Diferentes tipos de falacias. PDF

Title Diferentes tipos de falacias.
Course Comunicación efectiva
Institution Universidad TecMilenio
Pages 2
File Size 131.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 162

Summary

Identificar los diferentes tipos de falacias que escuchamos en la vida cotidiana.

...


Description

Reporte

Nombre: Carlos David de la Torre Rodríguez Matrícula: 2883074 Nombre del curso: Nombre del profesor: Comunicación efectiva Módulo:

Gibran García Fierro Actividad:

Módulo 2 Tarea 9 Fecha: 10 de marzo de 2018 Bibliografía: McEntee, E. (2004). Comunicación oral (2ª ed.). México: McGraw-Hill. Objetivo: 

Identificar los diferentes tipos de falacias que escuchamos en la vida cotidiana.

Procedimiento: 1. Se estudió el tema en clases. 2. Se analizaron algunos ejemplos de falacias. 3. Posteriormente, se complementó lo aprendido en casa. 4. Se realizó la actividad. 5. Por último, se tomó una pequeña retroalimentación para así poder eliminar todas las dudas. Resultados: 

Investiga en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, documentos donde encuentres tres falacias.



Identifica el tipo de falacia de los documentos investigados y justifica tu respuesta.

Ejemplos: 1. Evidencia anecdótica: Sucede cuando una persona o algún grupo de personas afirma haber presenciado algún hecho que no está 100% comprobado o está fuera de lo normal. 

Ejemplo: Cuando una persona dice que logró ver un OVNI o qué aparentó ver a un espíritu.

Reporte

2. Falacia de apelación a la autoridad: Esta se da cuando alguna persona de autoridad o alguien famoso hace algo para su bien o ganancia y sus seguidores deciden imitarlo. 

Ejemplo: Steve Jobs anuncia el nuevo Apple iPhone, todos sus seguidores quieren obtener dicho celular por que él lo ha anunciado, aunque en el mercado existan mejores teléfonos celulares.

3. Media excluida: Este tipo de falacia es cuando se pone condición y no da elección a un nivel medio. 

Ejemplo: La típica frase de amigo a amigos: No puedo salir con ustedes, me dijo mi novia que era ella o ustedes.

Conclusión: La mayoría de las veces, al hablar con amigos o familia, nos dejamos llevar por las famosas falacias. Es necesario no solo planear y organizar el mensaje, sino poner en práctica todas las habilidades de comunicación existentes para así saber distinguir entre la verdad y alguna historia no real....


Similar Free PDFs