Edward Titchener Y Edward Titchener PDF

Title Edward Titchener Y Edward Titchener
Course Introduccion a la Psicologia Educativa
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 4
File Size 523.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 166

Summary

Download Edward Titchener Y Edward Titchener PDF


Description

Titchener se basaba en la utilización del método introspectivo, por el cual un sujeto entrenado ejerce el rol de observador y des-

Introducción a la Psicología

criptor de sus propios procesos psicológicos. Para provocarlos se utilizaban distintos tipos de estímulos, que variaban en función de la tarea a realizar y del tipo de contenido mental estudiado. En particular, este autor rechazaba el estudio de los procesos inconscientes, lo cual incluye constructos como “instinto”. Así, sus técnicas de estudio se

Cesar Aran Cervantes Tecpa

centraban en la descripción de la experien-

E DWA R D T ITC HE NE R

El método introspectivo

cia psicológica consciente. Según Titchener es posible obtener información fiable sobre la naturaleza de la mente a través de la introspección y del conocimiento de uno mismo. De hecho, para este autor éste es el único método que permite analizar los procesos mentales de forma fiable, puesto que afirmaba que la psicología debía ser necesariamente una disciplina basada en la introspección.

Universidad Pedagó gica Naciónal – Unidad 211 Puebla

11 de Enero de 1867

Ed w ar d T i tc he n er fu nd a d or d e l a´ ps i c ol og ía es t r u ct ur a li s ta

Biografía Nació en Chichester, Inglaterra, el 11

TITCHENER Y LA PSICOLOGÍA ESTRUCTURALISTA

de enero de 1867. Era hijo de John y

Tenía el objetivo de analizar la mente a

Alice Field Habin Titchener. Cursó estu-

partir de los elementos básicos que la

dios en el Malvern College y en 1885

conforman, y de cómo estos se unen pa-

ingreso a Oxford para estudiar inicial-

ra formar procesos complejos, basándo-

mente biología y luego psicología com-

se en el método introspectivo.

parada. Durante esos años en Oxford, comenzó a leer los escritos de Wilhelm

La psicología estructuralista propone que

Junto con su mentor, el

Wundt e incluso llego a traducir el pri-

podemos entender la estructura de los

célebre

mer volumen de su famoso Principles of

procesos mentales a

Physiological Psychology.

través de la definición

Wilhelm

Wundt, Edward Titche-

y de la categorización

ner fue el fundador de

Tras su graduación en 1890, se trasla-

de los elementos que

la psicología estructu-

dó Leipzig (Alemania) para estudiar con

conforman la psique,

ralista, una corriente psi-

Wundt; y más tarde, en 1892, obtuvo su

particularmente de los

doctorado en la Universidad de Leipzig.

contenidos mentales y de los procesos

Una vez terminados sus estudios, co-

por los cuales estos tienen lugar.

cológica de carácter teórico y metodológico que

menzó su actividad docente trabajando

se centraba en el análi-

como profesor en la Escuela de Verano

Titchener afirmó que la consciencia (o la

sis de los procesos men-

de Oxford. Ese mismo año, se trasladó

mente) está formada por tres tipos de fe-

tales a través de la in-

a Estados Unidos, país en el que desa-

nómeno: las sensaciones, los afectos y

trospección y que surgió

rrollo gran parte de su carrera. Se esta-

las imágenes. Al unirse varios de la mis-

bleció en Nueva York y trabajó como

ma clase aparecen procesos complejos.

profesor filosofía y psicología en la Uni-

Las sensaciones serían los elementos

versidad de Cornell.

que componen las percepciones, mien-

durante

los

primeros

tras que los afectos darían lugar a las emociones y las ideas a los pensamientos.

Por último, cabe matizar que tras la repen-

Münsterberg

tina muerte de Münsterberg, parte de

La teoría de la vocación de Münsterberg se basa en tres dimensiones: pensar, sentir y hacer. De ese modo, cada uno de nosotros deberíamos, según él, en-

contrar esa vocación que mejor se adapte a nuestros talentos, pasiones y cono-

esos colegas que se habían apartado de él por su actitud “filogermana” durante el conflicto bélico, quedaron consternados. Así, figuras como William Stern (quien escribió su obituario) señaló que la psicología acababa de perder a una de sus nombres más influyentes.

cimientos. Asimismo, también asentó las bases para el desarrollo de la selección de personal y el campo de la publicidad.

Por otro lado, cabe señalar que Hugo Münsterberg fue clave para el desarrollo de la psicología forense. De hecho, participó en diversos juicios y desarrolló in-

Hugo Münsterberg contribuyó a dar nuevas y grandes posibilidades a la psicología. Sus avances en los campos de la psicología experimental, industrial y forense

H U G O M U N S T E R B E RG

Aportaciones de Hugo

son fundamentales en muchos de los métodos que usamos a día de hoy.

cluso perfiles criminales, analizando los procesos de memoria, de percepción, y

describiendo incluso cómo determinar la

Introducción a la Psicología

Cesar Aran

credibilidad de los testigos..

1 de Junio de 1863 Universidad Pedagó gica Naciónal – Unidad 211 Puebla

Pionero de la psic ología apli cada

Biografía Hugo Münsterberg nació en Alemania

El hombre que transformó la psicología en una “ciencia general de la conducta

en 1863. En su familia se conjugaba el

Hugo Münsterberg asentó las bases de la psicología forense, introduciendo la importancia de realizar perfiles psicológicos para describir comportamientos criminales Este

amor por las artes y las ciencias, áreas

Las obras y perspectivas de Hugo

que le inculcó su madre desde bien

Münsterberg hicieron de él uno de los

temprano junto a la música y la literatu-

psicólogos más destacados, pero tam-

ra. De ahí que su primera infancia estu-

bién, como hemos señalado, de los más

viera volcada casi en exclusiva en

odiados. Puso en duda muchas de las

leer poesía y tocar el violonchelo.

teorías que se manejaban en aquel mo-

psicólogo fue pionero en la aplica-

Ahora bien, todo cambió cuando perdió

mento. Criticó, por ejemplo, el trabajo del

ción de la evidencia empírica y

a su madre con 12 años. Más tarde, le

pedagogo y psicólogo genetista G. Stan-

asentó las bases de la psicología

siguió su padre. A partir de ese momen-

ley Halls.

aplicada, la industrial e incluso la

to, su interés por el arte viró de pronto

forense.

al

área

científica.

De

manera

trabajos

que cuando llegó el momento, decidió

para enseñar a las personas a

matricularse en medicina en la Universi-

hallar su vocación profesional.

dad de Leipzig, para más tarde, conti-

Se preocupó por demostrar có-

nuar con la carrera

Señalaba que muchos de sus estudios no

mo ciertos comportamientos se

de psicología.

eran correctos porque estaban realizados

Escribió,

numerosos

debían en realidad a alteracio-

por maestros y no por psicólogos espe-

nes cerebrales. Asentó los pila-

cializados. Era por así decirlo, esa voz

res

legal

crítica que ponía en duda trabajos de

y forense, ayudó a crear los pri-

otros colegas porque buscaba un fin

meros perfiles psicológicos e

muy concreto: hacer de la psicología

incluso a comprender mejor los

una ciencia de la conducta, una ciencia

procesos de memoria y la figura

empírica, y cuyos resultados fueran

de los testigos durante los pro-

replicables..

de

la

psicología

cesos judiciales....


Similar Free PDFs