Docdownloader - muy PDF

Title Docdownloader - muy
Course Manejo de ecosistemas acuáticos
Institution Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Pages 15
File Size 954.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 158

Summary

muy...


Description

Antiinflamatorios esteroideos Artículo Artículo principal:

Glucocorticoide

Son los onas onas producidas producidas po porr la la corteza corteza adrenal adrenal oo corticos cortico naturales naturalesyylos loscorticosteroides corticosteroidessemisintéticos semisintéticoscompuestos compuestosanálogos análogosestructurales estructurales corticosteroides corticosteroidesnaturales naturalesyyen enparticular particularde delos losglucocorticoides. glucocorticoides Particularmente Particularmentelos losmás másusados usadosson sonlos losesteroides esteroidessintéticos sintéticoscomo comolaladexametason prednisona prednisona, ,entre entreotros. otros.Su Suuso usoeseslimitado limitadooorestringido restringidopor porsus susefectos efectossecundari secundar los losadministrados administradosvías víasoral oralooparenteral ya ya que que pueden pueden produ produ medicamentoso. medicamentoso. Además Además de de antiinflamatorios antiinflamatorios se se usan usan como com inmunodepresores inmunodepresoresyy antialérgicos antialérgicosasí así como comopara para terapia terapiade desustitución sustitución hormonal. Los glucocorticoides son hormonas de acción contraria a la de la insu sangre sangre.. También actúan so o intermedio de corticoides producidos por el cuerpo humano son e y la corticosterona . El cortisol es con diferencia el glucocorticoide glucocorticoide más importante en el hombre. Desde el punto de vista farmacológico farmacológico son corticosteroides corticosteroides para uso sistémico cuyo fármaco de referencia es la cortisona , regulada por la hormona hipofisaria ACTH. ACTH.

Dexametasona La dexametasona es un potente glucocorticoide sintético con acciones que se ase las las de de las las hormonas hormonas esteroides. esteroides. o e inmunosupresor. Su es de unas 20-30 veces la de la ay

Uso terapéutico La dexametasona se usa para tratar muchas muchasinflamaciones inflamaciones y enfermedades autoinm como la artritis reumatoide reumatoide.. También También se se le le ss sometido para para contrarresta contrarresta antitumoral. antitumoral. La La Dexametasona Dexametasona puede puede aume aume del receptor de la 5-HT3 como el ondansetron ondansetron.. También se suministra en pequeñas pequeña cantidades cantidades (normalmente (normalmente después después de dealgunas algunas formas formas de de cirugí cirug como la extracción de la aa operación operación que que aa menudo menudo deja deja alal pa pa inflamación inflamaciónde delas lasmejillas. mejillas.En Enlos lostumores tumorescerebrales cerebrales(primarios (primariosoometastáticos), metastáticos)

acompañada de talidomida (tal-dex), (tal-dex), Lenalidomida Lenalidomida oo en en combinación combinación con conadriami vincristina (VAD (VAD nto de la veces conjuntam . Se Seutiliza utilizapara paracontrarrestar contrarrestarelelshock shockalérgico alérgicosisise seadministra administraen enaltas altas dosis. Está en en gotas gotas para para los los ojos ojos yy como como spray nasal (nombre comercial Dexacort ). La La dexametasona dexametasona se se puede puede usar usar en en el el contexto contexto de de la lahiperplasia hiperplasia congénita congénita adrenal adrenal evitar la virilización de deun unfeto fetofemenino. femenino.SiSiuno unoooaa mutacion mutacion A, A,lalamadre madrepodría podríacome come con 7 sem . En la 12ª semana, se to coriónicas que que determinarán determinarán sisi el el feto feto es es varón varón (en cuyo caso se detiene el tratami mujer. mujer. Los Lossiguientes siguientesanálisis análisis de deADN ADN pueden pueden revelar revelarsisi el el feto feto femenino femenino es es porta porta mutación, mutación,en encuyo cuyocaso casosesedebe debecontinuar continuareleltratamiento tratamientohasta hastaelelmomento momentodel delna na Los Losefectos efectossecundarios secundariospara paralalamadre madrepueden puedenser sergraves gravesyyelelimpacto impactoaalargo largoplaz pla hijo no está claro. La Ladexametasona dexametasonatambién tambiénse seadministra administraaamujeres mujerescon conriesgo riesgode departo partoprematuro prematuro estimular estimularlalamaduración maduraciónpulmonar pulmonardel delfeto. feto.Esto Estoha hasido sidoasociado asociadocon conun unbajo bajopes pe momento momentodel delnacimiento, nacimiento,aunque aunqueno nocon conuna unaelevación elevaciónde delalatasa tasade demortalidad mortalidadn La La dexametasona dexametasona se se usa usa en en elel tratamiento tratamiento del del edema edema cerebral cerebral de de altura, altura, así así como como pulmonar. pulmonar.Suele Suelellevarse llevarseen enelelbotiquín botiquínde delas lasexpediciones expedicionesde deascenso ascensoaamontaña montañ 4 ayudar ayudar aa los los montañistas montañistas aa combatir combatir elel mal mal de altura.

Uso para el diagnóstico La Ladexametasona dexametasonatambién tambiénseseusa usapara paraeleldiagnóstico, diagnóstico,en enconcreto, concreto,por porsu supropieda propied suprimir el Eje Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal hipotalámico-hipofisario-adrenal.. Los Los pacientes pacientes que que presentan presentan sign sig clínicos de ) se diagnostican med me recogida recogida durante durante 24 24 horas horas para para detectar detectarccortisol ortisol o mediante unaprueba prueba de de la la supr supr la respuesta respuesta del del la dexametasona. En este último se comprueba la glucocorticoides. glucocorticoides.Se Serealiza realizade devarias variasformas. formas.En Enlalamás máscomún, común, durante durantelalanoche nochede de11oo44mg mgde dedexametasona, dexametasona,yysesemiden midenlos losnn por por la la mañana. mañana. Si Si los los niveles niveles son sonrelativamente relativamente altos altos (más (más de de 55 µg/dl µg/dl or150 or150nmol/ nmol/ esespositivo positivoyyelelpaciente pacientetiene tieneuna unafuente fuenteautónoma autónomade decortisol cortisolooACTH ACTH,, indicando síndrome síndromede deCushing Cushingen enelelque queeleltutu por porun unmec me retroalimentación. retroalimentación.Si Si los los niveles nivelesde deAA oo indicaría indicaría síndrome de Cushing Cushing,, puesto que el anismo de retroalimentacion retroalimentacion que que se se ha ha reprogramado reprogramadoaa un nivel más alto de cortisol Las ver

Uso veterinario Combinado con marbofloxacina marbofloxacinayy clotrimazol clotrimazol,, la la dexametasona dexametasona está está disponible disponible co c nombre de Auriz 1,1,yyse seusa usapara paratratar tratarinfecciones infeccionesde d persistentes, persistentes, especialmente especialmente en en los los perros. perros.

Contraindicaciones Algunas de estas contraindicacioneses contraindicacionesesestán están relacionadas con: trointestinal.

• •

nc ncia ia cardíaca

• •

pensada

• • • •

Tuberculosis sistémica virales, bacterianas o fúngicas graves eexistente



Efectos secundarios SiSiseseadministra administraoralmente oralmentelaladexametasona dexametasonaoopor porinyección inyección(parenteral) (parenteral)durante duranteu mayor mayorque quealgunos algunosdías, días,sesedan danlos losefectos efectossecundarios secundariostípicos típicosde delos losglucocortico glucocortic sistémicos, como: •

• •



• •

Malestar de estómago, aumento de la sensibilidad a los ácidos estomacales, estomacales, que puede provocar una úlcera de esófago, estóma duodeno. Aumento del apetito que conduce a una ganancia de peso signifi A veces se pone de manifiesto una diabetes mellitus latente. Se empeora la intolerancia a la glucosa en pacientes con diabetes preexistente. Acción inmunosupresora, en particular si se administra conjuntam con inmunosupresores como la ciclosporina. Podría hacer progres infecciones hasta poner la vida en peligro. Además, suprime la fie como señal de aviso. Trastorn Trastorn os psiquiátricos, que incluye cambios en la personalidad irritabilidad, irritabilidad, euforia y manía. Osteoporosis Osteoporosis en el tratamiento a largo plazo, fracturas patológica de cadera)

• • • •



Hipertensión Hipertensión,, retención de sodio y fluidos, edema, empeoramien insuficien insuficiencia cia cardiaca (debida a la actividad de los mineralocortic Dependencia con síndrome de abstinencia. Aumento de la presión intraocular, ciertos tipos de glaucoma y cataratas. Dermatológicas: Dermatológicas: acné, dermatitis alérgica, sequedad de la piel, petequias y hematomas, eritema, anormalidades en la cicatrizac aumento de la sudoración, sudoración, rash, rash, estrías, supresión de la reacción pruebas cutáneas, fragilida amiento del vello c urticaria. Reacciones alérgicas (infrec , reacciones anafil y angioedema (Altamente improbable, puesto que la dexamenta administra precisamente para evitar reacciones anafilácticas.) anafilácticas.)

Hinchazón Hinchazón en en la la parte parte baja baja de de las las axilas. axilas. Se Se han han observado observado otros otros efectos efectos secundarios secundarios yy serían serían preocupantes preocupantes sisi tuvieran tuvieran un un ii mayor mayor que que moderado. moderado. Los Los tratamientos tratamientos de de corto corto plazo plazo contra contra las las reacciones reacciones alérgi alérg yy para para diagnósticos diagnósticos no no suelen suelen provocar provocar efectos secundarios serios.

Interacciones • • • •

Antiinflamatorios Antiinflamatorios no esteroideos y alcohol: aumento del riesgo de Mineralocorticoides: Mineralocorticoides: aumento del riesgo de hipertensión, edema afecciones cardiacas. Antidiabétic Antidiabéticos os orales e insulina: se debe ajustar la terapia antidia Otras interacciones: con ciertos antibióticos, antibióticos, estrógenos, efedrina digoxina.

Dosificación • •

• •

Shock: de 4 a 8 mg por vía intravenosa al inicio, repitiendo si es necesario hasta una dosis de 24 mg Enfermeda Enfermedades des autoinmunes e inflamaciones: terapia a largo plaz 0.5 0.5 aa 1,5 1,5 mg mg por por vía vía oral oral al al día. día. Evitar Evitar dosis dosis mayores mayores de de 1,5 1,5 mg mg pp que los efectos secundarios se encuentran con mayor frecuencia elevadas. Adyuvante o parte de la quimioterapia: individualizado. individualizado. Para uso diagnóstico: diagnóstico: dosificación especial según caso.

Uso como dopante en competición

Prednisona Prednisona es un fármaco corticosteroidesintético que se toma usualmente en for pero puede ser administrado ado para un número de afecciones. Tien e. La prednis profármaco que es converti s la forma es activa.

Usos Como inmunosupresora y actúa virtualmente en todo elsistema inmunitario. Por l  ), problemas del oído medio e interno y varias enfermedades al riñón com síndrome nefrótico. También es usada para prevenir y tratar rechazo de órganos e trasplantes. entonces la persona puede presentar periodos febriles latentes,etc

Dependencia La supresión adrenal ocurre si la prednisona es administrada por más de siete días continuos. Es un estado en que el cuerpo es incapaz de sintetizar corticosteroides naturalmente y se hace dependiente de la prednisona tomada por el paciente. Por la administración de prednisona no debe ser detenida abruptamente si se ha tomad de siete días, sino que necesita ser reducida lentamente; esta reducción puede tom el curso de prednisolona fue corto, pero puede tomar semanas o meses si el pacie tratado por largo tiempo. Una caída abrupta llevaría a unainsuficiencia suprarrena secundaria, que puede poner en riesgo la vida del paciente.

ESTEROIDES II (CONTINUACIÓN)

Para explicar el mecanismo por el cual los esteroides actúan en procesos agudos c Asma o el Estatus Asmático, no se puede hablar de un mecanismo de tipo genom donde hay una trascripción, formación de RNA mensajero, formación de enzimas

Metabolismo de Carbohidratos: -Los esteroides aumentan la desintegración de proteínas, hay neoglucogenesis, las se desintegran a nivel periférico y viajan hasta llegar al sitio de síntesis de la gluco formándose esta a través de A.A. que provienen de la desintegración de las proteí -Estimula la neogluconeogenosis hepática, a través del glucogeno que es el precu glucosa, esta formación de la glucosa es mayor cuando hay mayor sustrato del est mayor trascripción de las enzimas y por tanto hay mayor formación de glucosa. E mecanismos son importantes para la explicación de la aparición de hiperglicemia. -Disminuye la utilización tisular de glucosa y con esto aumenta la desintegración proteínas y se activa la lipólisis. Todo esto conduce al incremento de la glicemia insulina que se comporta como diabetes y además precipita hiperglicemia en aque predispuestos. Metabolismo de los Lípidos: -En caso de hipercortisismo, ósea aumento de cortisol, ACTH y glucocorticoester se ejemplifica por medio de un síndrome de Cushing y lo contrario lo observaríam enfermedad de Addison y al utilizar inhibidores de los glucocorticoides, en este c produce hipocortisonismo. Esta redistribución de la grasa corporal quese observa hipercortisonismo no es uniforme, se acumula grasa en la parte posterior del cuell búfalo) y en la cara (cara de luna llena). -También el metabolismo de los lípidos tiene una acción permisiva de la lipólisis, acción en adipositos por efecto de otros compuestos, lo que quiere decir que los e necesitan de hormonas coadyudantes, neuropeptidos y sustancia P, que trae como consecuencia un aumento de los ácidos grasos. Equilibrio de electrolitos y agua (Aldosterona): -Por medio de estimular la hipófisis se estimula la corteza suprarrenal para la prod mineralocorticoides (Aldosterona) que trae como consecuencia un intercambio re Na/K e H en el túbulo proximal y colector que se traduce como un aumento de la reabsorción de Na, aumenta la excreción de K e H, esto trae como consecuencia u hiperaldosteronismo con retención de Na y agua que produce edema, hay un aum LEC que produce una expansión o edema. También va a haber normo o hipernatr hipopotasemia y alcalosis por la eliminación de H.

Acciones sobre el Metabolismo del Calcio: -En el caso del intestino interfiere con su captación a este nivel, que produce una Ca del organismo es decir, sigue su vía de excreción normal por el riñón y se orig aumento de la excreción que causa una alcalosis hipocalemica. Acciones sobre el Sistema Cardiovascular: -Con una síntesis de mineralocorticoides aumentada se origina una HTA que vien por la disminución de la excreción renal de Na. Además este aumento de glucoco provoca un aumento de la reactividad vascular y de la concentración de sustancia vasoconstrictoras haciendo los vasos más sensibles a dichas sustancias vasoconstr (norepinefrina) lo que aumenta el tono vascular. Esto se presenta como un síndrom Cushing en pacientes tratados con glucocorticoides, aunque toda esta serie de cam también se ve con la ACTH que tiene poco o un ningún uso terapéutico porque n selectiva. Entonces en Cushing observamos HTA y resistencia al Na, en el caso d hiposuprarenalismo (Addison) se ve hipotensión y disminuye la respuesta presora -También a nivel cardiovascular se han determinado cambios ateroescleroticos qu contribuyen con la HTA y un daño cardiovascular. Músculo estriado: n permisiva para el funcionamiento normal del músculo estriad insuficiencia suprarrenal que trae como consecuencia debilidad y fatiga, a veces e exagerado que produce miopatias que lleva a la suspensión del tratamiento. El ex glucocorticoides ya sea exógeno o por catabolismo proteico es decir, endógeno: p hipercortisismo que se manifiesta con una disminución de la masa muscular y eso va a llevar a la miopatia esteroidea, por una emanciacion de los lípidos que se tra también en debilidad y fatiga. Acciones sobre el SNC: -Se producen acciones indirectas como conservación de la presión arterial, nivele glucosa y concentraciones de electrolitos; pero cuando se excede traen consecuen nivel del SNC. -También se producen acciones directas, que ya no son por mecanismos de conse como en diferentes sistemas, sino por medio de su afinidad a nivel de receptores esteroideos centrales que origina un estado de animo cambiado y conducta de exc

Aquí tenemos la molécula de cortisol, glicoesteroidal y distintas modificaciones a su química son las que darán cuenta de la distinta potencia y la distinta actividad de los p sintéticos de glucocorticoides.El cortisol se llama también hidrocortisona. Si a la estructura del cortisol le introducimos un doble enlace en posición 1 y 2 del anillo A la prednisolona, vemos que esta simple adición de un doble enlace nos va a aumentar la antiinflamatoria y a su vez va a prolongar la vida media del corticosteroide. Si a esta estructura le adicionamos además un átomo de flúor en posición 9 del anillo B te triamanolona, aumentando todas las actividades biológicas tanto glucocorticoid mineralocorticoideas. Si además le introducimos en el anillo D un metilo tenemos la dexametasona o la beclo se elimina la capacidad de retener sodio. Con pequeñas modificaciones aumentamos la potencia y vamos disminuyendo mineralocorticoidea. Los efectos en el metabolismo de hidratos de carbono siempre se verán p resentes.

CLASIFICACIÓN SEGÚN POTENCIA Esta clasificación en cu anto a potencia y equiv alencia entre los distintos prep glucocorticoides es fundamental que la conozcan y l a manejen, porque así sabrán cuand con dosis fisiológicas cuando con farmacológicas y poder hacer intercambio de uno a otro Hablamos de vida media corta cuando el efecto biológico dura alrededor de 8-12 hrs, intermedia cuando dura de 12-36 hrs y de acción larga cuando el efecto dura más allá de En esta clasificación tenemos en los de acción corta al cortisol y cortisona (glucoc naturales). El cortisol es el glucocorticoide a partir del cual se comparan los distintos p sintéticos. Si tomamos como referencia el cortisol, la cortisona tendría men mineralocorticoideo y menor efecto antiinflamatorio. La cortisona tendría menor efecto mineralocorticoideo y antiinflamatorio. Y están las equ de dosis, 20mg de cortisol equivalen a 25mg de cortisona. Nos interesa la potenc preparados de acción larga e intermedia. La prednisona que es el glucocorticoide más vemos que la potencia de acción es bastante alta en comparación con el cortisol 0.8, pe veces más potencia antiinflamatoria y la equivalencia de dosis es 5-20. La prednisolona tendría los mismos parámetros respecto a la prednisona. La pred inactiva, requiere metabolización hepática para activarse, por lo tanto ustedes nunca preparados dérmicos de prednisona, si de prednisolona o metilprednisolona.. La metilprednisolona que es otro glucocorticoide sintético que se utiliza ampliamente tie potencia de retención de sodio que el cortisol ( tiene la mitad), también tiene un poc potencia antiinflamatoria con respecto a la prednisona, pero tiene la ventaja de menor

mg es 0.75 dexametasona-0.6 betametasona, por lo tanto si tenemos 60 mg de cortisol e 15 mg de prednisona y 1.8mg de betametasona. Cuando administramos dosis fisiológicas 5-7.5 mg de prednisona equivalen a 20-25 mg d que es la dosis fisiológica que tiene el organismo. No debería existir supresión del eje sup La dosis farmacológica va a depender de la situación, en una situación de stress una normalmente puede llegar a secretar 250-300mg de cortisol. Hay otros preparados que son glucocorticoides por uso inhalatorio como la beclometas más antigua) y que 400ug equivalen a 7.5 de prednisona. Otros más potentes son : flu budesonida. Veremos las propiedades glucocorticoides

farmacoc inéticas de los

distintos preparados

sin t

La absorción es buena para todas las vías de administración, local, parenteral, intrar tiene buena absorción por todas las vías podemos tener efectos sistémicos. Se une proporción a las proteínas plasmáticas, una proteí na específica para el tran corticosteroides(transcortina) y la albumina. Para la transcortina tiene más afinidad pero m con respecto a la albúmina la afinidad es menor pero hay mayor cantidad de sitios de unió Se metaboliza un 70% en el hígado y un menor porcentaj...


Similar Free PDFs