ejercicios resueltos del libro soluc 02 PDF

Title ejercicios resueltos del libro soluc 02
Course Contabilidad Financiera
Institution Universitat de València
Pages 20
File Size 967.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 163

Summary

ejercicios resueltos paso a paso tema 2 piac explicados y desarrollados...


Description

02 La contabilidad Solucionario del libro del alumno Actividades 1.

Además de la información expuesta en el Caso práctico 4, Lukinait, S.L. presenta los saldos siguientes en varias cuentas a comienzos de año: • 100. Capital social: 15 000 € • 217. Equipos para proceso de información: 3 100 € • 300. Mercaderías: 4 500 € • 440. Deudores: 1 150 € • 213. Maquinaria: 2 810 € • 216. Mobiliario 2 580€ • 410. Acreedores por prestaciones de servicios: 1 930 € . 430. Clientes 3.800 € • 520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito: 970 € . 570. Caja, euros 2.260 € Recoge esta información, junto con la que se refleja sobre estas cuentas en el libro Diario del Caso práctico 3, y rellena las páginas correspondientes del libro Mayor. Solución:

Debe 01-ene

213. Maquinaria

01-ene

Debe

2 810 €

2 810 €

Debe

Haber

01-ene

0€

217. Equipos para procesos de información

Haber

0€

Proceso integral de la actividad comercial, GS

Debe

300. Mercaderías

01-ene

4 500 €

4 500 €

1-20

Haber

2 580 €

2 580 €

3 100 €

3 100 €

216. Mobiliario

0€

Haber

0€

02 La contabilidad Debe 01-ene

Debe 01-ene

430. Clientes 3.800 €

1.280 € 04-ene

3.800 €

1.280 €

570. Caja, euros 2 260 €

2 260 €

Debe 16-ene

Haber

01-ene

440. Deudores

Debe 01-ene

2 900 €

1 000 € 16-ene

04-ene

1 280 €

214. Utillaje

4 180 €

Haber

2 400 €

1 000 € 22-ene

1 000 €

Debe

218. Elementos de transporte

22-ene

18 900 €

0€

100. Capital social

0€

572. Bancos e instituciones de crédito Haber

310 € 10-ene

1 310 €

18 900 €

Haber

Debe

Haber

1 150 €

1 150 €

Haber

2 400 €

Debe

Debe

Haber

0€

170. Deudas L/P con entidades de crédito

15 000 € 01-ene

Haber

3 000 € 01-ene 17 900 € 22-ene

0€

Debe

15 000 €

520. Deudas C/P con entidades de crédito

0€

Haber

Debe

970 € 01-ene

Proceso integral de la actividad comercial, GS

10-ene

2-20

20 900 €

400. Proveedores 310 €

Haber

2 200 € 01-ene

02 La contabilidad

0€

Debe

970 €

410. Acreedores por prestación de servicios

310 €

Haber

Debe

523. Proveedores del inmovilizado a c/p

1 930 € 01-ene

0€

2.

2 200 €

Haber

1 400 € 16-ene

1 930 €

0€

1400 €

Indica si las cuentas indicadas en el Caso Práctico 5 son de Activo, Pasivo o Patrimonio Neto.

Solución:

213. Maquinaria 216. Mobiliario 214. Utillaje 217. Equipos para procesos de información 218. Elementos de transporte 300. Mercaderías 430. Clientes 440. Deudores 570. Caja, euros 572. Bancos e instituciones de crédito 100. Capital social 170. Deudas l/p entidades de crédito 520. Deudas c/p entidades de crédito 400. Proveedores 410. Acreedores por prestaciones de servicios 523. Proveedores de inmovilizado a c/p

3.

Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Patrimonio Neto Pasivo Pasivo Pasivo Pasivo Pasivo

Trabaja de manera conjunta con un compañero de clase: indicad diferentes elementos que incluirán en la cuenta de utillaje dos empresas de sectores tan dispares como una empresa de venta de productos cárnicos y una peluquería. Solución:

Proceso integral de la actividad comercial, GS

3-20

02 La contabilidad Una empresa de productos cárnicos incluiría, por ejemplo, cuchillos, guantes de seguridad, afiladores o ganchos de sustentación. En cambio, una peluquería incluiría rulos, bigudíes, pinzas, peines, cepillos, pulverizadores, gorros, guantes, etc.

4.

Una empresa cobra 250 € de un cliente en efectivo. Indica qué cuentas se verían afectadas y cómo. Solución: Se verían afectadas las cuentas 430. Clientes (cuenta de activo que disminuye) y 570. Caja, euros (cuenta de activo que aumenta).

5.

¿Cómo crees que se registraría la anotación de la actividad anterior en el libro Diario? Solución: Debe

Haber x

250,00 €

570. Caja, euros. a 430. Clientes.

6.

250,00 €

Compramos el mobiliario de oficina nuevo a una empresa y pactamos que pagaremos ahora la mitad de su importe y el resto dentro de sesenta días. Indica las cuentas que sufren alguna modificación, si son de Activo, Patrimonio Neto o Pasivo, y describe su variación. Solución: 216. Mobiliario: cuenta de activo que aumenta 570. Caja; Cuenta de activo que disminuye 523. Proveedores de inmovilizado; Cuenta de pasivo que aumenta

7.

¿Cómo definirías una fuente de financiación propia? Solución: Es aquella que está ligada a la empresa de forma permanente y que procede de las aportaciones realizadas por los socios o bien de beneficios no distribuidos entre el accionariado.

8.

Busca en Internet las definiciones de proveedor y acreedor, y explica las diferencias que existe entre uno y otro. Indica un ejemplo de cada uno de ellos. Solución: Son proveedores aquellas personas físicas o jurídicas que surten a la empresa de existencias (mercaderías, materias primas, envases, etc.), que posteriormente esta venderá, transformará o elaborará. Se denominan acreedores, o acreedores comerciales a la persona física i/o jurídica que ostenta el derecho a exigir el cumplimiento de las obligaciones de la sociedad, acostumbran a

Proceso integral de la actividad comercial, GS

4-20

02 La contabilidad ser a aquellos que suministran bienes –distintos de las existencias e inmovilizados– y servicios a la empresa y que esta necesita de una forma continua para realizar su actividad.

9.

Entre los principios de la información contable está el de la imagen fiel. Indica en qué consiste. Solución: La aplicación de los principios contables debe conducir a que las Cuentas Anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen real del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Cuando la aplicación de los principios contables no sea suficiente para que las Cuentas Anuales expresen la imagen fiel mencionada, se incluirán en la Memoria las explicaciones necesarias sobre los principios contables aplicados.

10. La empresa de limpieza Total-Net, S.L. compra sus artículos a un proveedor de materiales químicos. Esta empresa, a su vez, nos solicita que realicemos un servicio en sus instalaciones. Los importes de las compras realizadas al proveedor ascienden a 830 € en este mes, y el servicio realizado es de 520 €. El departamento de contabilidad decide contabilizar las compras por un importe de 310 €. ¿Se está respetando los principios contables? Solución: No, pues se está vulnerando el principio de la no compensación

11. Trata de explicar con tus propias palabras qué es el principio de devengo. Solución: Consiste en realizar las anotaciones contables respetando la fecha en la que se producen los gastos e ingresos, con independencia de cuándo se produzcan de forma efectiva las corrientes monetarias que comportan. 12. Total-Net, S.L. decide instalar una máquina de limpieza de vehículos en sus instalaciones. El valor de la máquina es de 8.690 €, pero para su puesta en marcha es necesario realizar un acondicionado del terreno por un importe de 1.450 € y la participación de varios técnicos, que nos presentan una factura por sus servicios de 1.800 €. ¿Cuál será el valor contable de la máquina? Solución: El valor contable que asignaremos será el precio de coste de la maquina más todos los gastos necesarios para su puesta en marcha. En este caso su valor será de 11.940€ (8.690€ + 1.450€ + 1.800€)

13. Busca en un diccionario económico-financiero la definición de amortización. Solución: La definición que encuentren los estudiantes deberá aludir a la depreciación efectiva que experimentan los bienes del activo fijo como consecuencia de su uso, obsolescencia o transcurso del tiempo. Será deseable que recalquen que la amortización se debe contabilizar en una cuenta específica y separada del activo al que haga referencia. 14. Indica algún elemento que podríamos en el apartado de aprovisionamientos. Solución:

Proceso integral de la actividad comercial, GS

5-20

02 La contabilidad Cualquier material que sea objeto de almacenamiento por la empresa para su posterior transformación o incorporación a la venta.

15. Indica las diferencias entre los activos no corrientes y los corrientes, ejemplifica tu exposición con dos casos particulares. Solución: La respuesta a esta actividad es abierta. Los activos no corrientes son los que están ligados a la empresa durante un periodo de tiempo superior a un ejercicio económico. Los activos corrientes son aquellos cuya vinculación es inferior a un ejercicio económico.

16. Busca en Internet una definición de amortización acumulada de un inmovilizado no corriente. Explícalo en tus propios términos. Solución: En la definición que provean los alumnos se deberá hacer mención a la depreciación contabilizada durante varios ejercicios económicos.

Proceso integral de la actividad comercial, GS

6-20

02 La contabilidad Test de repaso 1.

Una cuenta es: a) La representación de los movimientos de un elemento patrimonial. b) Una forma de conocer las masas patrimoniales de la empresa. c) Una anotación en el libro Diario. Solución: a) La representación de los movimientos de un elemento patrimonial.

2.

Los hechos permutativos son los que: a) Modifican el Patrimonio Neto. b) Están formados por elementos disminutivos y elementos aumentativos a la vez. c) Alteran el Activo, el Pasivo o el Capital, pero sin modificar la cuantía del Neto. No implican pérdidas ni ganancias. Solución: c) Alteran el Activo, el Pasivo o el Capital, pero sin modificar la cuantía del Neto. No implican pérdidas ni ganancias.

3.

La ecuación patrimonial indica que: a) El total del Pasivo ha de coincidir con la suma del Activo y el Neto Patrimonial. b) El total del Patrimonio Neto ha de coincidir con la suma del Activo y el Pasivo. c) El total del Pasivo más el total del Patrimonio Neto ha de coincidir con el total del Activo. Solución: c) El total del Pasivo más el total del Patrimonio Neto ha de coincidir con el total del Activo.

4.

Por abonar una cuenta entendemos: a) Proceder al cálculo de las sumas del Debe. b) Realizar una anotación en el Haber. c) Que tiene un saldo acreedor. Solución: b) Realizar una anotación en el Haber.

5.

Las cuentas de Patrimonio Neto son aquellas que: a) Son el conjunto de bienes que tiene la empresa. b) Recogen el origen de las fuentes financieras permanentes de la empresa. c) Recogen el conjunto de derechos que tiene la empresa. Solución: b) Recogen el origen de las fuentes financieras permanentes de la empresa.

Proceso integral de la actividad comercial, GS

7-20

02 La contabilidad 6.

Las cuentas de Pasivo: a) Aumentan por el Debe y disminuyen por el Haber. b) No forman parte del Balance. c) Aumentan por el Haber y disminuyen por el Debe. Solución: c) Aumentan por el Haber y disminuyen por el Debe.

7.

Entendemos por asiento: a) Una anotación en el libro Diario. b) Una anotación en el libro Mayor. c) Una anotación en el Balance. Solución: a) Una anotación en el libro Diario.

8.

Entre las intenciones de la aplicación del Plan General de Contabilidad está: a) Conseguir una herramienta homogénea para todas las empresas, independientemente de su actividad. b) Facilitar la gestión empresarial. c) Incrementar la presión fiscal. Solución: a) Conseguir una herramienta homogénea para todas las empresas, independientemente de su actividad.

9.

El libro Mayor: a) Lo forman en conjunto de asientos propios de la actividad empresarial ordenados por fechas. b) Recoge la situación y movimientos de cada uno de los elementos patrimoniales. c) Está formado por los elementos patrimoniales del Activo. Solución: b) Recoge la situación y movimientos de cada uno de los elementos patrimoniales.

10. El principio de la importancia relativa implica: a) Que es obligatorio incluir toda la información en las cuentas anuales. b) Que se admite la no aplicación de algún criterio contable si esta omisión no altera significativamente la imagen fiel de la información. c) Que no podemos compensar movimientos patrimoniales para así respetar el principio de la imagen fiel. Solución:

Proceso integral de la actividad comercial, GS

8-20

02 La contabilidad b) Que se admite la no aplicación de algún criterio contable si esta omisión no altera significativamente la imagen fiel de la información.

11. Las Cuentas Anuales: a) Son responsabilidad de los administradores de la sociedad. b) Se deberán realizar como mínimo una vez al año. c) Todas las respuestas anteriores son ciertas. Solución: c) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

12. Son pasivos corrientes: a) Los préstamos a largo plazo con entidades financieras. b) Las deudas a corto plazo con los proveedores de primeras materias. c) Las aportaciones de capital de los socios. Solución: b) Las deudas a corto plazo con los proveedores de primeras materias.

13. En el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad, la cuenta de Clientes estará incluida: a) En el grupo 1. b) En el grupo 3. c) En el grupo 4. Solución: c) En el grupo 4.

14. En el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad, la cuenta de Capital estará incluida: a) En el grupo 1. b) En el grupo 3. c) En el grupo 4. Solución: a) En el grupo 1.

15. El Balance de sumas y saldos se utiliza para: a) Anotar los movimientos contables ordenados por fechas. b) Anotar los movimientos contables ordenados por cuentas. c) Determinar errores en los asientos. Solución: c) Determinar errores en los asientos.

Proceso integral de la actividad comercial, GS

9-20

02 La contabilidad 16. Según el cuadro de cuentas, el consumo eléctrico se incluye en: a) El grupo 2: Activo no corriente. b) El grupo 6: Compras y gastos. c) El grupo 3: existencias. Solución: b) El grupo 6: Compras y gastos.

Proceso integral de la actividad comercial, GS

10-20

02 La contabilidad Comprueba tu aprendizaje 1.

Responde las siguientes preguntas: a)

Indica cual es el objetivo del libro Diario.

b)

Si el Balance de Sumas y Saldos está correcto, ¿quiere decir que la contabilidad es correcta o bien puede haber algún error?

c)

Define el Patrimonio Neto de la empresa, e indica alguna cuenta de ese bloque.

Solución: a) Recoger todas las operaciones realizadas por la empresa por orden cronológico. b) Puede ser que se hayan anotado variaciones en una cuenta de cliente y le corresponda a otra. Este error se detectaría analizando el libro Mayor. c) Está formado por los bienes y derechos de la empresa menos sus obligaciones. Ejemplo: capital social, reservas voluntarias, etc…

2.

Tres amigas deciden montar TotPrint S.L., un negocio de diseño de ropa y estampación. Cada una de ellas aporta 3 000 € el día 1 de diciembre. La mitad del importe total se ingresa en una cuenta bancaria y el resto lo mantienen en efectivo. Realizan las siguientes operaciones durante el mes: •

El día 3 de diciembre compran diferente mobiliario para la oficina por 3 500 €, que abonan en efectivo.



El día 5 de diciembre adquieren un equipo informático valorado en 2 800 €, de los que pagan 800 € con un cheque, y el resto el día 20 de este mes.



El día 12 compran maquinaria de estampación por un valor de 6 200 €. El proveedor de la maquinaria cobra 3 000 € con un cheque, y el resto lo percibirá el próximo día 12 de enero con una transferencia bancaria



Su banco les concede un préstamo a seis meses el día 16 de diciembre por importe de 8 000 €.



El día 18 compran un vehículo por un importe de 15 900 €. El concesionario financia el 70 % del valor del vehículo a 2 años, y el resto se paga con una transferencia.



El día 19 de diciembre retiran de la cuenta bancaria 1 500 €.



El día 20 de diciembre realizan el pago a la empresa de informática con un pago en efectivo de la operación del día 5 de enero.



El día 27 de diciembre adquieren una máquina de envasado automático por un valor de 4.600 €. Para atender al pago se extiende un cheque por 2 000 €, y el resto queda a pagar dentro de tres meses.

A partir de esta información: a)

Realiza todos los asientos contables correspondientes a las operaciones del mes de diciembre.

b)

Indica cuánto dinero tienen en efectivo y en la cuenta bancaria.

Proceso integral de la actividad comercial, GS

11-20

02 La contabilidad Solución: Los asientos contables a realizar en el libro Diario serían los siguientes: Debe

Haber 1

4 500,00 € 4 500,00 €

–––––––––––––––––––– 01-diciembre –––––––––––––––––– 570. Caja, euros. 572. Bancos e instituciones a de crédito (Aportación inicial de las socias)

2 3 500,00 €

100. Capital social

9 000,00 €

–––––––––––––––––––– 03-diciembre –––––––––––––––––––– 216. Mobiliario a

570. Caja, euros

3 500,00 €

(Adquisición de mobiliario de oficina) 3 2 800,00 €

–––––––––––––––––––– 05-diciembre –––––––––––––––––––– 217. Equipos para procesos de información. a

4 6 200,00 €

5 8.000,00 €

6 15 900,00 €

572. Bancos e instituciones de crédito 523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo.

2 000,00 €

(Compra de un equipo informático) –––––––––––––––––––– 12-diciembre –––––––––––––––––––– 213. Maquinaria a 572. Bancos e instituciones de crédito 523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo

3 000,00 €

(Compra de maquinaria de estampación) –––––––––––––––––––– 16-diciembre –––––––––––––––––––– 572. Bancos e instituciones de crédito a 520. Deudas c/p entidades de crédito.

3 200,00 €

8 000,00 €

(Concesión de préstamo a corto plazo) –––––––––––––––––––– 18-diciembre –––––––––––––––––––– 218. Elementos de transporte a

572. Bancos e instituciones de crédito 173. Proveedores de inmovilizado a largo plazo. (Adquisición y financiación del vehículo matricula XXXX) 7 1 500,00 €

800,00 €

–––––––––––––––––––– 19-diciembre –––––––––––––––––––– 570. Caja, euros a 572. Bancos e instituciones de crédito (Retirada de efectivo)

Proceso ...


Similar Free PDFs