Descripcion de la forma PDF

Title Descripcion de la forma
Author JULIO CESAR GIL ATANACIO
Course Dibujo técnico
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 135.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 145

Summary

resumen de dibujo industrial de la descripcion de la forma...


Description

DESCRIPCIÓN DE LA FORMA. Introducción. ¿QUÉ ES DESCRIPCIÓN DE LA FORMA? Es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas, objetos, personas, animales. Las formas surgen como consecuencia de la interpretación de las imágenes. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA TEORÍA DE DESCRIPCIÓN DE LA FORMA? Identificar todos los objetos y seres que nos rodean a través de su forma. En este proceso de identificación influirán nuestras experiencias, vivencias previas, estado emocional y las condiciones ambientales que rodean al objeto. ¿CÓMO SE INTERPRETA LA FORMA? En los dibujos, la forma de muchas dimensiones se representa con una o varias vistas sobre la superficie plana del papel de dibujo. Desarrollo. Descripción de la forma Cuando observamos objetos, por lo general, distinguimos tres dimensiones; con anchura, profundidad, y altura o con longitud, (anchura) y altura, dependiendo de la forma y proporción del objeto. Los términos empleados son intercambiables de acuerdo con las proporciones del objeto descrito con la posición que tiene cuando se le observa. En general, las distancias de izquierda a derecha se conocen como ancho 0 longitud; Idas de frente hacia atrás, como profundidad o ancho y las distancias verticales, excepto cuando son muy pequeñas en relación con las otras, como altura. En los dibujos, la forma de muchas dimensiones se representa con una o varias vistas sobre la superficie plana del papel de dibujo. FORMA La forma es la apariencia externa de las cosas. Por medio de ella obtenemos información del aspecto de todo lo que nos rodea. Nuestro entorno cotidiano está constituido por una multitud de elementos, de entornos naturales como artificiales (casa, árbol, lápiz, etc.), que tienen distintos aspectos físicos, es decir, distintas formas. La forma es la identidad de cada cosa, es una conjunción de puntos, de líneas, de planos, de colores, de texturas que originan el aspecto de algo determinado y que lo distinguen de otro objeto o cosa (flor, silla, cocina, cama, etc.)

Existen pues muchas clases de formas:

Según su dimensión, las formas pueden ser: Bidimensionales: representadas sobre un soporte plano, y con solo dos dimensiones (altura y ancho) como una letra.

Imagen en bidimensión. Autora: Tamara de Lempicka Tridimensionales, que son las que tienen volumen, es decir, que ocupan un lugar en el espacio y tienen tres dimensiones (altura, ancho y profundidad o grosor), como los seres humanos, los edificios, etc.

Imagen de Escultura tridimensional. Según su origen Consideramos dos tipos de formas: naturales, que son las que conforman nuestro entorno natural y que a su vez se dividen en orgánicas (un pájaro) e inorgánicas (una roca). Artificiales, que son todas aquellas creadas por los seres humanos, como una cama. Según su estructura encontramos Formas simples que son las compuestas, por uno o pocos elementos. Como ejemplo de una forma natural simple, podríamos citar una ameba, y artificial, una tuerca. Formas complejas son las que están compuestas de muchas formas simples. Una forma compleja natural sería el propio ser humano, y una artificial sería un coche.

Dibujos con vistas múltiples Excepto para objetos complejos de forma irregular, pocas veces es necesario dibujar más de tres vistas. Cada vista representa un lado o cara diferente del objeto, don de las vistas se proyectan una a otra y se ordenan de manera sistemática; de aquí el término "proyección ortográfica”. Los principios de la proyección ortográfica pueden aplicarse en cuatro "cuadrantes" o sistemas diferentes; primeros, segundos, terceros y cuartos cuadrantes de proyección. Solo se usan dos sistemas, las proyecciones en el primer y en el tercer cuadrante. La proyección en el tercer cuadrante se utiliza en Canadá, Estados Unidos y en muchos países del mundo. La proyección en el primer cuadrante se utiliza principalmente en los países de Europa y Asia. La regla fundamental de la proyección en el tercer cuadrante es esta: toda vista es una imagen de la superficie más cercana a ella en una vista adyacente. Aplicando esta regia, la vista superior recoloca encima de la vista frontal, la vista lateral derecha se encuentra a la derecha de la vista frontal, etc. Muchas piezas mecánicas no tienen un "frente" 0 un "lado" o una "tapa" definidas, a diferencia de objetos como refrigeradores, escritorios o casas; y sus formas varían de lo simple a lo complejo. En estos casos debe decidirse cuantas y cuales vistas se dibujaran. A continuación siguen algunas reglas básicas. Conclusión Las vistas permiten una descripción total de la forma del dibujo, ya que permiten ver esas áreas no visibles en el dibujo. Para los objetos que presenten superficies inclinadas, se debe tener en cuenta en la vista, el plano donde las dimensiones del mismo son iguales a las del objeto. Para la construcción de alguna vista faltante por medio del método de línea de abatimiento, es de importancia medir el ángulo de ella, el cual es de 45 grados. Para la construcción de un objeto a partir de vistas, se deberá analizar estas, ya que en algunos casos solo basta una de ellas para entender la forma del modelo Web grafía. Jensen, C. H., Short, D. R., Helsel, J. D., & de Lourdes Amador, M. (2004). Dibujo y diseño en ingeniería. McGraw-Hill. Chevalier, A., & Padrol, M. D. (1979). Dibujo industrial (No. 604.2 C44 2005.). Montaner y Simón. Iglesias, H. (1995). Dibujo de arquitectura y" cuadro-dibujo de arquitectura". ARQUITECTURAMADRID-, 20-25.

....


Similar Free PDFs