Documentos Comerciales PDF

Title Documentos Comerciales
Course Economia
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 112 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 143

Summary

Documentos comerciales en contabilidad...


Description

DOCUMENTOS COMERCIALES: CONCEPTO, CARACTERISTICAS. Concepto: Los documentos comerciales son los comprobantes o constancias de los hechos económicos llevados a cabo por las empresas. Ej: una venta de Mercaderías genera como comprobante una factura, en la que se indica lo que se ha vendido, a quien, a qué precio, a qué fecha, etc. Utilidad: - Son una constancia de las operaciones realizadas. - Constituyen la base del registro contable de las operaciones realizadas. Clasificación: - Externos: Los comprobantes externos son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ej: factura de compras, recibos de pagos efectuados, etc. - De uso interno: Los comprobantes internos son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej: facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales. En las operaciones de compra-venta intervienen dos agentes: el comprador y el vendedor que se ponen de acuerdo acerca de la transacción de un bien o servicio. Las transacciones pueden ser: - Al contado: se efectúa la transacción en un solo pago. - A crédito: se efectúa la transacción en varios pagos, pudiéndose o no cobrar un interés. Factura: Es el documento comercial que emite el vendedor que contiene el detalle de las Mercaderías vendidas y las condiciones de pago y venta, con el objeto de que el comprador tenga un comprobante de la mercadería que ha adquirido y pueda establecer su costo. También sirve para que el vendedor registre la operación y la pueda cobrar. La confecciona el vendedor al comprador, como culminación de esta operación. Se emite por duplicado: el original se entrega al comprador (cliente) y con el duplicado se queda el vendedor. Existen tres clases de facturas “A”; “B” y “C” para las operaciones más comunes. Antes de ver quienes emiten tales facturas, se expondrá un breve comentario sobre las distintas categorías responsables frente a IVA (que es la que determina el tipo de factura a emitir) - Responsable inscripto: debe cobrar el IVA a sus clientes. Presenta declaraciones juradas mensuales y entrega a la AFIP el importe recaudado (Diferencia entre el Debito y el Crédito Fiscal) - Exento: es aquella persona que realiza actividades no alcanzadas por el impuesto. - Monostributista: es una categoría especial creada por la Ley del Monotributo - Consumidor final: es la persona sobre la cual recae la total del impuesto. Es el individuo que adquiere un bien para su consumo, no para revenderlo o transformarlo. FACTURA “A”: La emite un responsable inscripto – vendedor- a otro responsable inscripto – comprador. DISCRIMINA IVA. FACTURA “B”: La emite un responsable inscriptor por operaciones realizadas con consumidores finales, exentos o Monotributistas. El impuesto no se discrimina en la factura, aunque esta incluido en el precio final. Esto es así porque los consumidores finales no presentan liquidación del impuesto ni pueden computarse el crédito fiscal. FACTURA “C”: No discrimina IVA. La emiten: los Monotributistas y los exentos, cualquiera sea la categoría del comprador.

Los documentos que pueden utilizarse son: DOCUMENTO

CONCEPTO

QUIEN LO CONFECCION A Comprador

QUIEN SE QUIEN SE QUEDA CON EL QUEDA CON EL ORIGINAL DUPLICADO Vendedor Comprador

Orden de compra

Se utiliza para recibir pedidos de los clientes.

Remito

Comprueba la entrega de los bienes al comprador y la salida del depósito del vendedor

Vendedor

Factura

Detalla la cantidad y las características de las Mercaderías, el precio unitario, el precio total, y las formas de pago

Vendedor

Vendedor (luego que es firmado de conformidad por el comprador) Comprador

Vendedor

Nota de debito

Comunica el aumento de una deuda en cuenta corriente. Ej: el vendedor le comunica al comprador que adeuda intereses.

Vendedor

Comprador

Vendedor

Nota de crédito

Comunica la disminución de una deuda en cuenta corriente. Ej: el comprador devuelve mercaderías y en lugar de volverle el dinero tiene un crédito a favor. Comprueba el pago realizado.

Comprador

Vendedor

Comprador

El que cobra

El que paga

El que cobra

Refleja una promesa escrita de pago por la cual una persona se compromete a pagar en una fecha determinada una cierta suma de dinero. Orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados.

El que debe pagar (deudor)

El que recibe (acreedor)

Deudor

El que paga

El beneficiario quien lo entrega o deposita en el banco para su cobro.

El firmante tiene un talón que especifica el numero de cheque y a quien se lo entrego.

Recibo

Pagaré

Cheque

Comprador (puede haber copia para el transportista)

Cheque: El cheque es un titulo de crédito mediante el cual una persona ordena a su banco pagarle una cantidad de dinero a un tercero. Clasificación: - Cheques Comunes: es una orden de pago a la vista, o sea, que se paga al día que se presenta. - Cheque de pago diferido: es una orden de pago librada a una fecha en el futuro. Transmisión Los cheques se pueden transmitir y el modo en que se haga depende del tipo de cheque. Mediante entrega, endoso o cesión de crédito. Tipos de Cheques - Cheque cruzado: es un cheque al cual se le trazan dos líneas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta. - Cheque al portador: se denomina “cheque al portador” al cheque que no tiene especificado un beneficiario y puede ser cobrado por cualquiera que lo tenga en su poder. - Cheque a la Orden: es un cheque que solo puede cobrar el beneficiario al cual fe hecho el cheque. Se puede endosar. - Cheque no a la orden: es un cheque que no se puede endosar y debe cobrarlo para quien fue extendido. ¿Qué es el endoso de un cheque? Endosar un cheque significa ceder los derechos del cheque para que otra persona o empresa lo pueda cobrar. Un cheque se endosa firmándolo en la parte posterior del mismo. Se pueden endosar: Cheque extendido a favor de una persona determinada Cheque al portador...


Similar Free PDFs