EIES U1 A3 EMJT - ejercicio unidad 1 PDF

Title EIES U1 A3 EMJT - ejercicio unidad 1
Author Anonymous User
Course Instalación de equipos y sistemas energéticos
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 8
File Size 305.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 456
Total Views 861

Summary

Universidad Abierta y a Distancia de MéxicoIngeniería en Energías RenovablesContenidoINTRODUCCIÓN........................................................................................................................... INSTRUCCIONES.....................................................................


Description

Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Energías Renovables

Instalación de equipos y sistemas energéticos Actividad 3. Instalaciones eléctricas en la industria Unidad 1 Instalaciones eléctricas Contenido

Docente CLAUDIA ELENA MARTÍNEZ PEREZ

Alumno Emilio Alberto Jimenez Torres INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3 Matrícula: ES162008940 INSTRUCCIONES..........................................................................................................................3 DESARROLLO...............................................................................................................................4 Ing. en Energías Renovables INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4

Septiembre 2020

EJERCICIOS...............................................................................................................................5 CONCLUSIÓN............................................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................8

INTRODUCCIÓN Un punto importante al llevar a cabo una instalación eléctrica es identificar la simbología en un plano y tener claro lo que éste indica.

INSTRUCCIONES 1. Redactar introducción al tema Instalación eléctrica industrial.

2. Elaborar un diagrama eléctrico para una industria. Incluir 3 motores eléctricos. Considerar los contactos, apagadores, iluminación, protecciones y calibre de conductores. 3. Incluir el plano con instalación eléctrica propuesta, diagrama eléctrico unifilar, cuadro de cargas y listado de componentes. 4. Responder, ¿por qué las instalaciones eléctricas industriales usan conductores de mayor calibre que las residenciales? 5. Redactar una conclusión reflexiva y analítica de máximo una cuartilla sobre la actividad realizada. 6. Cumplir con la siguiente estructura de tu trabajo. - Portada - Introducción al tema - Plano eléctrico propuesto. - Diagrama eléctrico unifilar - Cuadro de cargas - Descripción de los elementos de la instalación eléctrica propuesta. - Responde a la pregunta del punto 4. Conclusión - Lista de referencias de consulta.

DESARROLLO INTRODUCCIÓN Las instalaciones eléctricas industriales, son el conjunto de elementos, aparatos y equipos que se encargan de la recepción, conducción, transformación, control, medición, protección, distribución y utilización de la energía eléctrica.

Algunas instalaciones eléctricas industriales cuentan con su propia planta degeneración de energía eléctrica, constituida por los turbogeneradores, tal es el caso de los ingenios azucareros, refinerías de PEMEX, complejos petroquímicos, plataformas petroleras, etc. Actualmente debido a los altos costos de la energía eléctrica por parte de las empresas suministradoras, algunas empresas utilizan sus plantas de emergencia para su autoabastecimiento de energía eléctrica en las horas de demanda máxima (hora peak).Entre los equipos de principal importancia de una instalación eléctrica industrial, podemos mencionar los siguientes: 1.Subestación receptora – reductora (transformadores, interruptores, cuchillas seccionadoras, aisladores, apartarrayos, pararrayos, etc.) 2.Líneas y cables de energía. 3.Subestaciones de distribución. 4.Centros de carga, formados por breakers. 5.Centros de control de motores eléctricos (C.C.M.), constituidos por los breakers , arrancadores magnéticos, arrancadores de estado sólido, drives, p.l.c., etc. 6.Bancos de capacitares de baja tensión y de alta tensión. 7.Circuitos de alumbrado. 8.Motores eléctricos tipo rotor jaula de ardilla, tipo rotor devanado, síncronos, etc. 9.Planta (generadores) de emergencia. 10.Sistemas y red de tierra.

EJERCICIOS 2. Elaborar un diagrama eléctrico para una industria. Incluir 3 motores eléctricos. Considerar los contactos, apagadores, iluminación, protecciones y calibre de conductores.

3. Incluir el plano con instalación eléctrica propuesta, diagrama eléctrico unifilar, cuadro de cargas y listado de componentes

4. Responder, ¿por qué las instalaciones eléctricas industriales usan conductores de mayor calibre que las residenciales?

Las medidas de los cables y alambres eléctricos se suelen categorizar en calibres si se habla del sistema AWG (American Wire Gauge), sin embargo es mas común conocerlos dependiendo del diametro del cable en el sistema metrico decimal y categorizarlos en milimetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección. La siguiente tabla también es muy útil para saber las equivalencias de calibre en milimetros.

FOTO

CALIBRE SECCIÓN EN / AWG MM2

CONSUMO DE CORRIENTE

EJEMPLOS

4

25mm2

Muy alto

Aires acondicionados centrales, equipos industriales (se requiere instalación especial de 240 volts).

6

16mm2

Alto

Aires acondicionados, estufas eléctricas y acometidas de energía eléctrica.

8

10mm2

Medio - alto

Secadoras de ropa, refrigeradores, aires acondicionados de ventana.

10

6mm2

Medio

Hornos de microondas, licuadoras, contactos de casas y oficinas, extensiones de uso rudo.

12

4mm2

Medio - bajo

Cableado de iluminación, contactos de casas, extensiones reforzadas.

14

2.5mm2

Bajo

Extensiones de bajo consumo, lámparas.

16

1.5mm2

Muy bajo

Productos electrónicos como termostatos, timbres o sistemas de seguridad.

A continuación una tabla con el amperaje que soportan los cables de cobre.

Desde el punto de vista eléctrico, la habilidad de los conductores de baja tensión se mide por la rigidez dieléctrica del aislamiento, que es la que determina las condiciones de operación. • Por lo general, la habilidad eléctrica de los aislamientos para conductores de baja tensión es mucho mayor que la necesaria parar trabajar a niveles de tensión del orden de 600volts, que es la tensión máxima a que están especificados. • Por esta razón los conductores empleados en instalaciones eléctricas de baja tensión difícilmente fallan por causas meramente eléctricas; en la mayoría de los casos fallan por fenómenos térmicos provocados de sobre cargas sostenidas o deficiencias en los sistemas de protección en caso de corto circuito. En el proyecto de las instalaciones eléctricas la selección adecuada de un conductor que llevara corriente a un dispositivo especifico se hace tomando en consideración de dos factores • La capacidad de conducción de corriente. • La caída de voltaje • La capacidad de conducción de un conductor se encuentra limitada por los siguientes factores : • Conductividad del metal conductor. • Capacidad térmicas del asilamiento Como hemos podido comprobar es muy importante conocer los cables eléctricos antes de utilizarlos ya que cada uno está destinado a un uso y aplicación diferentes

CONCLUSIÓN En conclusión, Las instalaciones eléctricas industriales deben ser ejecutadas por compañías autorizadas, y el proyecto eléctrico deberá ser dirigido por un técnico cualificado para dicho trabajo. Toda instalación eléctrica industrial debe contar con una serie de pasos que aseguren el desarrollo seguro y adaptado a la norma de su función. El diseño del proyecto eléctrico debe tener en cuenta factores como el dimensionamiento del proyecto, sus requerimientos básicos, la demanda energética o la localización de los equipos. Todo error o desajuste eléctrico detectado por la empresa instaladora deberá ser comunicado al técnico encargado del diseño del proyecto eléctrico y al responsable de la instalación para poner remedio a los problemas señalados. Una vez terminada la instalación eléctrica, un inspector competente llevará a cabo todas las verificaciones necesarias en función del tipo de instalación eléctrica realizada, y todas las que solicite la dirección de obra. Tras recibir la aprobación, la empresa suministradora podrá desarrollar todas las verificaciones adicionales que estime oportunas, teniendo la potestad de paralizar el suministro en caso de hallar suficientes deficiencias. Por lo que debemos estar bien preparados para poder establecer los mecanismos de calculo y control de dichos proyectos.

BIBLIOGRAFÍA

       



Rincón, M. (1986). Elaboración e interpretación de planos. Domínguez, F. M. (2003). Instalaciones eléctricas de alumbrado e industriales. Editorial Paraninfo.. Hernández, J. H. Eléctrica, La guía del electricista, 86, Septiembre/octubre 2019. Rodríguez R., J., Aguirre V., C. Instalaciones Eléctricas, Proyectos residenciales e industrial. Harper, G. E. (2002). ABC de Las Intalaciones Electricas Industriales. Editorial Limusa. Marqués, Á. L. (2005). Instalaciones eléctricas de baja tensión comerciales e industriales: cálculos eléctricos y esquemas unifilares. Editorial Paraninfo. Montané, P. (1988). Protecciones en las instalaciones eléctricas. Marcombo. Abur, A., Alvarado, F. L., Bel, C. A., Cañizares, C., Pidre, J. C., Navarro, A. J. C., ... & Expósito, A. G. (2002). Análisis y operación de sistemas de energía eléctrica. McGrawHill. Serrano, J. L. S. (2008). Instalaciones eléctricas: soluciones a problemas en baja y alta tensión. Editorial Paraninfo....


Similar Free PDFs