DEL ANGEL CASTILLO CESAR HUMBERTO TAREA# PDF

Title DEL ANGEL CASTILLO CESAR HUMBERTO TAREA#
Author J. Bautista Perez
Pages 10
File Size 364.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 294
Total Views 410

Summary

UNIVER“IDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPA“ FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO “ILLER HIDRÁULICA DE MÁQUINA“, TUBERÍA“ Y TRAN“ITORIO“ TITULAR: DR. EU“TORGIO MEZA CONDE ALUMNO: CE“AR H.DEL ANGEL CA“TILLO CARRERA: INGENIERIA CIVIL TAREA # : ECUACIÓN DE ENERGÍA 1.-Gasolina ( sg =0.67) está fluyendo a 0.11 m3/s...


Description

UNIVER“IDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPA“ FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO “ILLER HIDRÁULICA DE MÁQUINA“, TUBERÍA“ Y TRAN“ITORIO“

TITULAR: DR. EU“TORGIO MEZA CONDE ALUMNO: CE“AR H.DEL ANGEL CA“TILLO CARRERA: INGENIERIA CIVIL TAREA # : ECUACIÓN DE ENERGÍA

1.-Gasolina ( sg =0.67) está fluyendo a 0.11 m3/s en el conducto que se presenta en la figura. Si la presión antes de la reducción es de 415 KPa. Calcule la presión en el conducto de 75 mm de diámetro.





De acuerdo al apéndice B, TABLA B.1.propiedades de los líquidos comunes página 591 del libro mecánica de fluidos de L.Mott, 6 edición. ���

� �

= .

��



=

ENCONTRAR VELOCIDADES A PARTIR DEL GASTO Y EL AREA.

Q1=Q2=0.11 m3/S Q=A*V V=Q/A

 VELOCIDAD 1.Ø1=150 mm =0.15 m



� = VELOCIDAD 2.-



.

=

.

/

=

.

.

/

.

/

= .

/

Ø2=75 mm =0.075 m � =



=

.

.

/

=

.





=

.

/



ECUACIÓN DE CONSERVACION DE LA ENERGÍA +

� � �

�[ ,

�/

[

,

�/

,

, [ =

�/ ,

.





+



+



+



+ + �/

� =

.

=

+

=

+





− .

.





.



]= /

=



=



[ .

+ . [







+

]

.

− −

]=

. .

���

[ .

/

]

]=

]=

2.- Queroseno con peso específico de 50 lb/ft3 está fluyendo a 10 gal/min de un conducto de acero de 1 pulgada, calibre 40 a un conducto de acero de 2 pulgadas calibre 40. Calcule la diferencia en presión de los dos conductos. 



∅� .

∅� . 

De acuerdo al apéndice B Pagina 591.propiedades de los fluidos del libro de mecánica de fluidos de L.mott 6 edición. �� � �� � � �� = . = , �/ De acuerdo al apéndice F Pagina 601.propiedades de tuberías de acero del libro de L.Mott 6 edición

"

"





=

.

=

CONVERSIÓN DE GASTO

.

= .

� 

= .

= .

[

.

= .



][

][ = .



OBTENER VELOCIDADES A PARTIR DEL GASTO

Q=A*V �

��

=



��

=

. �

.



��

]= . −





/

/

V=Q/A −

= .

/

= /

.

.

� �





/





��

=



��

=

.

.





/

. .

=







/





= .

��

/

ECUACIÓN DE CONSERVACION DE LA ENERGÍA +

[



.

/



� [

[

+

.



− �

+ =

− �

� −

=

]� =

− � .

/ .

�/

[



= ,

�/

[ .

△� =



� −

] ,

= ,

=





] � =△





+

.

.

. �

��

�/ ] ]

=△

3.-Para el sifón que se muestra en la figura, calcule: (a) la rapidez del flujo del volumen de aceite del tanque y (b) presión en los puntos A, B, C, y D.



DATOS:

ØABCD = 50 mm=0.05 m ØE= 25 mm=0.025 m 





ÁREA DE LA TUBERÍA (ABCD) �=

=

�=

=

ÁREA EN EL PUNTO AUXILIAR E

. .

= . = .









APLICANDO LA ECUACIÓN DE TORRICELLI PARA OBTENER LA VELOCIDAD EN EL PUNTO AUXILIAR E �=√





�=√

.

CALCULANDO EL GASTO (QENTRADA = QSALIDA)

=

/

Q=A*V Q=

 

.





= .











� �

.

�=

PESO ESPECÍFICO DEL ACEITE =



� /

Resp (a)

CALCULANDO VELOCIDADES EN A,B,C,D NOTA: Las velocidades en los puntos es la misma porque tienen misma área y mismo gasto Q=A*V





V=Q/A −

� �

.

/



= .





=

=

��

∗�

.



∗(

)

ECUACIÓN DE CONSERVACION DE LA ENERGÍA +

/





+

= .





=

+



+



=

� = .



= .





PRE“IÓN EN B RE“PECTO AL PUNTO AUXILIAR F , PORQUE NO HAY VELOCIDAD NI PRESION



+



+



=

=[

=[





= �







− −

+



.

− .

�� �

� /

+



]� ]

. �/

= [− .

]



.

= −

.

= −



� =−

PRE“ION EN A +





=[



��� �

= −







=− 

.

+ =[

.



.

� =− .

��

+





.



.



/

+



]� ]

. �/

= −

���

.

LA PRE“IÓN EN EL PUNTO C E“ IGUAL QUE EN EL PUNTO A , PORQUE E“TÁN A LA MI“MA ALTURA, CON LA MISMA VELOCIDAD. POR LO TANTO

� =− .

PRE“IÓN EN EL PUNTO D �



+

��

+



� � �

=[



=

=[ .



��� =

� �

.





/





+

��

+

�� �� ]

]� . �/





=[ .

]

.



=

.

� =



=

.

.

���

4.-Para el reductor del conducto que se presenta en la figura, la presión en el punto A es de 50 lb/pulg2 relativa y en el punto B es de 42 lb/pulg2 relativa. Calcule la velocidad de flujo de agua en el punto B.

DATOS: Ø

= 0.0508 m

Ø = 0.0254 m � =

=

� =

= [

.

. . �

][

.

= .





= .





,

.

]=

[

.



][

.

]=

. � =√

/

� =√

( −



� =√

� =√

.





.

.



� �



.

. .



� �

/



) −



.



.

.

.



.

(

�/

= .

� ∗� =� ∗�



.





=



/

.

/

.





=�

�/ = � )=

.

� /

∗�...


Similar Free PDFs