DHU ONCE - ... PDF

Title DHU ONCE - ...
Author Mariana Pareja
Course desarollo social
Institution Fundación Universitaria Luis G. Páez
Pages 5
File Size 339.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 124

Summary

......


Description

I.E. INEM Felipe Pérez https://inem.edupage.org/

Taller virtual 6

Área: DESARROLLO HUM Asignatura: Grado: ONCE

Nombre del estudiante: ___________________________________________________________ GUIA DE DESARROLLO HUMANO Nº 8 TALLER: “APRENDAMOS ACERCA DE LA AMISTAD” GRUPO _______DIRECTOR/ A_______________________TIEMPO: 4 períodos. El propósito es resaltar la importancia que tiene la amistad en la vida de las personas para poder sobrellevar las dificultades que presenta la vida y también para compartir momentos agradables y bonitos para la persona; es relevante reconocer los valores necesarios que requiere una amistad sana y verdadera, y asimismo establecer buenas relaciones interpersonales. COMPETENCIA: Reconozco y comprendo cuáles son los valores de la amistad, resaltando su importancia y cultivando los lazos de amistad mediante una convivencia sana. DESEMPEÑOS Identifico y reconozco los valores de la amistad (respeto, generosidad, confianza, apoyo) en mí y en mis amistades. Identifico el valor de la amistad y su importancia. Reconozco quienes son mis verdaderos/as amigos/as y como ser un buen amigo o buena amiga.

La amistad es un vínculo que se establece entre dos o más personas y está asociada con valores fundamentales como el amor, la sinceridad, la lealtad, el compromiso, la gratitud y la incondicionalidad; además, una relación de amistad se construye a lo largo del tiempo y puede llegar a ser perdurable, donde hay aspectos de confianza, afecto, comunicación, intimidad, y conocimiento mutuo, donde se comparten sueños, esperanzas, y se realizan distintas actividades de mutuo interés (Giró, 2011). Según Nahud Magud (s.f) formar vínculos de amistad con otras personas resulta ser beneficioso para la salud mental, por eso, es fundamental tener amigos en la vida. Además, resultan ser un soporte emocional para las situaciones difíciles que presenta el ser humano. Por otro lado, Zaldivar (2009) menciona cinco factores que permiten el desarrollo de un fuerte vínculo de amistad entre los cuales podemos identificar: La proximidad o mantenimiento de contactos frecuentes, ya que, generalmente las personas eligen a sus amistades entre quienes se encuentran físicamente más cercanos y con quienes mantienen contactos sociales frecuentes (ej: vecinos, compañeros, compañeras de escuela, etc.); también se encuentra la semejanza, dado que la amistad surge a partir de la presencia de simpatía y afinidad con otra persona; la complementariedad, que brinda entre la amistades una satisfacción mutua de sus necesidades psicológicas; también la presencia de intercambios satisfactorios, a nivel afectivo y psicológico y por último compartir experiencias especiales tales como situaciones de vergüenza, tristeza o momentos gratos. La amistad es un tesoro ya que la persona necesita compartir situaciones significativas con el otro y así poder expresar sentimientos, gustos, dudas, sinsabores; sin importar la condición social, sexualidad, raza o religión. Por lo tanto, dicho valor es necesario para el desarrollo social de la persona, siendo importante en cada una de las etapas de la vida, desde la infancia hasta la senectud, por ello, se debe de cuidar mediante el respeto, armonía y tolerancia.

No Olviden ingresar a la agenda virtual para la interacción https://agendavirtual.vpsnotas.com/#/inemfelipeperez

ACTIVIDADES A DESARROLLAR. ACTIVIDAD NO 1. LECTURA DE MOTIVACIÓN: “EL VALOR DE LA AMISTAD”.

La amistad es una relación afectiva hacia una o varias personas. Está claro que difícilmente no podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quien confiar, a quién llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con quien compartir una buena ocasión. Caerse bien es algo muy fundamental dentro de una relación de amistad. Las amistades normalmente comienzan de imprevisto, y muchas veces sin buscarlas. En el camino de la vida vamos encontrándolas. Y todo comienza porque alguien "nos cae bien" y se convierte en una buena persona. Para llenarnos de sonrisas, cariño y brindarnos su amistad. Decisiones, sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas, creencias, costumbres son algunos de las cosas en común que pueden hacer que nos hagamos amistad con alguien. Sentirse a gusto con una persona, hablar y compartir sentimientos es el principio de lo que acostumbramos llamar amistad. Para que haya una verdadera amistad se debe tener una buena relación y se debe conocer muy bien a esta persona, también tener cosas en común como la misma escuela o colegio, el mismo gusto de música, deporte y pasatiempos. La amistad es un cariño, es un aprecio que promueve un dar, un darse y para esto es necesario encontrarse y conversar para poder conocerse. La amistad no puede desarrollarse sin una buena relación. Al dejar de ver a un amigo o amiga por años, a veces nos lleva a entablar nuevas relaciones con otras personas pero difícilmente olvidamos una buena amistad. Para que una amistad sea verdadera, no basta con caerse bien, hay que dar lo necesario: ayudarse desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Al amigo o a la amiga se le quiere porque ser lo que es y no por lo que da. Sin esperar nada a cambio, no dar por recibir, sino dar por gusto. Gracias a Dios y a la vida existen amistades para toda la vida que nunca te dejaran de querer y de apoyar. La verdadera amistad no se aprovecha del otro/a, no es un intercambio de beneficios. La verdadera amistad es un gran apoyo servicio afectuoso y desinteresado. Es un premio tener amigos y amigas de verdad: estar con ellos/as, ayudarles o ser ayudado y disfrutar y alegrase con ellos o ellas, poder contar con su apoyo en todo momento. Aunque cueste, vale la pena el esfuerzo que requiere ser amigo. Un buen amigo, una buena amiga, está contigo en tus tristezas y te acompaña en el dolor, sin recibir nada a cambio solo quiere que te recuperes y seas la persona sonriente de siempre. Este valor es tan bueno y bonito porque se sabe que contaremos con alguien que va estar a nuestro lado en todo momento. La confianza mutua hace posible la sinceridad en la amistad. La generosidad nos ayuda y facilita el dar lo que es esencial en la amistad. El dar y el darse es esencial en la amistad. La amistad cuando es de verdad es generosa y da. Da sus cualidades, su tiempo, sus posesiones, sus energías, sus conocimientos. Y lo hace para poder ayudar positivamente a su amigo/a cuando sea necesario. Debemos ser generosamente, respetuosos y cariñosos. Ser egoísta se opone en la amistad y hace que la podemos perder. A veces en la amistad se cometen errores como en todo y es tan difícil de perdonar, pero esto es propio de una persona sabia y generosa.

2

No hay riqueza más valiosa que una buena amistad. Ser leal es persona de palabra, que responda con responsabilidad a los compromisos que la amistad necesita. Leales son los amigos, las amigas que son nobles y no critican, ni murmuran, que no traicionan una confidencia. Son verdaderos amigos o amigas quienes defienden los intereses y la integridad de sus amistades, también hablando claro, siendo franco. Debemos también ser leales en corregir a un amigo/a cuando se equivocan o cuando nos necesita. Hacer nuevas amistades es abrir horizontes. Si alguna vez algún amigo nos ha pagado mal, no significa que ocurra así con todo el mundo. Lo peor que puede hacer cualquier persona es cerrarse. Por el hecho de que queremos mucho a un amigo/a y este está en malos pasos no debemos seguirlo porque es mi amigo, mis amigas, todas somos personas individuales y sabemos que está bien y que no; esto es una gran ayuda para no dejarnos influenciar. Los mejores amigos/as son muy importantes estos nos dan concejos para poder resolver nuestros problemas. Al compartir tiempo con los verdaderos amigos, o amigas poco a poco te vas aferrando por sus buenas cualidades, sus sentimientos, su forma de ser y pensar. Cualquier alegría es mucho más grande, cuando se comparte con alguien; cualquier tristeza es más llevadera cuando se puede descargar en un amigo o una amiga. No hay nada como pasar tiempo con las amistades de verdad, porque sabemos que si estamos tristes nos levantaran el ánimo y los momentos agradables que nos hacen pasar son inolvidables.

PREGUNTAS ACERCA DE LA AMISTAD PARA REFLEXIONAR.  Enumera aquellas personas importantes que podrían pertenecer a tú lista de amistades.  ¿Qué cosas te gustan de tus amigos/as?  ¿Hay algo que no te gusta que hagan? ¿Qué cosas te hacen sentir mal?  Escribe cómo te sientes cuando tus amigos/as se portan bien.  Escribe cómo te sientes cuando tus amigos/as te defraudan.

ACTIVIDAD No.2: “LOS VALORES DE LA AMISTAD” Respeto

Tolerancia

Sinceridad

Empatía

Cooperación

Honestidad

Fidelidad

Complicidad

Compañerismo

Solidaridad

Amor

Comprensión

Confianza

Lealtad

Paciencia

Generosidad

1. De la tabla anterior, escoge cuatro valores de la amistad con los cuales te identifiques 2. Con los cuatro valores que te hayas identificado, escribe una situación de tu vida en la cual hayas visto reflejados estos valores con tus amistades. Ejemplos: He sido......... (escoge un valor de la amistad).........cuando ........(describir la situación) He sido........(generosa).......cuando......(le preste colores a mi amiga)....

3. Después, escoge tres valores que hayas identificado en tus amistades y escribelos. Ejemplos: Mi amigos/as han sido........... (escoger un valor)........cuando............(describir la situación)...


Similar Free PDFs