EL Abrazo QUE Lleva AL AMOR PDF

Title EL Abrazo QUE Lleva AL AMOR
Author Vanne GM
Course Teoría de la pedagogía
Institution Universidad Privada del Estado de México
Pages 3
File Size 238.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 134

Summary

Download EL Abrazo QUE Lleva AL AMOR PDF


Description

Universidad Privada del Estado de México Teorías Pedagógicas García Marmolejo Vanessa Psicopedagogía 1º “A”

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR Laura Rincón Gallardo En lo personal el libro me agrado mucho, ya que maneja temas muy interesantes y sobre testimonios de las personas que han realizado la terapia de contención con grandes resultados. Algo con lo que me sentí muy identificada fue en el capitulo donde se habla de la preparación de los padres para lograr una terapia de contención adecuada. Ya que explican que antes de realizar dicha sesión se debe sanar uno mismo; principalmente su niño interior, el coraje o rencor guardado hacia los padres, hacia la pareja, etcétera. Ya la autora lo maneja así “Guardar un niño herido dentro de nosotros afecta negativamente no solo nuestro papel de padres sino toda nuestra vida; los padres que guardan dentro de sí un niño interno lastimado, suelen producir en sus hijos las mismas heridas emocionales que ellos vivieron.” (Laura Rincón Gallardo, Julio 2013, pag. 2327, libro electrónico). Mas sin en cambio los testimonios que mas me afectaron fueron los de la mama

de

Sebastián y Sofía, y el de la mama de Pedro y Javier, porque de alguna manera me sentí un poco identificadas con ellas. Otra parte del libro que me agrado leer y descubrir las cosas que estaba haciendo mal con mi hijo fue el capitulo “Desarrollo psicológico del niño”, ya que nos explica de manera muy detallada cada una de las etapas y como se deben manejar las mismas, e incluso las consecuencias de no haber sido satisfechas esas etapas al máximo cuando deberían: Etapa Prenatal: Es la que se presenta durante el embarazo, en esta influyen los sentimientos que le transmite la mama al bebe, la manera en que se comunican ya sea hablándole, acariciándolo, escuchando música o simplemente descansando con el; ya que de eso dependerá su personalidad y la manera en la cual la va a ir desarrollando una persona. Recordando que “Para un hijo la mama es esencia, mientras que el papa es presencia” (Laura Rincón Gallardo, Julio 2013, pag. 484, libro electrónico). Etapa Oral (0-2 años): En esta etapa es fundamental la cercanía de la madre al niño ya que de esa manera el niño se siente seguro y confiado; sin embargo cuando esa necesidad no se ve satisfecha después del parto, ya sea por salud de la madre o del niño, sufre el primer sentimiento doloroso y se genera el miedo al Abandono.

Universidad Privada del Estado de México Teorías Pedagógicas García Marmolejo Vanessa Psicopedagogía 1º “A” “Cuando el niño llega a la etapa adulta con necesidades de su etapa oral insatisfecha tendrá problemas que se reflejaran en conductas como alcoholismo, comer y fumar en exceso”. (Laura Rincón Gallardo, Julio 2013, pag. 669, libro electrónico). “A las mujeres con carencias afectivas de esta fase se les dificulta la relación con su bebe cuando son madres, ya que se ven confrontadas con sus carencias y se sienten imposibilitadas a dar el afecto que ellas mismas no recibieron”. (Laura Rincón Gallardo, Julio 2013, pag. 695, libro electrónico). En este capítulo fue cuando me di cuenta de porque a veces eran mis actitudes hacia mi hijo y la falta de comunicación a los demás, a la hora de expresar mis sentimientos o mis deseos, y mi interés por el libro se incremento. Etapa Anal (2-3 años): como su nombre lo indica es donde comienza a desarrollarse el control de esfínteres y es capaz de avisar e incluso de ir solo al baño, sin embargo se presenta otra etapa clasificada como su primer adolescencia donde aparecen los berrinches, los cuales son muy importantes ya que de ahí dependerá la fuerza de voluntad para poder decir NO, para enojarse en casos necesarios y para mantener su autoestima; pero todo debe de estas dentro de los limites para que el niño no se quede atrapado en esa etapa y se convierta en un niño tirano.

Etapa Edípica (3-5 años): es donde surge el enamoramiento por el padre del sexo apuesto. Es tanto su interés o enamoramiento que intentan ser como ellos imitándolos en el caso de los niños, intentan cocinar como mama, vestirse como ellas, o incluso hasta maquillarse; en las niñas pasa exactamente lo mismo con el padre, queriendo arreglar el auto o ir a trabajar, y todas esas conductas son normales a esta edad. En esta etapa la madre o el padre debe ser la pareja que quiere que su hijo o hija tenga en un futuro ya que nos atraen personas con rasgos similares a los de nuestros padres.

Universidad Privada del Estado de México Teorías Pedagógicas García Marmolejo Vanessa Psicopedagogía 1º “A” Etapa Escolar (6-10 años): Maneja el control de esfínteres sin tener accidentes, puede manejar su coraje y la separación con la madre durante el horario escolar, si el niño llegara a presentar enuresis o encopresis durante esta etapa lo debemos de tomar como focos rojos e implica que tiene severos conflictos internos. En esta etapa entra el “Desarrollo de la Personalidad Humana: la Identidad Psicosexual”, en esta etapa es esencial que el niño tenga un apego mayor al padre del mismo sexo. “El niño varón necesita que su padre este presente, se relacione con él activamente y con su conducta modele cómo se comporta un hombre, para que el hijo lo imite y quiera ser como él. Lo mismo se aplica para la hija, si se une con la madre desarrolla un mayor respeto hacia el padre.” (Laura Rincón Gallardo, Julio 2013, pag. 1128, libro electrónico). “La condición para que esto suceda es que los hijos estén satisfechos de la relación con sus padres, pues solo imitan a los adultos que aman y admiran”. (Laura Rincón Gallardo, Julio 2013, pag. 1168, libro electrónico). En concreto el libro habla sobre cómo y en que situaciones es necesario recurrir a la terapia de contención, donde Madre – Hijo principalmente tratan de tener la vinculación que en algún momento del desarrollo de vio afectada y presenta conflictos por parte de ambos. Durante la terapia se les confronta frente a frente, la madre lo tiene abrazado y durante el confrontamiento que pasan no debe soltarlo, el objetivo de la terapia es llevar al niño y a la madre de la furia al amor, pasando a través del llanto, los gritos, insultos; para finalmente sentir un amor tan profundo que solo siente una madre hacia su hijo y viceversa. El libro yo lo recomendaría leyeran todas las personas ya que se pueden dar cuenta si no desarrollaron al máximo sus etapas del desarrollo, como desarrollar correctamente las etapas en nuestros hijos o para saber cómo ayudarlos si en un determinado tiempo, se afecto su desarrollo y si es necesaria la intervención de un terapeuta para poder terner una terapia de contención adecuada....


Similar Free PDFs