Descartes - Resumen de las Reglas DEL Método PDF

Title Descartes - Resumen de las Reglas DEL Método
Author Lucia Torres
Course Epistemología
Institution Universidad de la República
Pages 7
File Size 246.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 159

Summary

.------------------------------------------------------------...


Description

DESCARTES REGLAS DEL MÉTODO

EPISTEMOLOGIA

REGLAS DEL MÉTODO • Determinación rigurosa de las reglas universales a las cuales debe ajustarse todo razonar. • Evitar la influencia del prejuicio, la educación, la impaciencia y las pasiones que pueden cegar la mente. 1) 2) 3) 4)

EVIDENCIA ANÁLISIS SINTESIS ENUMERACIÓN

1. EVIDENCIA ➢ Es la primera y más importante de las reglas. ➢ Considerar verdadero lo que tenga ¨claridad y distinción¨

→ EVIDENCIA ➢ Ejercicio de la intuición. ➢ Da lugar a la duda metódica y tras superada, al conocimiento. ➢ La voluntad, imprescindible para dar un juicio, puede conllevar al error → MAL USO DE LA VOLUNTAD.

2. ANÁLISIS ➢ Dividir cada una de las dificultades que encontramos

en tantas partes como sea posible hasta llegar a los elementos más simples, cuya verdad se establece por INTUICIÓN. ➢ Descomponer las aserciones complejas. ➢ Permite llegar a las ¨naturalezas simples¨.

3. SINTESIS ➢ Proceder con orden en nuestros pensamientos. ➢ Pasar desde los objetos más simples y fáciles de

conocer hasta el conocimiento de los más complejos y oscuros.

➢ Comenzar por las más intuitivas y deducir

adecuadamente las otras. ➢ No omitir ningún paso, que una proceda a la otra (proposiciones). ➢ Demostrar lo ya conocido.

4. ENUMERACIÓN ➢ Revisar cuidadosamente cada uno de los pasos hasta

estar seguros de no omitir nada y de no haber cometido ningún error en la deducción → se llega a la certeza del conocimiento ordenado.

SUSTANCIA EXTENSA - Longitud, latitud y profundidad - Lo que posee cuerpo

SUSTANCIA PENSANTE - Pensamiento o consciencia

LA MATERIA

EL ALMA Distinto y mas perfecto que el cuerpo

SUSTANCIA INFINITA: Dios

DUDA METÓDICA • Método esencial de la filosofía cartesiana. • Establecer bases seguras al edificio del conocimiento. • Rechazar como falso todo aquello que lleve a tener la más mínima duda. SE DUDA DE TODO LO QUE APARECE COMO CLARO Y DISTINTO (mundo físico, los otros, estado de vigilia, sueños, etc) Lo claro y distinto es el conocimiento evidente, la intuición del espíritu lo capta.

DUALISMO CARTESIANO Alma →

Pensamiento (Sustancia Pensante)

Cuerpo →

Mecanismo (Sustancia extensa)

¨Alma como fantasma del cuerpo¨ Descartes • Vuelve objetivo al cuerpo, lo vuelve objeto de estudio científico. • El alma se manifiesta a través del cuerpo, se conectan por la glándula pineal.

ALMA Tiene la capacidad racional de construir conocimientos a partir de representaciones.

IDEAS Imágenes, esquemas, representaciones de nuestra mente.

REPRESENTACIONES Tenemos acceso privilegiado en nuestra mente, alma, espíritu.

CUERPOS PARECIDOS, MENTES SINGULARES - No funciona por leyes mecánicas

CUERPO Sin pensamiento Determinado por el ambiente, leyes mecanicas.

ALMA Capacidad de discernir entre bien y mal, lo que ahora llamamos ¨mente¨.

COMBINACIÓN CONTINGENTE Y ACCIDENTAL – MENTE Y CUERPO

LA MENTE

LA MATERIA

Substancias • El hombre es el alma, substancia pensante y cuerpo. • El alma es pensamiento y carece de cuerpo, substancia extensa.

Dos realidades; una sirve de residencia temporal de la otra. CUERPOS - Extensos - Causas mecánicas

GLANDULA PINEAL - Interacción alma y cuerpo - Unión orgánica

MENTE EN DESCARTES •

El cuerpo no es esencial para lo que soy. LO ESENCIAL ES EL PENSAMIENTO.

LA MENTE DIFIERE DE LA MATERIA PERO LA INTERFIERE.

• Funda la ciencia moderna CONSCIENCIA COMO RECEPTACULO

COGITO ERGO SUM - Descubre la certeza de nuestra interioridad como sujeto - Descubre la consciencia AUTOCONSCIENCIA - Reflexión sobre los estados de consciencia - A través de la razón

RACIONALISMO • Razón como única fuente de la verdad • Conocer proposiciones fundamentales que permitan descubrir por deducción la verdad

VISIÓN DE LA REALIDAD MECANICISTA ➢ Las cosas se componen de partes ➢ Basta conocerlas para descubrir sus principios mecánicos

❖ Los conocimientos de la realidad proceden de la razón y no de los sentidos. ❖ El conocimiento puede construirse por deducción e intuición intelectual. ❖ Primeros principios del individuo → en el ENTENDIMIENTO.

Son las ideas innatas que no se extraen de la experiencia. ❖ Las matemáticas son la ciencia de las ideas. ❖ La razón no tiene limites y alcanza todo lo real....


Similar Free PDFs