Ejercicio 1 - modulo 1 PDF

Title Ejercicio 1 - modulo 1
Author Lizaremy AE
Course Transformación de la Materia
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 300.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 170

Summary

modulo 1...


Description

Nombre: Andrea Lizaremy espinosa ortega Matrícula: al03013273 Nombre del curso: Nombre del profesor: Transformación de la materia Módulo:

Lorena Ramírez Jacquez Actividad: Ejercicio 1

Modulo 1 Fecha: 19 de enero de 2022 Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento

INSTRUCCIONES: En parejas realicen lo siguiente I. Después de la explicación del tema contesten correctamente los siguientes ejercicios: 1. Definan cada una de las etapas del método científico: a. Hipótesis: es la conjugación o comentarios para poder llevar a cabo el experimento. b. Teoría: en un comentario lógico que viene relacionado con la hipótesis y esta lleva a cabo algunas reglas. c. Experimento: es un procedimiento de pasos que es llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar una hipótesis. d. Observación: es la información activa de un fenómeno o fuente primaria. 2. En los siguientes incisos identifiquen cada una de las siguientes actividades en el método científico: (1) Observación; (2) Hipótesis; (3) Experimento y (4) Teoría. o o o

(3) Formular una posible explicación de tus resultados experimentales (1) Recolección de datos (2) Diseñar un plan experimental que dará nueva información acerca de un

o

problema (4) Establecer un resumen generalizado de tus resultados experimentales

Situación 1 En un popular restaurante, donde Chang es el cocinero jefe, ocurre lo siguiente: Actividades II. Identifiquen cada actividad en las situaciones presentadas: a.

Observación

b.

Hipótesis

c.

Experimento

d.

Teoría 1. Chang determina que las ventas de la ensalada del chef han caído. Observación

2. Chang decide que la ensalada del chef necesita un nuevo aderezo. Teoría 3. En una prueba del sabor, se preparan cuatro tazones de lechuga con cuatro nuevos aderezos: semilla de sésamo, aceite y vinagre, queso azul y anchoas. Experimento 4. Los degustadores califican el aderezo con semillas de sésamo como el mejor. Teoría 5. Después de dos semanas, Chang nota que las órdenes de la ensalada del chef con el nuevo aderezo de sésamo se duplicaron. Teoría 6. Chang concluye que el aderezo de sésamo mejoró las ventas de la ensalada del chef porque mejoró su sabor. Teoría

Situación 2 Lucía quiere desarrollar un proceso para teñir camisetas de modo que el color no se desvanezca cuando se lave la prenda. Ella realiza las siguientes actividades: Actividades 1. Lucía nota que la tinta es un diseño que se desvanece cuando lava la camiseta. Observación 2. Lucía decide que la tinta necesita algo para ayudarle a fijarse en la tela. Hipótesis 3. Coloca una mancha de tinte sobre cada una de cuatro camisetas y luego pone por separado cada una en agua, agua con sal, vinagre y polvo para hornear y agua. Experimento 4. Después de una hora, saca todas las camisetas y las lava con detergente. Experimento 5. Lucía nota que la tinta se desvaneció en las camisetas que puso en agua, en agua con sal y en polvo para hornear; mientras que la tinta se mantuvo en la camiseta mojada en vinagre. Teoría 6. Lucía piensa que el vinagre se enlaza con la tinta de modo que no se desvanece cuando lava la camiseta. Hipótesis

III. Clasifiquen cada uno de los siguientes enunciados como observación, hipótesis o teoría (resultado): a. El aluminio se funde a 660°C. Resultado b. Los dinosaurios se extinguieron cuando un gran meteorito golpeó la Tierra e hizo que una gran nube de polvo disminuyera severamente la cantidad de luz que llega a la Tierra. Hipótesis c. La carrera de 100 yardas se corrió en 9.8 segundos. Resultado d. El análisis de diez platos de cerámica demostró que cuatro contenían niveles de plomo que superaban los estándares de seguridad federales. Resultado e. Las estatuas de mármol experimentan corrosión con la lluvia ácida. Hipótesis e observación

f.

Las estatuas se corroen con la lluvia ácida porque la acidez es suficiente para disolver el carbonato de calcio, la principal sustancia del mármol. Teoría

IV. Clasifiquen cada uno de los siguientes enunciados como: (1) observación, (2) hipótesis, (3) experimento: a. La llanta de la bicicleta está baja. Observación b. Si pongo aire a la llanta de la bicicleta, se expandirá al tamaño adecuado. Hipótesis o experimento c. Cuando puse aire a la llanta de la bicicleta, todavía estaba baja. Observación o experimento d. La llanta de la bicicleta debe tener una fuga. Hipótesis e. Un tronco grande en el fuego no se quemará bien. Hipótesis f. Si corto el tronco en piezas más pequeñas se quemará mejor. Hipótesis g. Las piezas de madera más pequeñas se queman mejor y hacen un fuego más cálido. Observación o experimento h. Las piezas de madera pequeñas se queman más rápido que el tronco grande. Observación o experimento

Mi problema o situación: Una situación que nos a pasado a mi familia que cuando vamos en nuestro carro pues escuchamos la radio y cuando pasamos por baches o topes siempre se distorsiona la estación de la radio.

Observación: comentamos que hay algún cable mal puesto en nuestro carro que tenga que ver con la radio o antena.

Hipótesis: pienso que es normal por los tipos de calles que pasamos, pero también puede ser que hay un cable mal puesto.

Experimento: nosotros le pegamos a la bocina a ver si ya se empieza a escuchar bien.

Teoría o resultado: se escucha solo bien por un momento, pero aun así continúa estando mal....


Similar Free PDFs