Ensayo el amor propio PDF

Title Ensayo el amor propio
Author Daniela Mahecha Serrano
Course Corporalidad Y Autobiografia
Institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Pages 3
File Size 82 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 152

Summary

Download Ensayo el amor propio PDF


Description

Ensayo ‘‘El amor propio: un romance de vida’’ Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ciencias y educación Licenciatura en educación infantil Corporalidad y autobiografía

‘‘La inocencia se termina cuando a uno le roban la ilusión de que se cae bien a sí mismo’’ -JOAN DIDION

La autoestima es la denominación del amor propio, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. En la actualidad muchas de las heridas emocionales que tiene una persona, producidas en su niñez, pueden causar trastornos psicológicos emocionales y físicos, produciendo dificultades en la vida de las mismas (conflictos en el trabajo, disminución de la capacidad creativa, relaciones matrimoniales desastrosas, no poder hacer o conservar amigos, poco entendimiento con las hijas e hijos). Además, obstaculizar las decisiones que se tomen en situaciones que lo ameriten. Partiendo de esto, se crean todo tipo de inquietudes en relación con los conflictos que muchos individuos aún luego de muchos años guardan dentro de su ser, convirtiéndose en un elemento vital para su desempeño diario.

Sentir amor por uno mismo siempre debe ser primero que cualquier otro tipo de amor, porque no hay nada peor que perder la autoestima; el amor que uno siente por su ser, es el amor mas valioso y mas reconfortante. Cuando hay amor propio nos sentimos a gusto con nosotros mismos, con nuestro ser, con nuestro entorno; de forma que por el simple hecho de aceptarnos y querernos como somos, no le otorga el poder a ninguna persona de hacernos sentir avergonzados y dudosos de nuestra vida. Cuando somos niños pensamos que somos los más hermosos y perfectos, pero pasado el tiempo y con tanta influencia del medio en que se vive, puede ser que a veces nos queramos y otras no, que sigamos sintiéndonos hermosos además de seguros y compresivos o por otro lado feos y fracasados. La ausencia de amor propio va más allá del comentario de “solo busca llamar la atención”, está se relaciona y afecta al cuerpo, ya que a lo largo de los siglos, el mismo ser humano se ha encargado de hacerse una idea de ‘‘cuerpo perfecto’’, estos problemas de confianza

vienen debido a la crítica social, que ha normalizado estereotipos y juzga a todo aquel que no esté dentro de ciertos parámetros, como su piel, sus gustos, preferencias o cualquier aspecto que resulte diferente a las demás personas. Desde ese momento surge la inseguridad de la persona y su amor propio disminuye por la presión social queriendo acabar la crítica, las agresiones verbales e incluso físicas, aunque eso signifique cambiar todo de sí mismo.

Accesorios:  Espejo: Por medio de lo que vemos reflejado, sentiremos la necesidad de cambiar y corregir todo aquello que no nos gusta y no nos permite encajar en ese estereotipo de belleza.  Maquillaje: Símbolo de que el maquillaje es como una mascara con la que tratamos de ocultar lo ‘malo’ de nosotras y no lo usamos como un atributo que nos permite resaltar nuestra belleza.  Música: La música y el movimiento del cuerpo será el medio por el cual se podrán expresar todas emociones de inseguridad y el afán de nosotras por cambiar. Escenas:  Se contemplan en el espejo mostrando disgusto, de fondo suena una música lenta y un poco misteriosa.  Al ver el maquillaje, sentimos la necesidad de ‘‘arreglar’’ todo aquello que no nos gusta y no encaja en el estereotipo.  Mientras se escucha una música rápida y acelerada, ellas se maquillan de forma exagerada y obsesiva.  Al terminar, se miran en el espejo, pero aún no se sienten cómodas.  Deciden desmaquillarse y empezar de cero.  Al final aparecen todas maquilladas, pero esta vez es un maquillaje más natural, en donde se resaltan sus facciones y sus defectos, ya no encuentran una razón para tratar de ocultarlos. Critica e intencionalidad  Cualquiera puede ser blanco de las críticas, burlas y humillaciones constantes, las cuales pueden generar inseguridades y temores en la persona que las recibe, logrando cambiar y reprimir a la persona que es en realidad, logrando cambiar su forma de vestir, actuar, comportarse e incluso cambiar su aspecto físico, con tal de encajar en una sociedad que no logra ver las diferencias de cada uno y que no comprende la belleza del ser humano en todas sus formas; una sociedad que considera y apoya los estereotipos de belleza de una barbie, estereotipo que, es inculcado desde niñas. Circunstancia que consideramos incorrecta y rechazamos por completo.



Buscamos mostrar la importancia del amor propio, y como este es la cúspide de la pirámide de la felicidad, de cómo este es un elemento fundamental a la hora de que una persona lleve una vida satisfactoria y tranquila con respecto al su ser y su cuerpo.

En conclusión, una autoestima bien fundamentada y con bases sólidas en la familia, permite enfrentar la vida con mayor confianza y tranquilidad, reflejando de esta manera ante una sociedad dispuesta a cualquier tipo de cambios un ser humano más seguro de sí mismo y encaminado a unas metas claras, en donde el miedo y la inseguridad hagan por fin parte de su pasado...


Similar Free PDFs