Didactica DE LAS Practicas Gimnasticas - Capacidades Coordinativas PDF

Title Didactica DE LAS Practicas Gimnasticas - Capacidades Coordinativas
Author Chino Narvarte
Course Prácticas Gimnásticas y Expresivas I
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 34
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 150

Summary

CAPACIDADES COORDINATIVAS...


Description

DIDÁCTICA DE LAS PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS – 1º AÑO 2019

Prof. Pablo Genga [email protected]

1° PARTE: APUNTE DE CÁTEDRA CONFECCIONADO POR EL PROFESOR, RECOPILANDO LA VISIÓN DE VARIOS AUTORES. RECORDANDO (CAPACIDAD PERCEPTIVO-MOTRIZ).... ......Esta capacidad no solo integra los elementos perceptivo-motores que hemos tratado, sino que parte de su calidad y eficacia depende de los factores de capacitación físicomotriz básica. Es pues un concepto complejo, multifactorial, implicado en forma constante en el movimiento humano, puesto que, por sencillo que funcionalmente y estructuralmente éste sea, entramos en el dominio de las coordinaciones. Podemos definir la coordinación como la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea motriz prefijada. Como “constante” de la acción motriz es por consiguiente, uno de los factores responsables de proporcionar calidad al movimiento mediante. Entonces, un gesto coordinado debería tener las siguientes características:    

 



Precisión del movimiento: Dominio de la dimensión espacial, movimientos rectilíneos hacia el objetivo, equilibrio corporal seguro. Economía del movimiento: Equilibrio en el gasto energético, magnitud de inervación moderada con impulsos adecuados a la situación. Fluidez del movimiento: Equilibrio en la dimensión temporal, impulsos musculares adecuados (ni abruptos, ni retardados, cortados, pesados o lentos). Elasticidad del movimiento: Equilibrio en la elasticidad muscular, aplicación eficaz y adaptada de la fuerza muscular, aplicación eficaz y adaptativa de la fuerza muscular de tensión y freno para absorber elásticamente los impactos del cuerpo y los objetos, por ejemplo: en los saltos, en la recepción. Regularización de la tensión: Equilibrio de la tensión muscular, relajación máxima de los grupos antagónicos, cambio rápido entre tensión y relajación. Aislamiento del movimiento: Equilibrio de la elección de músculos, inervación de los grupos musculares necesarios con seguridad máxima del impulso (evita impulsos fallidos y movimientos superfluos). Adaptación del movimiento: Reacción sensomotriz equilibrada, buena capacidad de adaptación y cambio según la situación del momento percibida por los sentidos. En función de las estructuras corporales y modalidades sensoriales que se integran, nos referimos a:

 Coordinación dinámica general: responsable del ajuste de la globalidad del propio cuerpo que suele, por lo general, implicar locomoción.  Coordinación dinámica segmentaria o visomotora: integra las aferencias de las diversas modalidades sensoriales con una determinada zona -segmentaria- corporal localizada en los miembros distales (mano, pie) de los segmentos superiores e inferiores. (RESALTAMOS LA IMPORTANCIA DE PODER RELACIONAR LOS DISTINTOS MÓDULOS CON EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ENTENDER EL ACTO MOTOR DEL NIÑO)

¿Podes diferenciar a qué tipo de coordinación corresponden estos movimientos?

INTRODUCCIÓN: HABILIDADES MOTORAS: Son lo adquirido en la relación del individuo con el medio. Las habilidades se aprenden, son las manifestaciones explícitas de las capacidades, ponen en acto el potencial, las posibilidades que el sujeto trae. En la ejecución de cualquier habilidad motora participan todas las capacidades en mayor o en menor medida, según el tipo de habilidad del que se trae. Las habilidades motoras pueden clasificarse respetando un criterio evolutivo en tres clases, según el tipo de motricidad que predomina en ese momento:   

HABILIDADES MOTORA GENERALES - MOTRICIDAD BÁSICA HABILIDADES MOTORAS COMBINADAS O CADENAS MOTORAS - MOTRICIDAD DE TRANSICIÓN HABILIDADES MOTORAS ESPECÍFICAS - MOTRICIDAD ESPECÍFICA

Las habilidades motoras generales, también denominadas básicas, son las primeras manifestaciones motrices del ser humano. Son las formas más simples, a las cuales se accede producto de la maduración y que responden a la herencia filogenética, es decir son compartidas con otras especies animales. Se las puede clasificar en: a) LOCOMOCIÓN: Permiten un desplazamiento del cuerpo en el espacio, por ejemplo: desplazamientos, saltos, apoyos, rolidos, trepa, tracción, transporte, etc. b) NO LOCOMOCIÓN: Pueden ser de estabilidad o posturales, por ejemplo: balanceos, flexión, extensión, giros, rotación, etc. c) MANIPULATIVAS: Implican el uso de las extremidades (manos y pies) en relación con el uso de objetos y requieren de los sentidos, especialmente la vista.

Tanto las habilidades de locomoción como las de no-locomoción son las que comprometen la coordinación llamada dinámica gral., que implican el uso del cuerpo como un todo. En cambio las manipulativas corresponden a otro tipo de coordinación conocida como visomotora, que para su uso necesita de la acción conjunta de las extremidades, los sentidos y de los objetos. Gracias a la maduración nerviosa y a la experiencia, que permita la evolución de las capacidades coordinativas, en especial las de acople, el sujeto es capaz de unir y ejecutar en forma sucesiva dos o más acciones, por ejemplo: correr y saltar en forma continua. A estas se las conoce como habilidades motoras combinadas o simplemente como “cadenas motoras”. Podemos considerar tres tipos de habilidades combinadas:   

Cadena motora simple: Acople de dos habilidades. Cadena motora compuesta: Acople de tres habilidades o más. Cadena motora compleja: Acople de tres o más habilidades con complejidad táctica, en la que se presenta la oposición de un contrario, por ejemplo, girar y esquivar a un compañero que me marca.



Habilidades motoras específicas cerradas: son las que se utilizan en el ámbito de los deportes tales como: la gimnasia deportiva, la natación, el atletismo, en cuya realización el acento está básicamente en lo coordinativo y lo condicional, lo más importante es la ejecución de la técnica en cuanto a la calidad (lo coordinativo en gimnasia) o en la cantidad (lo condicional en la natación).



Las habilidades motoras específicas abiertas: Entorno cambiante, información situacional: mucha, interacción motriz: mucha. Son las que se utilizan en los deportes de situación en cuya realización se ve muy comprometida todos los tipos de capacidades, ya que requieren de la percepción, de la toma de decisiones y de una ejecución, adecuada a lo cambiante de la situación, dado por un oponente inteligente. Ejemplo: entrada en bandeja en basquet, golpe de manos altas de voley, etc.

ESQUEMAS MOTORES: “Organización común a todos los actos motores que poseen una cierta identidad de estructuras y semejanzas” (Piaget). El esquema es una estructura cognitiva que controla la realización del movimiento y que toma la forma de REGLA O FÓRMULA DE ACCIÓN. Estas fórmulas o esquemas de respuesta motriz se constituyen a partir de representaciones abstractas que el sujeto obtiene de cuatro fuentes de información:    

Condiciones iniciales para llevar a cabo una acción. Especificaciones sobre las respuestas. Consecuencias sensoriales de las respuestas Conocimientos de los resultados de las acciones.

La memoria es considerada como un almacén de generalizaciones abstractas, de patrones de acción que poseen parámetros flotantes que serán especificados en cada situación. Esta teoría se basa en el conocimiento de las acciones motrices, del control cognitivo de las conductas motrices, que a partir de las cuales como se da la realización de habilidades y/o de aprendizaje motor: la planificación, ejecución y regulación implica la intervención sistemática consciente o inconsciente de mecanismos cognitivos (Ruiz Pérez).

Completá en el siguiente cuadro las celdas en blanco: Tipo de coordinación Coordinación dinámica general

Clasificación de la habilidad

Ejemplo

Habilidad motora básica locomotiva

Correr Técnica de crowl

Habilidad motora específica cerrada Coordinación dinámica general

Cadena motora compuesta

Coordinación visomotora

Cadena motora simple

Coordinación dinámica segmentaria Cadena motora compleja Habilidad motora básica no locomotiva Lanzar una piedra

Para Schmidt, el aprendizaje motor infantil es un problema de adquisición de esquemas motores más que de adquisición de respuestas motoras específicas. El crecimiento y maduración de los esquemas motores es constante y nos acompaña durante toda la vida; de hecho, pasamos de gestos motores simples a otros más articulados y complejos: del correr al saltar, o a alternar el correr y el saltar, etc. La construcción y el desarrollo del más amplio repertorio de esquemas motores y posturales han de seguir un proceso de crecimiento en forma de espiral, el cual, a través de diferentes fases conducirá a nuevos aprendizajes de secuencias motoras más complejas, y así, sucesivamente hasta la construcción estable de las habilidades y destrezas motrices. Entre los 6 y 12 años, la capacidad de los niños para moverse y manejarse con eficacia mejora de forma notable. Si bien durante este período hay todavía cambios evidentes debido al desarrollo, los ritmos de crecimiento empiezan a ceder al llegar el niño a su 6to año. Lo que más influye en la modificación de las actividades del niño a partir del 6to año, son sus experiencias y situaciones con una determinada exigencia motriz. (cuando aquí habla de 6to año, se refiere a la edad del niño y no a su escolarización). DESARROLLO: La coordinación, es una de las capacidades físicas que, debido a la complejidad de los procesos y sub-procesos que la componen provoca mayor controversia en cuanto a sus alcances, límites y contenidos. Más allá de estas, la mayoría de los especialistas concuerdan en la complejidad de los procesos coordinativos, y consideran que estas capacidades engloban una amplia gama de cualidades que vienen determinadas por procesos de organización, regulación y control del movimiento, donde se interrelacionan áreas motoras, cognitivas, perceptivas y neurofisiológicas. Están determinadas por los procesos de regulación y control del sistema nervioso en estrecha relación con el aparato locomotor. Las capacidades coordinativas se pueden clasificar en siete: Ritmización Depende de la fluidez en la sucesión temporal de los movimientos. Es la capacidad de dar un sustento rítmico a las acciones motrices (movimientos globales y parciales), es decir, de organizar los compromisos musculares de contracción y decontracción según un orden cronológico. Forma parte de esta capacidad el saber adaptarse a un ritmo establecido o imprevistamente cambiado. Es determinante en el aprendizaje de cualquier movimiento deportivo y de desarrollo táctico de situaciones en las cuales se prevén variaciones de frecuencia de movimientos. Los métodos para su desarrollo se basan en las variaciones del ritmo de ejecución en los movimientos de aumento, disminución o frecuencia

constante, la recuperación de la frecuencia de movimientos y la acentuación acústica de los ritmos de ejecución. Algunos ejemplos de trabajo específicos de esta capacidad, serían: - desplazamientos con variaciones de ritmo (individual y grupal). - responder corporalmente a ritmos musicales. Es de destacar, la necesidad de variar el estímulo rítmico al cual debe responder el alumno. Es decir, el estímulo puede ser externo (visual o auditivo) o interno (ritmo propio, por ejemplo, de carrera, a través del analizador vestibular, que mide aceleraciones y desaceleraciones). Reacción Posibilidad de responder rápidamente con acciones motrices adecuadas a distintos tipos de estímulos o señales. Las reacciones pueden dividirse en: o Simples : todas las respuestas del organismo a una señal imprevista ya conocida, en forma de un movimiento claramente definido previamente. Los estímulos pueden ser señales ópticas, acústicas, táctiles, cinestésicas. o Complejas : son todas las respuestas del organismo, en forma de acción motriz no predeterminada, a una señal no claramente conocida previamente. La reacción compleja se basa en gran medida en la capacidad de anticipo y depende notablemente de los conocimientos y de la experiencia. En general, una mayor información favorece a los ejecutantes más experimentados que están en condiciones de elaborar más estímulos informativos. Si la información disminuye, esta diferencia disminuye. Vilkner ha observado que, mientras la reacción motora simple es poco entrenable y depende sobretodo de la edad y el talento, las reacciones deportivas complejas mejoran con el entrenamiento. Los métodos de desarrollo son todas las situaciones en las cuales se debe reaccionar a estímulos visuales, acústicos, táctiles, cinestésicos, etc. en forma progresivamente compleja (desde un disparo que marca la partida o la ejecución de un tiro penal hasta la ejecución de acciones de ataque con la intervención de varios jugadores). Para ejemplificar esta capacidad, podríamos citar: -

de espaldas o de frente a la dirección de la carrera, según sea conveniente, el ejecutante sale corriendo al escuchar una señal. Puede combinarse el estímulo con señales acústicas (silbato), visuales (lanzamiento de una pelota) o táctiles (toque de un compañero).

Acoplamiento y combinación Posibilidad de integrar habilidades motrices en secuencias significativas y coherentes para lograr un objetivo. Permite unir habilidades motrices automatizadas y

también se encarga de la coordinación segmentaria de los miembros superiores e inferiores. Se expresa en la interacción de parámetros espaciales, temporales y dinámicos de movimiento. Los métodos para desarrollarla son el encadenamiento gradual, parcial o total entre dos habilidades con acento en algunos componentes; los ejercicios de coordinación segmentaria entre miembros superiores o inferiores, en forma simultánea, sucesiva, alternada, con movimientos simétricos, cruzada o sobre planos diversos, asincrónica; el desarrollo progresivo de la lateralidad, explotando movimientos asimétricos, con dificultad creciente desarrollada en forma ambidiestra; la combinación de habilidad con resistencias variadas, que crean inconvenientes al enlace de movimientos. Algunos ejemplos para la aplicación práctica, podrían ser: -

cualquier recorrido con combinación de habilidades (correr, saltar y girar; correr, saltar y lanzar; lanzar, aplaudir y tomar el elemento en el aire; etc.)

Diferenciación: Relacionada con la calidad, ajuste, precisión y fineza en la ejecución de un movimiento. Es la capacidad de lograr una alta exactitud y economía (coordinación fina) de movimiento de cualquier parte del cuerpo y de las fases mecánicas del movimiento total. Permite ejecutar en forma finamente diferenciada los parámetros dinámicos, temporales o espaciales del movimiento sobre la base de percepciones detalladas del tiempo, el espacio y la fuerza. Es determinante en la dosificación de los impulsos contra el piso, o la fuerza en los golpes, en el perfeccionamiento del gesto técnico y en las figuras de los deportes con componentes estéticos. La capacidad de diferenciación también comprende a la destreza como capacidad para llevar a cabo una coordinación fina de movimientos de cabeza, pies y manos; y a la capacidad de distensión muscular (relajación) que conduce a una regulación conciente del tono muscular. Los métodos para su desarrollo son todos los ejercicios en los cuales hay un gradual aumento de la precisión o impulso; los saltos de alturas y distancias variadas; tiros al blanco a distancias crecientes y decrecientes, desde posiciones diversas; la auto-evaluación sobre las condiciones y posiciones de los propios segmentos corporales en forma estática y dinámica, a través de puntos de referencia en la ejecución del gesto, con una creciente profundización de la capacidad de auto-evaluación. Se podrían citar los siguientes ejemplos prácticos: - desplazarse en tripedia. - desplazarse en cuadrupedia trasladando una pelota con la cabeza. - dribbling con ambas manos, alternadas y simultáneas en distintas direcciones.

- juegos de puntería. Transformación Posibilidad de modificar o alterar la dirección, velocidad o fuerza de un movimiento cuando la situación lo requiere. Hace posible adaptar o transformar el programa motriz de la propia acción en base a cambios imprevistos o totalmente inesperados de la situación, capaces de interrumpir el movimiento programado y provocar su prosecución con otros esquemas o programas motores. Está estrechamente ligada a las capacidades de reacción y de orientación y basada en la percepción y la anticipación; la percepción exacta de los cambios de situación y la anticipación correcta del adecuado tipo de readaptación o adaptación son aspectos esenciales de esta capacidad. Los métodos para su desarrollo son aquellos en los que se crean situaciones de juego en las que se requieren improvisados cambios de acción (fintas); la realización de recorridos poco conocidos con fuertes variaciones ambientales, etc. Es particularmente adecuada para los deportes de combate y de juego. Los ejemplos para trabajar esta capacidad, podrían ser: - Circuito con distintos elementos realizado con un recorrido sin ordenamiento secuencial predeterminado. Orientación espacio-temporal Posibilidad de dirigirse, ubicarse, orientarse en el espacio y en el tiempo con referencia diversa de los objetos. Permite modificar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo, con referencia a un campo de acción definido o a un objeto móvil. El acento principal recae en el movimiento del cuerpo en su totalidad y no en el de sus partes, respecto a un objeto inmóvil o en movimiento y respecto a su propio eje principal. La percepción de la posición y del movimiento en el espacio y de la acción motora para cambiar la posición del cuerpo debe entenderse como una unidad, o sea, como la capacidad para controlar el movimiento del cuerpo orientado. Los métodos para desarrollarla son la observación de otros ejecutantes en movimiento y parados; los cambios de posición en el espacio, sobre distancias prefijadas; la utilización de espacios diferentes a los estándar (terreno reducido, cancha más grande, etc.); el uso de un número diferente de adversarios, implementos de juego de dimensiones distintas; la observación y el conocimiento del espacio que ocupan, del movimiento que deben hacer los otros (roles); el empleo de posiciones, condiciones y movimientos inusitados (verticales, ruedas, vuelcos); la posibilidad de auto-observación simultánea o diferida (espejos, videotape); la inserción progresiva al objeto principal del ejercicio de ulteriores elementos estables o inestables en el campo visual del ejecutante.

Los ejemplos que podrían aplicarse al desarrollo de esta capacidad, podrían ser: - desplazarse a distintos ritmos, en distintas direcciones y con variadas posiciones del cuerpo. - saltar aumentando las distancias y la profundidad. - correr por espacios no comunes. - lanzar la pelota hacia adelante y, antes del segundo pique, tomarla luego de un giro completo. - utilización de espacios no comunes para movimientos cotidianos: arenero, escalinatas, cama elástica (si se tuviera acceso). Equilibración: Es la capacidad de mantener el cuerpo en posición de equilibrio (equilibrio estático), de mantenerlo equilibrado durante la ejecución de acciones de movimiento (equilibrio dinámico) o recuperar este estado después de la ejecución de las mismas (reequilibración). Es determinante en el caso de desplazamientos acrobáticos y/o perturbaciones o variaciones imprevistas de los apoyos.

predominante (Blume, 1978).

Se distingue un equilibrio estático que se efectiviza durante las posiciones de descanso relativo del cuerpo y en movimientos lentos; y un equilibrio dinámico caracterizado por rápidos y amplios desplazamientos, realizados a través de aceleraciones angulares. En el primer caso, la mayor parte de las regulaciones son desarrolladas por los analizadores cinestésicos y táctiles y sólo en parte por los analizadores vestibular y óptico. En el segundo caso, la información vestibular estimulada por las aceleraciones angulare...


Similar Free PDFs