas instituciones y bienes pasan de la esfera religiosa a la civil. Con la secularización, lo sagrado y lo religioso se hacen más privados y ceden su preeminencia(privilegio) pública a la sociedad.

❀MANOS MUERTAS: Nombre que reciben las propiedades amortizadas de la nobleza, el clero y los municipios. Al estar vinculadas estas tierras a instituciones, no se podían vender y su explotación era muy extensiva y poco productiva. La desamortización las convirtió en propiedades privadas individuales, incorporándolas al mercado capitalista. ❀REPÚBLICA UNITARIA: Un ejemplo fue fue durante el sexenio democrático (1868-1874), donde los republicanos españoles estaban enfrentados al republicanismo federal. ❀REPÚBLICA FEDERAL: es un tipo de gobierno formado por diferentes estados que tienen una cierta autonomía. Esto quiere decir que, dentro de una misma república,los estados pertenecientes disponen de gobiernos regionales y de una determinada soberanía para gobernar sus asuntos internos.Un ejemplo de ello sería durante el poder de Pi y Margall.

 TEMA 10 ❀PROTECTORADO: Unión de Estados,establecida generalmente por Tratado,en donde uno de ellos asegura la defensa y la representación internacional del otro.El Estado protector es el que asume la gestión de las relaciones internacionales del Estado protegido.Un ejemplo de ello,es el protectorado Franco-Español de Marruecos . ❀ACCIÓN DIRECTA: Método revolucionario más conocido del anarquismo, el cual se manifestó a través de dos tipos de violencia: la huelga insurreccional y el terrorismo individual.Un ejemplo de ello,es…



TEMA 11 y 12

❀SOBERANÍA NACIONAL: Concepto político donde poder reside en la Nación, (conjunto de habitantes de un Estado) que fue asumido por el liberalismo del siglo XIX y se refleja en las primeras Constituciones. Se oponía al concepto de soberanía del absolutismo y era defendida en las constituciones más progresistas. En el siglo XX esta recogida en la Constitución de 1978. ❀SOBERANÍA POPULAR: Renovación de la soberanía nacional que otorga pleno poder a la ciudadanía.Establece que el pueblo se encarga de tomar decisiones y de componer los órganos de poder con un nivel de representación. A través de un sistema de votación el pueblo elegirá a sus representantes políticos.Ésta esta reflejada en la La Constitución Española de 1978, en su artículo 1.2.

❀SOBERANÍA: Suma del poder político, supremo e ilimitado, que posee un Estado independiente y que le tiene la autoridad necesaria para tomar de manera autónoma sus propias decisiones a todo nivel. Dicha autoridad reside tradicionalmente en la nación, el pueblo o el Estado mismo, y se encuentra contenido en la Constitución Nacional....


Similar Free PDFs