Ejercicio 1 PDF

Title Ejercicio 1
Author Jazmin Manosalva
Course Introducción a la administración de empresas
Institution Universidad de Viña del Mar
Pages 5
File Size 81.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 153

Summary

Ejercicio word ...


Description

Instrucción: Deben trabajar este documento para obtener el resultado mostrado en “Resultado ejercicio 1”. Se deben utilizar los contenidos revisados en semana 1.

La Hormiga La hormiga es un pequeño invertebrado que se encuentra por todo el mundo, con excepción de las regiones polares, incluyendo el Círculo Ártico y la Antártica. Como muchas otras especies de insectos, existen numerosas especies de hormigas que habitando en disimiles sistemas ecológicos, en todo el mundo.

Características de las hormigas Hay más de 12.000 especies identificadas de hormigas a nivel mundial, pero se estiman que estén cerca de un total de 14 000. Se cree que las hormigas evolucionaron de criaturas como las avispas, hace 100 millones de años, después de que las primeras flores aparecieron en la Tierra. Se han encontrado hormigas de diferentes tamaños y variedad de colores, en dependencia de la especie de hormiga. Algunas especies incluso tienen alas, por lo que pueden volar, lo cual solo extiende el rango de su territorio. En los climas más húmedos de las junglas tropicales del Hemisferio Sur, las especies de hormigas son de las más grandes, a menudo, alcanzando más de varios centímetros de longitud. Debido a su abundancia y pequeño tamaño, las hormigas son presas de numerosos animales, desde diminutos insectos hasta reptiles, mamíferos y peces, e incluso ciertas especies de plantas han desarrollado modos para digerirlas. Se dice que una hormiga puede cargar hasta 50 veces su propio peso, y puede jalar más de 30 veces su peso. Esto es el equivalente a una persona adulta promedio, levantando un elefante africano entero. Tamaño: 0,64 – 2,5 cm Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Nombre científico: Formicidae Número de especies: 12000 Peso: 3 mg Longevidad: 4 – 12 años Alimentación: Omnívoro Dieta: Insectos, frutas, hojas, carne Reproducción: Ovípara Distribución: Todo el planeta excepto la Antártida Período de incubación: 5 – 15 días Origen: 100 millones de años

Morfología de las hormigas El cuerpo de las hormigas tiene tres partes diferenciadas: la cabeza, el tórax y el gáster (parte del abdomen que está después de la cintura). Su cintura puede tener uno o dos pequeños segmentos, según la especie. La mayoría de las hormigas que vemos son obreras, ya que la reina se queda en el interior del nido. Depende de las especies, las obreras tienen todas un tamaño similar o existen variaciones de tamaño. La hormiga reina, que sólo se dedicará a reproducirse, tiene menos neuronas que las hormigas obreras. Es difícil generalizar sobre este animal tan variado, pero como norma general, las hormigas son de colores oscuros o colores terrestres. Las hay de color rojo, negro, marrón claro, color tierra, etc. Generalmente, los machos tienen la cabeza pequeña, un tórax grande y los ojos también grandes. Si una hormiga se encuentra prisionera en un derrumbe de tierra, puede prevenir a las otras hormigas mediante la estridulación. Ésta consiste en producir sonido al frotar dos estructuras entre sí. Esto produce pequeñas vibraciones en el suelo lo que avisa a las demás del peligro y de la situación de la hormiga indefensa.

Cómo se organizan las hormigas Las hormigas son insectos extremadamente sociables y tienen una compleja estructura social donde cada hormiga tiene un propósito (realizar su trabajo con eficiencia). Las hormigas viven en colonias y tienen una estructura social, desde las obreras que almacenan los materiales y alimentos, y también atienden y crían a las larvas de hormigas (los bebés), hasta la hormiga reina, que dirige el nido y es la única hembra reproductora en su colonia. La hormiga reina, a menudo, puede vivir más de un año, lo que es considerablemente más tiempo del que viven las obreras, las que en realidad, solo duran un par de meses. La hormiga reina produce entre 800 y 1500 huevos por día, que son fertilizados por la esperma de las hormigas macho, presentes en el nido. Sorprendentemente, los huevos de hormigas que no han sido fertilizados, seguirán siendo incubados pero darán hormigas hembras estériles, que se convierten en obreras, al no poder reproducir. Las hormigas para poder tener el gran orden que tienen dentro del hormiguero necesitan tener un sistema de comunicación bien confeccionado que pueda hacer que tanto las obreras como las soldado puedan organizarse tanto por si encuentran comida, como si hay algún atacante y las hormigas deben retirarse. Una de las medidas que tienen para comunicarse es por medio de sustancias que van desprendiendo y que otras van siguiendo con el fin de encontrar la comida o el camino de vuelta a casa, por eso, cuando con el dedo

pasamos y rompemos esa línea (sin hacerle daño a ninguna hormiga, claro está) las hormigas se vuelven locas buscando de nuevo el camino. Otra de las formas que tienen es rozándose las antenas, de esta manera pueden saber, según la forma en la que se tocan, si lo que quieren transmitir es un peligro, o alguna presa que pueden atacar.

Qué comen las hormigas Las hormigas son animales omnívoros y por eso comen una mezcla de plantas y material animal. La dieta de las hormigas, consiste primeramente, en hojas, hongos, miel, néctar, pequeños insectos y animales muertos, aunque la dieta exacta de la hormiga depende de la especie. Algunas hormigas tienen una alimentación más herbívora, mientras que otras especies se alimentan mayormente de carne.

Tipos de hormiga que existen Hormigas reina Las hormigas reina son las fundadoras de las colonias. Una vez apareadas, pueden permanecer fertilizadas por muchos años, depositando millones de huevos. Algunas reinas pueden poner miles de huevos cada día. La hormiga reina también tiene el record de ser el insecto con mayor tiempo de vida, rondando entre 1 y hasta 30 años.

Hormiga obrera Las hormigas menores obreras, o simplemente “obreras”, son las hormigas más comunes de encontrar en cualquier colonia. Estas hormigas son hembras estériles son las más pequeñas, pero hacen la mayor parte del trabajo dentro de la colonia. Algunas cuidan de la reina y las crías, algunas buscan comidas alrededor del nido, mientras otras mantienen y expanden el nido. Hormiga soldado Las hormigas soldado también son conocidas como obreras mayores o cabezonas. Solo están presentes en ciertas especies de hormigas que son polimórficas. Estas hormigas hembras estériles, son mayores y más fuertes que las típicas obreras. Ellas protegen la colonia de grandes depredadores y usan su fuerza y grandes mandíbulas para cortar y transportar objetos más grandes. En las especies cosechadoras, los soldados utilizan su fuerza para romper o abrir semillas duras. En las especies cortadoras de hojas, los soldados penetran a través de las plantas más gruesas, para que las obreras puedan transportar los recortes de vuelta al nido.

10 curiosidades sobre las hormigas Las hormigas son capaces de cargar objetos que tienen 50 veces su peso con sus mandíbulas. En relación a su tamaño, sus músculos son más gruesos que los de animales más grandes e incluso que los humanos. Esta proporción les permite generar más fuerza y cargar mayores objetos. Si nuestros músculos tuvieran la misma proporción que los de las hormigas, podríamos levantar un Hyundai sobre nuestras cabezas. Las hormigas soldado usan sus cabezas para tapar las entradas a sus colonias y evitar que los intrusos puedan acceder. En algunas especies de hormigas, las hormigas soldado tienen cabezas modificadas, moldeadas para ajustarse a la entrada del nido. Ellas bloquean el acceso al nido, sentándose dentro de la entrada, con sus cabezas hacia afuera, como el corcho de una botella. Cuando una hormiga obrera retorna al nido, tocará la cabeza de la hormiga para que el guardián sepa que pertenece a la colonia. Algunas especies de hormigas protegen a las plantas a cambio de comida y abrigo. Las plantas de hormigas o mirmecófitas, son plantas que tienen agujeros naturales donde las hormigas encuentran alimentos y cobija. Las cavidades pueden ser espinas huevas, los tallos, o los peciolos de las hojas. Las hormigas viven en los agujeros, alimentándose de las secreciones azucaradas de las plantas o de la excreción de los insectos que succionan la savia de las plantas. ¿Qué obtienen las plantas a cambio de proveer tan lujosas comodidades? Las hormigas defienden a las plantas de los mamíferos herbívoros y de insectos, e incluso pueden podarlas de plantas parasitarias que amenazan con crecer sobre la planta huésped. La biomasa total de todas las hormigas en la tierra es aproximadamente igual al total de la biomasa de todas las personas en el planeta. ¿Cómo puede ser esto posible? ¡Las hormigas son tan pequeñitas, y nosotros tan grandes! Pero los científicos estiman que hay al menos 1.5 millones de hormigas en el planeta por cada ser humano. Se conoce que existen más de 12 000 especies de hormigas, en cada continente excepto en la Antártica. La mayoría vive en regiones tropicales. Un simple acre de selva amazónica, puede hospedar a 3.5 millones de hormigas. Algunas veces las hormigas tienden a relacionarse con insectos de otras especies como los pulgones o los saltahojas. Las hormigas harán lo que sea para obtener la secreción de los insectos que chupan la savia de las plantas, llamadas gotas de miel.

Para mantener este producto dulce, en provisiones cercanas, algunas hormigas cuidarán a los pulgones, cargando a estas plagas ligeras, de planta a planta. Los saltahojas, algunas veces se aprovechan de esta servicial tendencia, y dejan a sus crías para que sean cuidadas por las hormigas. Esto le permite a los saltahojas, dedicarse a formar otra camada. Las hormigas esclavizan a otras hormigas, manteniéndolas cautivas, y haciéndolas trabajar para la colonia. Un buen número de especies de hormigas, tomarán en cautiverio a hormigas de otras especies, forzándolas a hacer los quehaceres para su propia colonia. Algunas hormigas Olla de miel, incluso esclavizan hormigas de su propia especie, tomando a miembros de colonias vecinas para trabajar bajo sus órdenes. Las reinas Polyergus, conocidas como hormigas amazonas, asaltan las colonias de las desprevenidas hormigas Formica. La reina Amazona, buscará y matará a la reina Formica, y entones esclavizará a las obreras. Las obreras esclavizadas la ayudarán posteriormente a criar a su prole. Cuando sus descendientes Polyergus alcanzan la madurez, su único propósito es asaltar otras colonias Formica y traer a sus pupas, asegurando un suministro estable de obreras esclavas. Las hormigas vivieron junto a los dinosaurios Las hormigas evolucionaron hace unos 130 millones de años durante el periodo Cretáceo. La mayoría de la evidencia fósil de los insectos, se encuentra en bultos de ámbar antiguo, o en la resina de plantas fosilizadas. El fósil de hormiga más antiguo que se conoce, es una especie primitiva y ya extinta llamada Sphercomyrma freyi, la cual fue encontrada en Cliffwood Beach, NJ. Aunque ese fósil solo data de 92 millones de años atrás, se ha probado que otros fósiles de hormigas tienen una línea sucesoria hasta las hormigas actuales. Esto sugiere una línea de evolución mucho más larga de lo que se pensaba, llevando a los científicos a estimar la aparición de las hormigas en la Tierra, en algún lugar, hace unos 130 millones de años. Las hormigas comenzaron a cultivar antes que los humanos. Las hormigas cultivadoras de hongos, comenzaron su aventura agrícola, unos 50 millones de años antes que los humanos pensarán en levantar sus primeros cultivos. La primera evidencia sugiere que las hormigas comenzaron a cultivar hace unos 70 millones de años, en el periodo Terciario. Más increíble aún, es que estas hormigas utilizaron sofisticadas técnicas de horticultura, para mejorar el rendimiento de sus plantaciones. Secretaban químicos con propiedades antibióticas para inhibir el crecimiento de los cultivos, e idearon protocolos de fertilización utilizando estiércol....


Similar Free PDFs