Modulo 1 - Apuntes 1 PDF

Title Modulo 1 - Apuntes 1
Author INGENIERA _1
Course Automatización Industrial
Institution Universidad de Málaga
Pages 3
File Size 72.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 181

Summary

Modulo 1...


Description

MÓDULO 1 PARTE 1- INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1.CONCEPTO DE AUTOMATIZACIÓN La automatización o ingeniaría de la automatización es la tecnología cuyo objetivo es hacer que un sistema o proceso sea capaz de funcionar de forma autónoma y autorregularse sin intervención humana. 2.VENTAJAS Y LIMITACIONES Las ventajas son las siguientes: 

Mejora la productividad  Esto se debe a que incrementa la capacidad de producción (se puede fabricar más en menos espacio, menos tiempo y con menos mano de obra), mejora el control de las existencias ya que la automatización reduce el número de defectuosos (no se pierde tanta materia prima), se reducen los plazos de entrega y reduce el trabajo en curso (lo que simplifica el control de inventario y sus costes). Algunas técnicas para reducir el control de inventario son el outsourcing o subcontrata, la producción JIT (just in time) y la fabricación en el punto de utilización.



Mejora la calidad del producto  A mayor calidad, más competitividad



Origina trabajos mas cualificados  La mano de obra directa ha ido disminuyendo ya que se necesita un personal más especializado



Reducción de accidentes  Las maquinas y procesos realizan las tareas mas peligrosas.

Las limitaciones son las siguientes: 

Alto coste de diseño, construcción y mantenimiento del equipamiento automático  La normalización de los equipos y los softwares intentan reducir estos costes.



Vulnerabilidad a los tiempos de inactividad  Se intenta reducir mediante test de autodiagnóstico, con técnicas de ajuste de tolerancias y métodos más económicos de incluir redundancias.



Pérdida de flexibilidad  Se puede arreglar con técnicas de fabricación flexible.



Restringe la variedad de personal  Se necesita personal más cualificado



Persistencia de la imagen negativa de la automatización Disminuyen los puestos de trabajo menos cualificados.

3.APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACIÓN Se puede decir que casi todas las actividades están apoyadas por un proceso de automatización. Se puede hacer diferenciación entre la automatización aplicada a operaciones de gestión y la aplicada en el entorno de la producción. 

Automatización en la gestión Involucra tres aspectos: entrada, trabajo en curso y salida. Ayuda a obtener la información necesaria para realizar las diferentes operaciones en el menor tiempo posible.



Automatización de la producción  Implica una mayor inversión que la otra, y debido al gran volumen de información que necesita intercambiarse entre la gestión de la oficina y los centros de producción, cada vez más difícil la separación de ambas automatizaciones. La automatización de la producción se ha desarrollado en dos líneas diferentes:  Industria de proceso. En este grupo se encuentran las industrias químicas, petroquímicas, fundición y refinado, etc., donde las variables típicas son presión, humedad, temperatura, flujo, etc.  Industria de fabricación de piezas discretas. En este grupo se incluyen industrias dedicadas a la construcción de maquinaria, ensamblaje, etc., donde las variables de control típicas son la posición, la velocidad, los desplazamientos, etc.

4.TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA AUTOMATIZACIÓN Realimentación, comunicaciones y teoría de la información, sensores y sistemas de medida, servomecanismos, tecnología digital, mecanización y tecnologías de representación de la información. La automatización ha influido en el desarrollo de las comunicaciones industriales, los sistemas de control distribuido, el diseño de nuevos computadores, el desarrollo de la inteligencia artificial da lugar al nacimiento de los autómatas programables industriales, en diferentes estrategias de fabricación y conduce al concepto de CIM. 5.EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN En un sistema de producción intervienen tres componentes fundamentales:



Las máquinas.



Las personas.



La organización del trabajo.

Estos tres componentes colaboran en el desarrollo del sistema productivo. La aparición de nuevas tecnologías da lugar a cambios en el control del proceso y se pueden distinguir seis épocas, teniendo cada una de ellas un enfoque distinto del control del proceso...


Similar Free PDFs