Ensayo del amor - consulta PDF

Title Ensayo del amor - consulta
Author Carla Acosta
Course Ética profesional
Institution Universidad UTE
Pages 7
File Size 71.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 179

Summary

consulta...


Description

Universidad Tecnológica Equinoccial Alumno: Paulina Acosta

Facultad de Hospitalidad y Servicios

Curso: ética 8vo ‘’a’’ de turismo.

Tema: ENSAYO SOBRE EL AMOR. ‘’Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta.’’ Por: Sam Kenn (1931) El amor, un sentimiento difícil de explicar y que en diccionarios el significado exacto no se puede encontrar. Mas que entenderlo es necesario sentirlo, para así llegar a la gran inmensidad, del que todas las personas enamoradas suelen mencionar, de los tantos sueños y de sensaciones en el cuerpo que llegan a soportar. De esa fuerza que nos mueve a hacer cosas impensables. Todos nacemos con el impulso de creer y desarrollar este sentimiento, como cuando recién somos niños y al dar nuestros primeros pasos sentimos la confianza, que nuestros padres están ahí para no soltarnos y que nos cuidaran si fallamos en el intento, el amor consta de varias virtudes como la mencionada, anteriormente, la confianza, esta que hace que creamos en las personas por la cual sentimos el inmenso amor. Porque hacer un ensayo sobre este tema, tal vez porque es el sentimiento más importante para la humanidad, que al pasar el tiempo ha tenido cambios muy fuertes, tan solo al comparar acciones del pasado y las actuales con respecto a demostrar este sentimiento. Algunos hombres y algunas mujeres caen en lo que podríamos llamar como un “sentimiento de posesión o encaprichamiento”. Es la típica situación cuando uno de los dos es el que pelea y quiere continuar con la relación. Un bote está hecho para ser remado por dos remos. A la par, simultáneamente. Con un solo remo, es posible, pero la tarea es mucho más difícil porque el trabajo es doble. Muchos hablan de que el amor es un sentimiento universal y que puede manifestarse de diferentes maneras, en diferentes ámbitos de la vida. Así, se habla de amor a la familia, amor a la profesión, amor de pareja, amor a la patria, entre otros.

Mundanamente, se ha representado el amor con una forma de corazón si bien dos personas no se pueden poner de acuerdo en cómo definirlo, es bastante irónico que universalmente se represente con esa figura quizás entendiendo que este sentimiento nace del corazón como órgano de las personas, lo cual es absurdo porque evidentemente el corazón solo en un músculo que se encarga de bombear la sangre. La verdad es que este sentir es bastante peligroso, ya que nubla la visión racional. Aunque quizás se justifique con los instintos primarios de la supervivencia de la raza humana, no deja de incapacitar la realidad. ¿Cómo si no, las personas permitirían que algo tan puramente comercial como el Día de San Valentín esté relacionado con algo como el amor? Si verdaderamente se podría decir que ese problema del comercialismo está en las bases de nuestra sociedad capitalista, bien se puede decir que este sentimiento es común a todos los humanos. Quién puede decir que nunca haya amado a alguien. Casi con toda seguridad se puede afirmar que nadie, ya que al parecer el humano es dependiente del amor, lo cual no deja de ser irónico por las razones dadas anteriormente. Así que ¿qué sentido tiene? Esta realidad es distinta para cada persona, ya que cada uno lo vive de manera distinta, aunque la satisfacción el amar a otras personas es en resumen proporcional al grado de correspondencia del sujeto amado. Es que el amor está relacionado con actitudes positivas, nada malo puede provenir de personas que sostienen un sentimiento tan noble como el descripto. Y es así, porque el amor nos dibuja una sonrisa, nos aquieta el corazón, nos desvela por las noches, nos llena de mariposas el estómago, nos produce ansiedad. Sentir amor y sentir ser amado nunca puede estar ligado a la maldad y a los malos deseos, el que ama de verdad sabe que el amar es una ida vuelta de buenas sensaciones. Con los años fui aprendiendo que este hermoso sentimiento no es perfecto, y creo que eso se debe a que el proviene de seres humanos que no lo son y eso no lo hace detestable sino lo hace vulnerable ya que, si uno no lo cuida, la imperfección se puede volver destructiva y se transforma en otra cosa, es decir, deja de ser amor.

El amor es fácilmente mutable, imperfecto, adictivo, delicado, quebrantable, sensible y necesario. Es que sentirse amado te hace sentir fuerte, valioso, con futuro, con proyectos, es un alimentador de la autoestima, es un consolador de desdichas y Alzheimer del dolor, el amor también es locura, pasión y juventud. Y este sentimiento que es imperfecto es provocador de errores que encadenan perdón, y para muchos es inentendible, pero los que conocen de lo que estoy hablando saben que el dolor muchas veces es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Nunca se arrepiente el que ama, porque es inevitable que cuando se termina, volver a buscar uno nuevo que nos haga sentir todos esos síntomas que nos hacen sentir vivos y nos anestesian, nos impermeabiliza del sufrimiento. Y aunque algunos se tilden de anti amor y hagan proselitismo de la promiscuidad como una rutina divertida, lo cierto es que dichas personas tienen un profundo miedo de amar y ser amados, se escudan tras la falsa apariencia de una festividad. El amor no esquiva ni discrimina a nadie, todos aman o son amados de alguna u otra manera, hacerse el distraído o el intocable habla de un gran temor a entregarse por completo y a sentirse débil y rendido ante la presencia de su llegada. El amor no tiene nada de malo, amar es mágico porque te transporta a la felicidad, y ¿Quién no quiere ser feliz? Yo no conozco a ninguna persona que no desee felicidad y si bien el amor no es tan fácil para comprarlo con dinero tampoco es tan imposible como para no hallarlo. El amor nada tiene que ver con el sexo, el segundo puede subsistir sin el primero, el amor nada tiene que ver con la culpa sino con la comprensión, es que el amor detiene el mundo de los enamorados para hacerlo sentir que todo es posible. Creo que nadie puede hablar de amor cuando nunca lo ha experimentado, existirá ser que no haya sentido amor, yo creo que no, solo creo que existen personas que no saben apreciarlo o reconocerlo, o que se pasan la vida buscando un amor perfecto., que pérdida de

tiempo más ingrata, y no se trata de ser conformista, sino se trata de escuchar el corazón y de que aquellos defectos del otro nos sean compatibles. Como se menciona en la frase del inicio otras de las actitudes que va creciendo con el amor, es la tolerancia, el aceptar a tu pareja a las personas que amas tal y como son, aprender amar sus defectos, sus virtudes y estos se convierten en fortaleza para que el amor dure, florezca y no se desvanezca. Es cierto que las personas no son perfectas, y aun así siempre buscamos la perfección en vez de aceptar todas las imperfecciones de los demás. El amor está condicionado por la reciprocidad de los sentimientos del uno al otro, patrañas, el amor está condicionado y dictado por el sublime comportamiento de la pareja ante la sociedad, y entonces donde queda la sutileza del amar, no es lo mismo la sutileza social a la sutileza de amar; el amar comprende bastos imperios que el hombre cree o pretende conocer, es deplorable la actuación humana cuando dice saber amar, imposible amar si no se ama así misma, como conocer el amor hacia los demás si hacia si mismo no lo conoce, se auto flagela y se auto destruye en la morosidad de los actos intrínsecos de la vida conyugal. Dicen “sabias” letras filosóficas urbanas que el amar es olvidarte de ti mismo, si te olvidas de ti mismo dejas entonces de amarte, entonces dejas de poder amar, es esto entonces un ejemplo del egoísmo individual que debe existir en el amor. Pero según las reglas del juego, si eres egoísta no sabes amar a tu par, lo que no se dan cuenta que el amar se volvió una forma ya de vida entre un hombre y una mujer, dictada por la alienación psico-social de las urbes cosmopolitas. Y que hay entonces de las parejas que existen fuera de la modernidad, aquellas donde se forman desde niños, notable es el instinto del hombre del sentir el poder y la comodidad de decidir por los demás, por los débiles y dictar su forma de vida. La sociedad actual es ese dictador moral que nos forja la forma de amar al prójimo, el amor de padre, el amor de madre y el amor hacia los hermanos están facultados de acuerdo a las reglas morales de una religión enfermiza, y de una patología de masas. El amor se ha convertido en el arma por excelencia humana, más poderosa entre las manos del hombre, la destrucción moral y sicológica de la persona aumenta el poder de mando sobre la sometida, el mal uso de esto es comúnmente visto en las personas más plásticas que viven a nuestro

alrededor. Y entonces, ¿que es amar? ¿En algún momento lo hemos sabido? ¿O en algún momento lo descubriremos? Bajo mi propia lupa el amar conlleva algo más que formas de actuar para complacer a la par, es algo más que compromisos de ser y de no ser, decir y dejar de decir; es la sutileza con que mueves tu presencia sobre la de el o ella, es un universo entero sin leyes donde se desborda solo el sentimiento mutuo, donde no importa lo demás, el sexo, deja de ser sexo y se convierte en amar, hacer el amor sin coito, las carisias sobre la piel, las caricias que entran por el oído, la palabra y la nota perfecta que hacen resonar los cuerpos a la misma frecuencia, el complemento perfecto de la otra parte, sin hacerla dependiente de ti, volar y descubrir infinitos nuevos, ser uno sin dejar de ser uno mismo, comprender y entender. Apartar las lenguas, jugar solo con las nuestras, la encarnación pura entre si, independencia individual, independencia de pareja, independencia para amar; un beso importa más que el peso que le damos al sexo. En ocasiones el amor lastima, y más de lo que uno puede llegarse a imaginar y se representa en diferentes formas como en la pérdida de un ser querido o como en la pérdida de un gran amor, que se juró estar juntos por siempre, este sentimiento es muy difícil de comprenderlo y más difícil aun de ponerlo en práctica, es muy complicado, al menos cuando se ha pasado por tantos infiernos que es muy difícil volver a sentir, volver a confiar. Cuando creemos tanto en una persona y nos decepciona se nos amarga la vida, el alma se nos hace trocitos, pero con el pasar del tiempo tal vez estas heridas se curan y volvemos a creer, en ocasiones no y actualmente ese es el dilema de la juventud no creer porque todos los hombre o mujeres son malos, pero al fin y al cabo no se dan cuenta que lo uno mismo se forja es lo que realmente hace crecer, hace resplandece, es lo que vale la pena, y darnos cuenta que si hacemos bien las cosas existen frutos que tal vez algunas personas no lo aprovecharon pero que otras deben de llegar y si lo harán, y si de esas personas que encuentras y te llenan, que te llenan de alegrías, que tal vez te sientes pequeño o pequeña a lado de la persona que aparece y que hace de tus frutos más grandes, que nos enriquece con tantas enseñanzas y que nos cura de todas las personas que nos maltrataron. Creo que el amor son lecciones de las cuales te caes y te levantas, para encontrar un camino nuevo, pero hay de esas lecciones que empiezan y nunca terminan que encuentras un largo camino con baches y curvas pero que ahí sigues buscando la mejor forma para poder mantenerte en ese camino, que por intuición sabes que al final te tendrá millones de recompensas, como la

paz, de esa paz que te lleva a un paraíso a descansar. Al iniciar una relación nos sentimos llenos, enamorados e ilusionados, pensando en si dar todo por si funcione en verdad, o en dar poco por si no funciona, o por temor. Pero considero que desde un inicio hay que dar todo, de ese todo que contempla el respeto a uno mismo, no del todo que nos denigra, y que al final en realidad si no funciona quedamos si nada para nosotros. Hay que tener en cuenta el respeto, la honestidad, la honradez, la responsabilidad, para iniciar la relación si bien es cierto que nuestros sentidos no están sobre la tierra cuando nos enamoramos, pero se debe de tener en cuenta que es el impulso del corazón, se debe de poner la mente sobre lo que esta pasando para no lastimar a nadie y para poder llevar bien la relación. Y claro esta después de tantas virtudes que le sacamos al amor no olvidemos lo peor, ese cosquilleo intenso y brusco que sentimos cuando estamos llenos de celos, estos celos se pueden dar a nivel de pareja y con las personas que amamos, como nuestros padres, o amigos no sé si han sentido pero yo si, de esos celos que me llenan y de gritos quisiera decirle a mi hermano mis padres son solo míos o de esos celos que te dan ganas de dejar de hablar a tu mejor amigo o amiga cuando esta esta conversando con otra persona. Pero así es, este cosquilleo aparece cuando se le da la gana, pero que con tolerancia podemos controlarlos. Algunas personas piensan que si uno no cela a su pareja es porque no lo ama, pero creo que esas personas mencionan eso por sus locuras y trastorno que cada uno viene formando en la vida. Para otros es diferente los celos ni existe porque tu pareja te da la certeza de confiar de creer que eres la única mujer o el único hombre que puede conquistar el universo tan solo con un suspiro. No nos olvidemos de mencionar ese amor, aquel sentimiento que tenemos hacia un ser superior, el cual muy pocos creemos, ese ser que es todo, que lo sabe todo y que puede hacer todo. Si de Dios, que para los que creemos es el sentimiento más puro que existe, el amor que tiene hacia nosotros es grande, es insuperable y que es muy difícil llegar a igualarlo, ya que el no juzga solo ama y perdona. Así es el amor para mí, una montaña rusa de emociones, y que se puede encontrar y sentir en todos lados y que se puede demostrar hacia diferentes personas, a todas horas. Dejar de un lado los perjuicios y amar, dar todo con la importancia de respetarnos a uno mismo, de

tolerar diferencias en las personas que amamos, y de disfrutar cada día, cada minuto, cada segundo como si fuera el ultimo que la vida nos pueda dar....


Similar Free PDFs